La Madrastra. Amor y redención en la España del siglo XIX: La historia de una madrastra
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages22
- FormatePub
- ISBN859-65--4782364-3
- EAN8596547823643
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille484 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
La Madrastra, obra del notable autor español Antonio de Trueba, se inscribe en el realismo romántico del siglo XIX y aborda temáticas como el amor, el sacrificio y las relaciones familiares. A través de una prosa cuidadosa y lírica, Trueba narra la vida de una madrastra que, a pesar de enfrentarse a prejucios y adversidades, muestra una profunda humanidad y amor por los hijos de su pareja. La novela, ambientada en un contexto social marcado por las diferencias de clase, revela la lucha interna de la protagonista y su búsqueda de aceptación en un mundo que la margina, lo que la convierte en una obra rica en matices psicológicos y emocionales.
Antonio de Trueba, escritor y periodista nacido en 1819 en Bilbao, fue un referente de la literatura española de su tiempo. Su formación en las bellas artes y su experiencia en la vida política y social del país influyeron en su escritura, y La Madrastra es un reflejo de sus inquietudes sobre la condición humana y las relaciones interpersonales. Al ser parte de la corriente romántica, Trueba se distancia de los convencionalismos y se adentra en la profundidad emocional de sus personajes, convirtiéndolos en protagónicos de su narrativa.
Recomiendo La Madrastra a los lectores que buscan una exploración profunda de las dinámicas familiares y la complejidad de los sentimientos humanos. La habilidad de Trueba para plasmar las emociones y dilemas de sus personajes, junto con su estilo elegante, convierte esta obra en una lectura no solo entretenida, sino también enriquecedora y reflexiva.
Antonio de Trueba, escritor y periodista nacido en 1819 en Bilbao, fue un referente de la literatura española de su tiempo. Su formación en las bellas artes y su experiencia en la vida política y social del país influyeron en su escritura, y La Madrastra es un reflejo de sus inquietudes sobre la condición humana y las relaciones interpersonales. Al ser parte de la corriente romántica, Trueba se distancia de los convencionalismos y se adentra en la profundidad emocional de sus personajes, convirtiéndolos en protagónicos de su narrativa.
Recomiendo La Madrastra a los lectores que buscan una exploración profunda de las dinámicas familiares y la complejidad de los sentimientos humanos. La habilidad de Trueba para plasmar las emociones y dilemas de sus personajes, junto con su estilo elegante, convierte esta obra en una lectura no solo entretenida, sino también enriquecedora y reflexiva.
La Madrastra, obra del notable autor español Antonio de Trueba, se inscribe en el realismo romántico del siglo XIX y aborda temáticas como el amor, el sacrificio y las relaciones familiares. A través de una prosa cuidadosa y lírica, Trueba narra la vida de una madrastra que, a pesar de enfrentarse a prejucios y adversidades, muestra una profunda humanidad y amor por los hijos de su pareja. La novela, ambientada en un contexto social marcado por las diferencias de clase, revela la lucha interna de la protagonista y su búsqueda de aceptación en un mundo que la margina, lo que la convierte en una obra rica en matices psicológicos y emocionales.
Antonio de Trueba, escritor y periodista nacido en 1819 en Bilbao, fue un referente de la literatura española de su tiempo. Su formación en las bellas artes y su experiencia en la vida política y social del país influyeron en su escritura, y La Madrastra es un reflejo de sus inquietudes sobre la condición humana y las relaciones interpersonales. Al ser parte de la corriente romántica, Trueba se distancia de los convencionalismos y se adentra en la profundidad emocional de sus personajes, convirtiéndolos en protagónicos de su narrativa.
Recomiendo La Madrastra a los lectores que buscan una exploración profunda de las dinámicas familiares y la complejidad de los sentimientos humanos. La habilidad de Trueba para plasmar las emociones y dilemas de sus personajes, junto con su estilo elegante, convierte esta obra en una lectura no solo entretenida, sino también enriquecedora y reflexiva.
Antonio de Trueba, escritor y periodista nacido en 1819 en Bilbao, fue un referente de la literatura española de su tiempo. Su formación en las bellas artes y su experiencia en la vida política y social del país influyeron en su escritura, y La Madrastra es un reflejo de sus inquietudes sobre la condición humana y las relaciones interpersonales. Al ser parte de la corriente romántica, Trueba se distancia de los convencionalismos y se adentra en la profundidad emocional de sus personajes, convirtiéndolos en protagónicos de su narrativa.
Recomiendo La Madrastra a los lectores que buscan una exploración profunda de las dinámicas familiares y la complejidad de los sentimientos humanos. La habilidad de Trueba para plasmar las emociones y dilemas de sus personajes, junto con su estilo elegante, convierte esta obra en una lectura no solo entretenida, sino también enriquecedora y reflexiva.







