Van Gogh entre el dolor humano, la humillación y la eternidad del arte

Par : DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231732647
  • EAN9798231732647
  • Date de parution13/07/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

La historia de Vincent van Gogh es una de las más conmovedoras y contradictorias del mundo del arte. Su vida estuvo marcada por una profunda sensibilidad, una pasión inquebrantable por la pintura y un sufrimiento emocional que lo acompañó hasta el final de sus días. A pesar de haber producido más de 900 cuadros y alrededor de 1, 600 dibujos en apenas una década, Van Gogh fue ignorado, incomprendido y rechazado tanto por la sociedad como por el mundo artístico de su tiempo.
Murió en la pobreza, con la angustia de no haber logrado reconocimiento, y dependiendo económicamente de su hermano Theo, quien fue su único sostén emocional y material. La obra de Van Gogh no solo refleja paisajes, retratos o escenas cotidianas, sino que expresa su mundo interior: una mezcla intensa de belleza, dolor, esperanza y desesperanza. Su arte fue, en muchos sentidos, un grito silencioso de auxilio, una forma de resistir a la soledad, al rechazo y a los desequilibrios mentales que lo atormentaban.
Su sensibilidad extrema y su compromiso total con el arte lo llevaron a romper con los estilos establecidos y a desarrollar una técnica expresiva que más tarde influenciaría a generaciones enteras. Más allá de su genio artístico, la vida de Van Gogh revela la dura realidad que muchos artistas enfrentan cuando viven al margen de los estándares sociales y económicos. Fue objeto de humillaciones públicas, desprecios profesionales y burlas constantes.
Su historia también es reflejo de una sociedad que aún hoy tiene dificultades para comprender y apoyar a quienes sufren problemas de salud mental. Desde la psicología, Van Gogh ha sido estudiado como un caso emblemático de trastorno emocional combinado con creatividad extrema, y desde la fe, como un alma atormentada que buscaba consuelo y propósito en lo trascendente. El contraste entre el desprecio que sufrió en vida y la valoración que hoy alcanza su obra, estimada en millones y apreciada como patrimonio universal, plantea interrogantes éticos y humanos.
¿Cuánto talento ignoramos en vida? ¿Qué responsabilidad tiene la sociedad con sus creadores más frágiles? ¿Y qué lecciones deja la historia de Van Gogh sobre el sufrimiento humano, la salud mental, el arte y el reconocimiento?Este trabajo busca reflexionar sobre estas cuestiones, explorando la personalidad, las humillaciones, las luchas emocionales y espirituales de Van Gogh, y el legado que dejó como símbolo de la belleza nacida del dolor.
Su vida, aunque trágica, sigue inspirando por su autenticidad, su sensibilidad y su fe inquebrantable en el poder del arte como lenguaje del alma. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías de su obra y personalidad y, algunas reflexiones finales.
La historia de Vincent van Gogh es una de las más conmovedoras y contradictorias del mundo del arte. Su vida estuvo marcada por una profunda sensibilidad, una pasión inquebrantable por la pintura y un sufrimiento emocional que lo acompañó hasta el final de sus días. A pesar de haber producido más de 900 cuadros y alrededor de 1, 600 dibujos en apenas una década, Van Gogh fue ignorado, incomprendido y rechazado tanto por la sociedad como por el mundo artístico de su tiempo.
Murió en la pobreza, con la angustia de no haber logrado reconocimiento, y dependiendo económicamente de su hermano Theo, quien fue su único sostén emocional y material. La obra de Van Gogh no solo refleja paisajes, retratos o escenas cotidianas, sino que expresa su mundo interior: una mezcla intensa de belleza, dolor, esperanza y desesperanza. Su arte fue, en muchos sentidos, un grito silencioso de auxilio, una forma de resistir a la soledad, al rechazo y a los desequilibrios mentales que lo atormentaban.
Su sensibilidad extrema y su compromiso total con el arte lo llevaron a romper con los estilos establecidos y a desarrollar una técnica expresiva que más tarde influenciaría a generaciones enteras. Más allá de su genio artístico, la vida de Van Gogh revela la dura realidad que muchos artistas enfrentan cuando viven al margen de los estándares sociales y económicos. Fue objeto de humillaciones públicas, desprecios profesionales y burlas constantes.
Su historia también es reflejo de una sociedad que aún hoy tiene dificultades para comprender y apoyar a quienes sufren problemas de salud mental. Desde la psicología, Van Gogh ha sido estudiado como un caso emblemático de trastorno emocional combinado con creatividad extrema, y desde la fe, como un alma atormentada que buscaba consuelo y propósito en lo trascendente. El contraste entre el desprecio que sufrió en vida y la valoración que hoy alcanza su obra, estimada en millones y apreciada como patrimonio universal, plantea interrogantes éticos y humanos.
¿Cuánto talento ignoramos en vida? ¿Qué responsabilidad tiene la sociedad con sus creadores más frágiles? ¿Y qué lecciones deja la historia de Van Gogh sobre el sufrimiento humano, la salud mental, el arte y el reconocimiento?Este trabajo busca reflexionar sobre estas cuestiones, explorando la personalidad, las humillaciones, las luchas emocionales y espirituales de Van Gogh, y el legado que dejó como símbolo de la belleza nacida del dolor.
Su vida, aunque trágica, sigue inspirando por su autenticidad, su sensibilidad y su fe inquebrantable en el poder del arte como lenguaje del alma. En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías de su obra y personalidad y, algunas reflexiones finales.
Image Placeholder
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
El monstruo del penthouse
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
Maturín
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
Chibchombia en llamas
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Dictadores poder y mierda
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
El metro de Bogotá
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
El expreso del sol
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
Cudecom
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
El bobo del tranvía
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
El negro palindo
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
Pomponio
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Xenofobia Inversa
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Frases motivadoras en el deporte
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €