Nouveauté

Conquistar el universo como los tardígrados

Par : DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231193561
  • EAN9798231193561
  • Date de parution03/10/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

La humanidad ha pasado siglos obsesionada con la idea de conquistar: territorios, cuerpos, mercados, ideas, planetas. Conquistar como sinónimo de dominar, de imponer, de llegar antes, de tomar lo que no era nuestro. Y ahora hablamos de conquistar el universo, como si fuera una extensión natural de nuestra ambición desmedida, como si el universo fuera un espacio virgen esperando ser ocupado, extraído, colonizado.
Pero antes de mirar al cielo, deberíamos preguntarnos si hemos aprendido a habitar este planeta sin destruirlo. Antes de hablar de expansión, deberíamos preguntarnos si realmente sabemos resistir, cuidar, permanecer sin rompernos ni romper todo a nuestro paso. Y es ahí donde aparece un maestro inesperado: el tardígrado. Un ser microscópico que no conquista nada, no se impone, no pelea. Y, sin embargo, ha sobrevivido catástrofes que nosotros apenas podríamos imaginar: deshidratación total, congelación extrema, radiación letal, el vacío absoluto del espacio.
No lucha. No huye. Solo se adapta, se protege, espera y vive. Mientras nosotros construimos armas para resistir amenazas que muchas veces nosotros mismos provocamos, el tardígrado sobrevive sin destruir para existir. No envidia, no acumula, no domina. Y, sin embargo, es más resistente que cualquier ejército, más longevo que cualquier civilización, más sabio -aunque no tenga cerebro- que muchas de nuestras estructuras de poder.
Nos creemos superiores porque pensamos, porque creamos tecnología, porque lanzamos satélites, porque "exploramos". Pero, ¿realmente exploramos? ¿O simplemente proyectamos nuestra sombra sobre nuevos territorios, buscando allá afuera lo que no hemos sabido resolver aquí adentro?Quizás no se trata de conquistar el universo. Quizás se trata de aprender a habitarlo con humildad. Y para eso, primero tenemos que desaprender siglos de arrogancia y atrevernos, por una vez, a aprender de los más pequeños.
Este texto no es un tratado biológico. Es un viaje simbólico, filosófico y profundamente humano, un espejo. Por medio del ejemplo del tardígrado vamos a cuestionar lo que creemos saber sobre la fuerza, la resistencia, el poder, el progreso y la conquista. Vamos a preguntarnos si, en lugar de convertirnos en seres invulnerables, no deberíamos aspirar a ser como él: capaces de sobrevivir a lo peor sin perder lo esencial.
Porque tal vez conquistar el universo no signifique vencerlo, sino merecer vivir en él sin destruirnos en el intento. A lo largo de estas páginas exploraremos cómo su ejemplo puede guiarnos, desde cómo manejar nuestras emociones más oscuras -la envidia, la codicia y la lujuria- hasta cómo resistir la "radiación" de la maldad diaria sin dejar que nos corrompa por dentro. Porque conquistar el universo no es llegar primero, ni ser el más fuerte, es seguir vivos, íntegros y humanos al final de todo.
La humanidad ha pasado siglos obsesionada con la idea de conquistar: territorios, cuerpos, mercados, ideas, planetas. Conquistar como sinónimo de dominar, de imponer, de llegar antes, de tomar lo que no era nuestro. Y ahora hablamos de conquistar el universo, como si fuera una extensión natural de nuestra ambición desmedida, como si el universo fuera un espacio virgen esperando ser ocupado, extraído, colonizado.
Pero antes de mirar al cielo, deberíamos preguntarnos si hemos aprendido a habitar este planeta sin destruirlo. Antes de hablar de expansión, deberíamos preguntarnos si realmente sabemos resistir, cuidar, permanecer sin rompernos ni romper todo a nuestro paso. Y es ahí donde aparece un maestro inesperado: el tardígrado. Un ser microscópico que no conquista nada, no se impone, no pelea. Y, sin embargo, ha sobrevivido catástrofes que nosotros apenas podríamos imaginar: deshidratación total, congelación extrema, radiación letal, el vacío absoluto del espacio.
No lucha. No huye. Solo se adapta, se protege, espera y vive. Mientras nosotros construimos armas para resistir amenazas que muchas veces nosotros mismos provocamos, el tardígrado sobrevive sin destruir para existir. No envidia, no acumula, no domina. Y, sin embargo, es más resistente que cualquier ejército, más longevo que cualquier civilización, más sabio -aunque no tenga cerebro- que muchas de nuestras estructuras de poder.
Nos creemos superiores porque pensamos, porque creamos tecnología, porque lanzamos satélites, porque "exploramos". Pero, ¿realmente exploramos? ¿O simplemente proyectamos nuestra sombra sobre nuevos territorios, buscando allá afuera lo que no hemos sabido resolver aquí adentro?Quizás no se trata de conquistar el universo. Quizás se trata de aprender a habitarlo con humildad. Y para eso, primero tenemos que desaprender siglos de arrogancia y atrevernos, por una vez, a aprender de los más pequeños.
Este texto no es un tratado biológico. Es un viaje simbólico, filosófico y profundamente humano, un espejo. Por medio del ejemplo del tardígrado vamos a cuestionar lo que creemos saber sobre la fuerza, la resistencia, el poder, el progreso y la conquista. Vamos a preguntarnos si, en lugar de convertirnos en seres invulnerables, no deberíamos aspirar a ser como él: capaces de sobrevivir a lo peor sin perder lo esencial.
Porque tal vez conquistar el universo no signifique vencerlo, sino merecer vivir en él sin destruirnos en el intento. A lo largo de estas páginas exploraremos cómo su ejemplo puede guiarnos, desde cómo manejar nuestras emociones más oscuras -la envidia, la codicia y la lujuria- hasta cómo resistir la "radiación" de la maldad diaria sin dejar que nos corrompa por dentro. Porque conquistar el universo no es llegar primero, ni ser el más fuerte, es seguir vivos, íntegros y humanos al final de todo.
Pomponio
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Xenofobia Inversa
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Frases motivadoras en el deporte
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Radio Loco
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Fraudes por VISHING
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Odio entre hermanos
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Padres sumisos hijos soberanos
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Reforma Tributaria a la Inversa
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €