La Viña Mágica. Magia y tradición en la literatura vasca del siglo XIX

Par : Antonio de Trueba
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages24
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4782443-5
  • EAN8596547824435
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille632 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

La Viña Mágica, escrita por Antonio de Trueba, es una obra que se inscribe en el ámbito de la literatura infantil y juvenil del siglo XIX, caracterizada por su riqueza narrativa y su enfoque moralizante. A través de una trama envolvente, Trueba narra la historia de un viñedo extraordinario que, bajo la influencia de la magia, transforma la vida de sus personajes y plasma una alegoría sobre la virtud y la recompensa del esfuerzo.
El estilo literario de Trueba es accesible y poético, cargado de descripciones que evocan un paisaje nostálgico y vibrante, configurando un microcosmos donde la magia y la realidad se entrelazan, contrastando con la cotidianidad del mundo rural de su época. Antonio de Trueba, un destacado autor español, nació en 1819 en la provincia de Burgos. Su formación literaria y su profunda conexión con la cultura popular española influyeron en su obra, en la que buscó siempre acercar la literatura a las nuevas generaciones.
Trueba fue un defensor del folclore y la tradición, lo que lo llevó a crear historias impregnadas de valores y enseñanzas, apropiadas para un público joven que a menudo se enfrentaba a la dura realidad de su tiempo. Recomiendo fervientemente La Viña Mágica a lectores de todas las edades, ya que no solo es una delicia literaria, sino también una fuente de reflexiones sobre la perseverancia y la bondad.
Su narrativa cautivadora y sus enseñanzas atemporales hacen de este libro una joya que invita a la reflexión y al disfrute, consolidando a Antonio de Trueba como un autor de relevancia en la literatura infantil española.
La Viña Mágica, escrita por Antonio de Trueba, es una obra que se inscribe en el ámbito de la literatura infantil y juvenil del siglo XIX, caracterizada por su riqueza narrativa y su enfoque moralizante. A través de una trama envolvente, Trueba narra la historia de un viñedo extraordinario que, bajo la influencia de la magia, transforma la vida de sus personajes y plasma una alegoría sobre la virtud y la recompensa del esfuerzo.
El estilo literario de Trueba es accesible y poético, cargado de descripciones que evocan un paisaje nostálgico y vibrante, configurando un microcosmos donde la magia y la realidad se entrelazan, contrastando con la cotidianidad del mundo rural de su época. Antonio de Trueba, un destacado autor español, nació en 1819 en la provincia de Burgos. Su formación literaria y su profunda conexión con la cultura popular española influyeron en su obra, en la que buscó siempre acercar la literatura a las nuevas generaciones.
Trueba fue un defensor del folclore y la tradición, lo que lo llevó a crear historias impregnadas de valores y enseñanzas, apropiadas para un público joven que a menudo se enfrentaba a la dura realidad de su tiempo. Recomiendo fervientemente La Viña Mágica a lectores de todas las edades, ya que no solo es una delicia literaria, sino también una fuente de reflexiones sobre la perseverancia y la bondad.
Su narrativa cautivadora y sus enseñanzas atemporales hacen de este libro una joya que invita a la reflexión y al disfrute, consolidando a Antonio de Trueba como un autor de relevancia en la literatura infantil española.