Nouveauté
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8232875282
  • EAN9798232875282
  • Date de parution05/11/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurHamza elmir

Résumé

Desde que Evita Perón irrumpió en la escena pública argentina, esta figura femenina desató admiración, devoción y temor. Su presencia no se limitaba a la política tradicional; imponía un estilo, un carisma y una energía capaces de movilizar a las multitudes y transformar el juego de poder. Los sectores conservadores no tardaron en percibirla como un reto directo, mientras los más humildes la veían como la voz que finalmente les pertenecía.
Su tránsito de la pantalla radial a los pasillos del poder representó un fenómeno que desbordaba lo habitual. La combinación de astucia, teatralidad y sensibilidad social construyó una especie de aura que ni las normas ni las costumbres podían contener. Quienes la subestimaban pronto aprendían que su influencia no cabía en los moldes de la sociedad de la época. El conflicto con las fuerzas armadas ejemplifica la tensión entre la tradición jerárquica y el empuje popular.
Sus gestos y decisiones no eran meramente simbólicos: eran actos de audacia que incomodaban a quienes creían controlar la historia desde uniformes y despachos. La reacción de los militares ante su poder demuestra que la verdadera autoridad no siempre se mide por rangos ni cañones. Su relación con el pueblo tenía un componente casi religioso. La emoción, la devoción y el fervor que despertaba recordaban a un culto colectivo, en el que cada discurso y cada aparición pública adquiría el valor de un rito.
Esa capacidad de movilizar voluntades hacía que su figura trascendiera la política cotidiana, convirtiéndose en mito viviente antes de siquiera abandonar la escena. Incluso frente a la adversidad personal, la resistencia se mantuvo intacta. Enferma y presionada, supo transformar la vulnerabilidad en un acto de estrategia y mensaje, evitando enfrentamientos mayores, pero dejando una lección de inteligencia política y teatralidad calculada.
Cada gesto parecía medir la delgada línea entre sacrificio y espectáculo. La muerte no puso fin a su influencia; por el contrario, inauguró un nuevo capítulo donde su presencia continuó retando a quienes intentaron borrarla del mapa político. El destino de su cuerpo, embalsamado, escondido y trasladado clandestinamente, refleja hasta qué punto su figura era temida y venerada al mismo tiempo. La historia de sus restos se convirtió en símbolo de la tensión entre poder, memoria y devoción popular.
Analizar su vida y su mito implica reconocer la complejidad de su legado. No se trata solo de política ni de moda, ni de teatralidad o estrategia; es la combinación de todo ello lo que explica su permanencia en la memoria colectiva. Su historia invita a reflexionar sobre cómo ciertas figuras logran desafiar las normas establecidas y permanecer relevantes, incluso cuando el tiempo y las circunstancias parecen jugar en su contra.
En el libro se presenta una encuesta, unas serie de tipologías y reflexiones finales.
Desde que Evita Perón irrumpió en la escena pública argentina, esta figura femenina desató admiración, devoción y temor. Su presencia no se limitaba a la política tradicional; imponía un estilo, un carisma y una energía capaces de movilizar a las multitudes y transformar el juego de poder. Los sectores conservadores no tardaron en percibirla como un reto directo, mientras los más humildes la veían como la voz que finalmente les pertenecía.
Su tránsito de la pantalla radial a los pasillos del poder representó un fenómeno que desbordaba lo habitual. La combinación de astucia, teatralidad y sensibilidad social construyó una especie de aura que ni las normas ni las costumbres podían contener. Quienes la subestimaban pronto aprendían que su influencia no cabía en los moldes de la sociedad de la época. El conflicto con las fuerzas armadas ejemplifica la tensión entre la tradición jerárquica y el empuje popular.
Sus gestos y decisiones no eran meramente simbólicos: eran actos de audacia que incomodaban a quienes creían controlar la historia desde uniformes y despachos. La reacción de los militares ante su poder demuestra que la verdadera autoridad no siempre se mide por rangos ni cañones. Su relación con el pueblo tenía un componente casi religioso. La emoción, la devoción y el fervor que despertaba recordaban a un culto colectivo, en el que cada discurso y cada aparición pública adquiría el valor de un rito.
Esa capacidad de movilizar voluntades hacía que su figura trascendiera la política cotidiana, convirtiéndose en mito viviente antes de siquiera abandonar la escena. Incluso frente a la adversidad personal, la resistencia se mantuvo intacta. Enferma y presionada, supo transformar la vulnerabilidad en un acto de estrategia y mensaje, evitando enfrentamientos mayores, pero dejando una lección de inteligencia política y teatralidad calculada.
Cada gesto parecía medir la delgada línea entre sacrificio y espectáculo. La muerte no puso fin a su influencia; por el contrario, inauguró un nuevo capítulo donde su presencia continuó retando a quienes intentaron borrarla del mapa político. El destino de su cuerpo, embalsamado, escondido y trasladado clandestinamente, refleja hasta qué punto su figura era temida y venerada al mismo tiempo. La historia de sus restos se convirtió en símbolo de la tensión entre poder, memoria y devoción popular.
Analizar su vida y su mito implica reconocer la complejidad de su legado. No se trata solo de política ni de moda, ni de teatralidad o estrategia; es la combinación de todo ello lo que explica su permanencia en la memoria colectiva. Su historia invita a reflexionar sobre cómo ciertas figuras logran desafiar las normas establecidas y permanecer relevantes, incluso cuando el tiempo y las circunstancias parecen jugar en su contra.
En el libro se presenta una encuesta, unas serie de tipologías y reflexiones finales.
Economía de la rata
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
El Cachaco
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Alvarín Furibe
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Cárcel Modelo
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Gustav Petrini (2022-2026)
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Andrés carne de pez
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
Cesarín Gavilla
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
Los zorreros de Bogotá
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Sistema financiero chupa sangre
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Cuadra Picha
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
17,49 €
El caso de Odebrecht Colombia
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
La negra del lamborghini
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
La maldición de Garabito
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €