Nombres tradicionales kamba otorgados al nacer como seña de identidad e instrumento de relación - Un estudio de caso en el área rural de Mwuala (Machakos, Kenia) - E-book - ePub

Edition en espagnol

David Caballero Mariscal

Note moyenne 
A lo largo de tres periodos, distanciados entre sí, y con un total de seis meses, realicé una experiencia de voluntariado en Mwuala, condado de Machakos,... Lire la suite
8,49 € E-book - ePub
Vous pouvez lire cet ebook sur les supports de lecture suivants :
Téléchargement immédiat
Dès validation de votre commande
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier

Résumé

A lo largo de tres periodos, distanciados entre sí, y con un total de seis meses, realicé una experiencia de voluntariado en Mwuala, condado de Machakos, en Kenia. Éstas se constituyeron en parte como una sucesión de campañas etnográficas que se desarrollaron en el contexto de un proyecto de desarrollo financiado en una parte por del CMLI de la Universidad de Granada, al menos, en una primera fase.
Debido a la vocación de investigación en antropología , la convivencia con la comunidad kamba rural de la región se convirtió en un inesperado ejercicio de inmersión cultural que, como consecuencia, se repitió en dos ocasiones. A las tareas propias del proyecto de alfabetización que se llevaba para la infancia del lugar se unió el diseño de un análisis, a priori general, desde una observación participante, y particular, tras indagar en aquellas cuestiones que más curiosidad e interés suscitaron. Aunque había desarrollado distintas etnografías, fundamentándome para ello en el trabajo de campo en áreas rurales, el reto que se presentaba ante mí suponía un desafío de dimensiones más amplias.
Por un lado, me situaba ante un contexto que divergía sobremanera de lo conocido previamente. Por otro lado, el tiempo que iba a convivir con las familias pertenecientes al grupo étnico que refería previamente era limitado e inferior a las anteriores experiencias. De igual forma, el ángulo de separación cultural entre el observador y el grupo observado se mostraba profundamente abierto, cargado de distancias y desconocimiento.
La construcción de la otredad se mostraba cargada de amplias dificultades, comenzando por la lengua. De por sí, las lenguas bantúes resultan distantes y dificultosas para quienes no estamos familiarizados con ellas. Además, aunque el inglés se presume como una de las lenguas oficiales de Kenia, el conocimiento de ésta por parte de la población rural es limitado. Esto se incrementaba aún más en el caso de las mujeres y los/las menores.
Como consecuencia, la información obtenida tuvo que ser sometida a decodificaciones múltiples y concéntricas que contribuyeron a su resultado final

Caractéristiques

  • Date de parution
    23/01/2024
  • Editeur
  • ISBN
    978-84-1174-643-4
  • EAN
    9788411746434
  • Format
    ePub
  • Nb. de pages
    144 pages
  • Caractéristiques du format ePub
    • Pages
      144
    • Taille
      1 537 Ko
    • Protection num.
      Digital Watermarking

Avis libraires et clients

Avis audio

Écoutez ce qu'en disent nos libraires !

À propos de l'auteur

Biographie de David Caballero Mariscal

Doctor en Antropología por la Universidad de Huelva y Doctor en Humanidades por la Universidad de Granada.. Ha publicado distintas investigaciones en los campos de la Antropología, la Historia y la Alfabetización Móvil. La convivencia con distintos grupos culturales de diversos lugares han conllevado la realización de investigaciones con la metodología etnográfica

Vous aimerez aussi

Derniers produits consultés

Nombres tradicionales kamba otorgados al nacer como seña de identidad e instrumento de relación - Un estudio de caso en el área rural de Mwuala (Machakos, Kenia) est également présent dans les rayons

8,49 €