Violencia pasiva al dejar en visto

Par : DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231273683
  • EAN9798231273683
  • Date de parution13/07/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

Desde una perspectiva psicológica, acallar a alguien mediante un silencio pasivo agresivo como ocurre al dejar un mensaje en "visto" sin responder constituye una forma encubierta de agresión emocional. No se trata solamente de una omisión, es un modo sutil de ejercer poder y control sobre las relaciones interpersonales. El impacto emocional de este tipo de comportamiento es profundo. Al no responder, quien lo practica genera en el receptor una incertidumbre paralizante, que activa la confusión y la inseguridad al sentirse atrapado entre dos interpretaciones: ¿fue un descuido inofensivo o un rechazo premeditado? Esta indeterminación emocional lleva a la víctima a rumiar sobre posibles explicaciones, lo que mina su autoestima y alimenta el sentimiento de desvalorización.
Desde el punto de vista neurocientífico, la respuesta emocional al ghosting o al silencio agresivo activa los mismos circuitos cerebrales que procesan el dolor físico. Estudios de neuroimagen han demostrado que regiones como la corteza cingulada anterior y la ínsula vinculadas al procesamiento afectivo del dolor físico también se activan ante la experiencia del rechazo social. En definitiva, la sensación de ser ignorado duele, y duele en el cerebro.
Además, se trata de un acto que bloquea cualquier posibilidad de reparación relacional. A diferencia del conflicto directo, que permite diálogo, comprensión y reconstrucción, el silencio prolongado impone un muro de incomprensión que inhibe la empatía y refuerza patrones relacionales tóxicos. Para la persona ignorada, la afectación incluye no solo emociones negativas sino también una alteración del sentido de pertenencia y seguridad emocional, activando un tipo de dolor social con consecuencias tan reales como un dolor físico.
En este marco, el libro profundiza en este análisis con evidencias empíricas: presenta una encuesta realizada a especialistas que identifican diversas tipologías de violencia pasiva y ofrece reflexiones finales que orientan hacia la construcción de estrategias de comunicación empática, cierre afectivo y autocuidado emocional. Reconocer el acto de dejar en visto como una forma válida de violencia pasiva digital es el primer paso para transformar la cultura comunicativa digital.
Para ello, es fundamental promover la empatía digital, desarrollar capacidades de comunicación asertiva con cierre emocional, y fortalecer los recursos internos de quienes lo reciben. Estas herramientas no solo habilitan la reparación emocional, sino que fomentan relaciones digitales más saludables y respetuosas, donde el silencio ya no sea un arma, sino una oportunidad para la conexión consciente.
Desde una perspectiva psicológica, acallar a alguien mediante un silencio pasivo agresivo como ocurre al dejar un mensaje en "visto" sin responder constituye una forma encubierta de agresión emocional. No se trata solamente de una omisión, es un modo sutil de ejercer poder y control sobre las relaciones interpersonales. El impacto emocional de este tipo de comportamiento es profundo. Al no responder, quien lo practica genera en el receptor una incertidumbre paralizante, que activa la confusión y la inseguridad al sentirse atrapado entre dos interpretaciones: ¿fue un descuido inofensivo o un rechazo premeditado? Esta indeterminación emocional lleva a la víctima a rumiar sobre posibles explicaciones, lo que mina su autoestima y alimenta el sentimiento de desvalorización.
Desde el punto de vista neurocientífico, la respuesta emocional al ghosting o al silencio agresivo activa los mismos circuitos cerebrales que procesan el dolor físico. Estudios de neuroimagen han demostrado que regiones como la corteza cingulada anterior y la ínsula vinculadas al procesamiento afectivo del dolor físico también se activan ante la experiencia del rechazo social. En definitiva, la sensación de ser ignorado duele, y duele en el cerebro.
Además, se trata de un acto que bloquea cualquier posibilidad de reparación relacional. A diferencia del conflicto directo, que permite diálogo, comprensión y reconstrucción, el silencio prolongado impone un muro de incomprensión que inhibe la empatía y refuerza patrones relacionales tóxicos. Para la persona ignorada, la afectación incluye no solo emociones negativas sino también una alteración del sentido de pertenencia y seguridad emocional, activando un tipo de dolor social con consecuencias tan reales como un dolor físico.
En este marco, el libro profundiza en este análisis con evidencias empíricas: presenta una encuesta realizada a especialistas que identifican diversas tipologías de violencia pasiva y ofrece reflexiones finales que orientan hacia la construcción de estrategias de comunicación empática, cierre afectivo y autocuidado emocional. Reconocer el acto de dejar en visto como una forma válida de violencia pasiva digital es el primer paso para transformar la cultura comunicativa digital.
Para ello, es fundamental promover la empatía digital, desarrollar capacidades de comunicación asertiva con cierre emocional, y fortalecer los recursos internos de quienes lo reciben. Estas herramientas no solo habilitan la reparación emocional, sino que fomentan relaciones digitales más saludables y respetuosas, donde el silencio ya no sea un arma, sino una oportunidad para la conexión consciente.
Ernestini Samperini
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Navidad Negra
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Mercenario colombiano
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Economía de la rata
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Evita Perón
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
El Cachaco
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Alvarín Furibe
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Cárcel Modelo
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Gustav Petrini (2022-2026)
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Andrés carne de pez
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
Cesarín Gavilla
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €