La Resurrección del Alma. Un viaje espiritual hacia la salvación en la literatura romántica española del siglo XIX
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages37
- FormatePub
- ISBN859-65--4782416-9
- EAN8596547824169
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille692 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
La Resurrección del Alma de Antonio de Trueba es una obra literaria que se enmarca dentro del romanticismo español, caracterizada por su exploración de temas como la muerte, la espiritualidad y la búsqueda del sentido de la vida. El libro presenta una narrativa introspectiva en la que el protagonista enfrenta dilemas existenciales y reflexiona sobre la naturaleza del alma y su posible resurrección.
El estilo literario de Trueba evoca una profundidad emocional acentuada por un lenguaje poético y simbólico, que invita al lector a sumergirse en un viaje filosófico y espiritual. Contextualmente, la obra se sitúa en un periodo romántico en el que los autores buscaban dar voz a las emociones humanas y la individualidad, desafiando las convenciones del neoclasicismo anterior. Antonio de Trueba, un destacado autor del siglo XIX, fue un hombre influyente en la literaria española, y su educación y vivencias personales jugaron un papel crucial en su escritura.
Nacido en una familia con una rica tradición literaria, Trueba se vio expuesto a una variedad de corrientes literarias y filosóficas que modelaron su visión del mundo. Su compromiso con la literatura y su deseo de explorar la complejidad del alma humana lo llevaron a crear obras que trascienden su tiempo, articulando una conexión con lo trascendente que resuena en sus lectores. Recomiendo La Resurrección del Alma no solo por su hermosa prosa, sino también por su profundidad temática.
Esta obra es un hallazgo para aquellos interesados en la literatura romántica y en la exploración de la existencia humana. La rica simbolización y la introspección filosófica de Trueba no solo estimulan el intelecto, sino que también tocan la fibra emocional del lector, haciéndola una lectura esencial en el panorama literario español.
El estilo literario de Trueba evoca una profundidad emocional acentuada por un lenguaje poético y simbólico, que invita al lector a sumergirse en un viaje filosófico y espiritual. Contextualmente, la obra se sitúa en un periodo romántico en el que los autores buscaban dar voz a las emociones humanas y la individualidad, desafiando las convenciones del neoclasicismo anterior. Antonio de Trueba, un destacado autor del siglo XIX, fue un hombre influyente en la literaria española, y su educación y vivencias personales jugaron un papel crucial en su escritura.
Nacido en una familia con una rica tradición literaria, Trueba se vio expuesto a una variedad de corrientes literarias y filosóficas que modelaron su visión del mundo. Su compromiso con la literatura y su deseo de explorar la complejidad del alma humana lo llevaron a crear obras que trascienden su tiempo, articulando una conexión con lo trascendente que resuena en sus lectores. Recomiendo La Resurrección del Alma no solo por su hermosa prosa, sino también por su profundidad temática.
Esta obra es un hallazgo para aquellos interesados en la literatura romántica y en la exploración de la existencia humana. La rica simbolización y la introspección filosófica de Trueba no solo estimulan el intelecto, sino que también tocan la fibra emocional del lector, haciéndola una lectura esencial en el panorama literario español.
La Resurrección del Alma de Antonio de Trueba es una obra literaria que se enmarca dentro del romanticismo español, caracterizada por su exploración de temas como la muerte, la espiritualidad y la búsqueda del sentido de la vida. El libro presenta una narrativa introspectiva en la que el protagonista enfrenta dilemas existenciales y reflexiona sobre la naturaleza del alma y su posible resurrección.
El estilo literario de Trueba evoca una profundidad emocional acentuada por un lenguaje poético y simbólico, que invita al lector a sumergirse en un viaje filosófico y espiritual. Contextualmente, la obra se sitúa en un periodo romántico en el que los autores buscaban dar voz a las emociones humanas y la individualidad, desafiando las convenciones del neoclasicismo anterior. Antonio de Trueba, un destacado autor del siglo XIX, fue un hombre influyente en la literaria española, y su educación y vivencias personales jugaron un papel crucial en su escritura.
Nacido en una familia con una rica tradición literaria, Trueba se vio expuesto a una variedad de corrientes literarias y filosóficas que modelaron su visión del mundo. Su compromiso con la literatura y su deseo de explorar la complejidad del alma humana lo llevaron a crear obras que trascienden su tiempo, articulando una conexión con lo trascendente que resuena en sus lectores. Recomiendo La Resurrección del Alma no solo por su hermosa prosa, sino también por su profundidad temática.
Esta obra es un hallazgo para aquellos interesados en la literatura romántica y en la exploración de la existencia humana. La rica simbolización y la introspección filosófica de Trueba no solo estimulan el intelecto, sino que también tocan la fibra emocional del lector, haciéndola una lectura esencial en el panorama literario español.
El estilo literario de Trueba evoca una profundidad emocional acentuada por un lenguaje poético y simbólico, que invita al lector a sumergirse en un viaje filosófico y espiritual. Contextualmente, la obra se sitúa en un periodo romántico en el que los autores buscaban dar voz a las emociones humanas y la individualidad, desafiando las convenciones del neoclasicismo anterior. Antonio de Trueba, un destacado autor del siglo XIX, fue un hombre influyente en la literaria española, y su educación y vivencias personales jugaron un papel crucial en su escritura.
Nacido en una familia con una rica tradición literaria, Trueba se vio expuesto a una variedad de corrientes literarias y filosóficas que modelaron su visión del mundo. Su compromiso con la literatura y su deseo de explorar la complejidad del alma humana lo llevaron a crear obras que trascienden su tiempo, articulando una conexión con lo trascendente que resuena en sus lectores. Recomiendo La Resurrección del Alma no solo por su hermosa prosa, sino también por su profundidad temática.
Esta obra es un hallazgo para aquellos interesados en la literatura romántica y en la exploración de la existencia humana. La rica simbolización y la introspección filosófica de Trueba no solo estimulan el intelecto, sino que también tocan la fibra emocional del lector, haciéndola una lectura esencial en el panorama literario español.