El autor oculto en la literatura española. Siglos XIV a XVIII

Par : Maud Le Guellec

Formats :

Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Multi-format est :
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatMulti-format
  • ISBN978-84-9096-268-8
  • EAN9788490962688
  • Date de parution20/01/2021
  • Protection num.NC
  • Infos supplémentairesMulti-format incluant PDF avec W...
  • ÉditeurCasa de Velázquez

Résumé

Los lectores contemporáneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente el atributo de un sujeto; puede estratificarse involucrando a otros actores de la producción de lo escrito. Las modalidades de presencia del autor también son múltiples: mientras unos tienden a difuminarse mediante el anonimato o el apócrifo, otros se manifiestan.
Este libro se propone renunciar al creador como instancia unívoca para considerar los casos límite en que éste se esquiva y definir las relaciones entre el autor y las diferentes figuras que reviste en la obra. Dicha exploración de la ocultación autorial se realiza a partir de textos españoles, desde la Edad Media hasta el siglo xviii, antes de que el estatuto del autor sea plenamente reconocido.
Los lectores contemporáneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente el atributo de un sujeto; puede estratificarse involucrando a otros actores de la producción de lo escrito. Las modalidades de presencia del autor también son múltiples: mientras unos tienden a difuminarse mediante el anonimato o el apócrifo, otros se manifiestan.
Este libro se propone renunciar al creador como instancia unívoca para considerar los casos límite en que éste se esquiva y definir las relaciones entre el autor y las diferentes figuras que reviste en la obra. Dicha exploración de la ocultación autorial se realiza a partir de textos españoles, desde la Edad Media hasta el siglo xviii, antes de que el estatuto del autor sea plenamente reconocido.