La Cruz Más Santa. Fe y tradición en la España del siglo XIX: una historia de redención

Par : Antonio de Trueba
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages20
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4782296-7
  • EAN8596547822967
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille616 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

La Cruz Más Santa, escrita por Antonio de Trueba, es una obra que se inscribe en el contexto del romanticismo español, caracterizado por su búsqueda de la expresión de los sentimientos y la valoración de la naturaleza. Este relato entrelaza la historia y la leyenda, ofreciendo una narrativa que explora el amor, el sufrimiento y la fe en la vida cotidiana de sus personajes. Trueba utiliza un lenguaje poético y evocador, creando imágenes vivas que transportan al lector a un mundo en el que la espiritualidad y la tradición se entrelazan, enfatizando la importancia de los valores religiosos en la sociedad de su tiempo.
Antonio de Trueba, un destacado autor del siglo XIX, fue un ferviente defensor de la literatura romántica que reflejaba la identidad y las tradiciones españolas. Su multifacética carrera como poeta, narrador y crítico le permitió sumergirse en las preocupaciones sociales y espirituales de su época. La influencia de su entorno, así como su interés por la historia y la cultura popular, fueron determinantes en la creación de La Cruz Más Santa, una obra que retrata con sutileza la lucha entre lo humano y lo divino.
Recomiendo encarecidamente La Cruz Más Santa a aquellos que buscan una lectura profunda e inspiradora que aborde temas universales de amor y devoción. La obra no solo ofrece una visión rica de la tradición religiosa en España, sino que también invita a la introspección sobre la condición humana. Es un texto que resuena tanto en su contexto histórico como en las emociones contemporáneas, convirtiéndolo en una pieza esencial para los amantes de la literatura.
La Cruz Más Santa, escrita por Antonio de Trueba, es una obra que se inscribe en el contexto del romanticismo español, caracterizado por su búsqueda de la expresión de los sentimientos y la valoración de la naturaleza. Este relato entrelaza la historia y la leyenda, ofreciendo una narrativa que explora el amor, el sufrimiento y la fe en la vida cotidiana de sus personajes. Trueba utiliza un lenguaje poético y evocador, creando imágenes vivas que transportan al lector a un mundo en el que la espiritualidad y la tradición se entrelazan, enfatizando la importancia de los valores religiosos en la sociedad de su tiempo.
Antonio de Trueba, un destacado autor del siglo XIX, fue un ferviente defensor de la literatura romántica que reflejaba la identidad y las tradiciones españolas. Su multifacética carrera como poeta, narrador y crítico le permitió sumergirse en las preocupaciones sociales y espirituales de su época. La influencia de su entorno, así como su interés por la historia y la cultura popular, fueron determinantes en la creación de La Cruz Más Santa, una obra que retrata con sutileza la lucha entre lo humano y lo divino.
Recomiendo encarecidamente La Cruz Más Santa a aquellos que buscan una lectura profunda e inspiradora que aborde temas universales de amor y devoción. La obra no solo ofrece una visión rica de la tradición religiosa en España, sino que también invita a la introspección sobre la condición humana. Es un texto que resuena tanto en su contexto histórico como en las emociones contemporáneas, convirtiéndolo en una pieza esencial para los amantes de la literatura.