Simón Bolivar en el siglo XXI

Par : DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231576067
  • EAN9798231576067
  • Date de parution01/09/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

Simón Bolívar (1783-1830), conocido como "El Libertador", encarna una de las figuras más emblemáticas del proceso emancipador latinoamericano. Su ideario independentista, su lucha contra los imperios coloniales y su visión integradora del continente lo han convertido en un símbolo transversal que ha perdurado -y se ha transformado- a lo largo de los siglos. Sin embargo, hoy más que nunca, su figura es objeto de disputa, reinterpretación y uso estratégico.
Durante las primeras décadas del siglo XIX, Bolívar no solo lideró batallas que permitieron la independencia de vastas regiones de América del Sur, sino que también soñó con una América unida, fuerte y soberana. Promovió ideales de justicia, equidad, educación y autodeterminación de los pueblos, al tiempo que manifestó críticas tempranas a formas incipientes de neocolonialismo económico y político.
Hoy, dos siglos después, su legado reaparece bajo múltiples formas y discursos. Desde gobiernos de corte nacionalista o progresista hasta movimientos sociales e insurgentes, todos reclaman su herencia. Pero, ¿es Bolívar hoy una figura viva o una estatua útil? ¿Un pensador complejo o un símbolo simplificado? ¿Un líder de su tiempo o un profeta ideológico moldeado a conveniencia?Este libro propone un recorrido por esas tensiones, contrastes y resignificaciones.
Un apartado novedoso es el que se refiere al activismo social y ambiental, proponiendo una mirada actualizada de Bolívar como posible referente en la lucha por la justicia ecológica y la soberanía territorial, en una era marcada por el extractivismo y la crisis climática. Se presenta una serie de reflexiones críticas sobre cómo su figura ha sido reinterpretada -y a veces instrumentalizada- por líderes como Hugo Chávez, Rafael Correa o Evo Morales.
Varios investigadores coinciden en que se ha construido una imagen teleológica de Bolívar, forjando una continuidad artificial entre su proyecto libertador y los actuales procesos de integración regional, muchas veces descontextualizando su pensamiento original. La obra incluye una pieza teatral en nueve actos, que dramatiza el retorno hipotético de Bolívar al presente, confrontado con los desafíos, contradicciones y fracasos del continente por el que luchó.
Desde "El Regreso" hasta "El Último Viaje del Libertador", esta narrativa escénica pone en evidencia las tensiones entre la utopía bolivariana y la realidad latinoamericana del siglo XXI. Asimismo, el texto incorpora una encuesta realizada a historiadores, que especulan sobre qué haría Bolívar si viviera hoy: ¿apoyaría las democracias actuales?, ¿denunciaría el narcotráfico y la corrupción?, ¿respaldaría la integración regional bajo el modelo actual? Las respuestas son tan diversas como provocadoras.
Finalmente, se ofrece una tipología de mandatarios contemporáneos que intentan -acertada o equivocadamente- emular a Bolívar, desde el carisma mesiánico hasta la manipulación simbólica. Las reflexiones finales invitan a pensar en Bolívar no como un tótem inmóvil, sino como una figura que exige una lectura crítica, contextualizada y profundamente ética. No se pretende ofrecer respuestas definitivas, sino abrir preguntas necesarias: ¿Qué significa hoy ser bolivariano? ¿Se puede rescatar a Bolívar sin caer en el culto a su personalidad? ¿Qué tensiones existen entre su legado histórico y las urgencias de nuestro presente?Bolívar sigue cabalgando por América.
La tarea está en leerlo con conciencia histórica y compromiso político, sin mitificarlo, pero sin olvidarlo
Simón Bolívar (1783-1830), conocido como "El Libertador", encarna una de las figuras más emblemáticas del proceso emancipador latinoamericano. Su ideario independentista, su lucha contra los imperios coloniales y su visión integradora del continente lo han convertido en un símbolo transversal que ha perdurado -y se ha transformado- a lo largo de los siglos. Sin embargo, hoy más que nunca, su figura es objeto de disputa, reinterpretación y uso estratégico.
Durante las primeras décadas del siglo XIX, Bolívar no solo lideró batallas que permitieron la independencia de vastas regiones de América del Sur, sino que también soñó con una América unida, fuerte y soberana. Promovió ideales de justicia, equidad, educación y autodeterminación de los pueblos, al tiempo que manifestó críticas tempranas a formas incipientes de neocolonialismo económico y político.
Hoy, dos siglos después, su legado reaparece bajo múltiples formas y discursos. Desde gobiernos de corte nacionalista o progresista hasta movimientos sociales e insurgentes, todos reclaman su herencia. Pero, ¿es Bolívar hoy una figura viva o una estatua útil? ¿Un pensador complejo o un símbolo simplificado? ¿Un líder de su tiempo o un profeta ideológico moldeado a conveniencia?Este libro propone un recorrido por esas tensiones, contrastes y resignificaciones.
Un apartado novedoso es el que se refiere al activismo social y ambiental, proponiendo una mirada actualizada de Bolívar como posible referente en la lucha por la justicia ecológica y la soberanía territorial, en una era marcada por el extractivismo y la crisis climática. Se presenta una serie de reflexiones críticas sobre cómo su figura ha sido reinterpretada -y a veces instrumentalizada- por líderes como Hugo Chávez, Rafael Correa o Evo Morales.
Varios investigadores coinciden en que se ha construido una imagen teleológica de Bolívar, forjando una continuidad artificial entre su proyecto libertador y los actuales procesos de integración regional, muchas veces descontextualizando su pensamiento original. La obra incluye una pieza teatral en nueve actos, que dramatiza el retorno hipotético de Bolívar al presente, confrontado con los desafíos, contradicciones y fracasos del continente por el que luchó.
Desde "El Regreso" hasta "El Último Viaje del Libertador", esta narrativa escénica pone en evidencia las tensiones entre la utopía bolivariana y la realidad latinoamericana del siglo XXI. Asimismo, el texto incorpora una encuesta realizada a historiadores, que especulan sobre qué haría Bolívar si viviera hoy: ¿apoyaría las democracias actuales?, ¿denunciaría el narcotráfico y la corrupción?, ¿respaldaría la integración regional bajo el modelo actual? Las respuestas son tan diversas como provocadoras.
Finalmente, se ofrece una tipología de mandatarios contemporáneos que intentan -acertada o equivocadamente- emular a Bolívar, desde el carisma mesiánico hasta la manipulación simbólica. Las reflexiones finales invitan a pensar en Bolívar no como un tótem inmóvil, sino como una figura que exige una lectura crítica, contextualizada y profundamente ética. No se pretende ofrecer respuestas definitivas, sino abrir preguntas necesarias: ¿Qué significa hoy ser bolivariano? ¿Se puede rescatar a Bolívar sin caer en el culto a su personalidad? ¿Qué tensiones existen entre su legado histórico y las urgencias de nuestro presente?Bolívar sigue cabalgando por América.
La tarea está en leerlo con conciencia histórica y compromiso político, sin mitificarlo, pero sin olvidarlo
Vanidad Digital
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Ernestini Samperini
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Navidad Negra
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Mercenario colombiano
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Economía de la rata
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Evita Perón
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
El Cachaco
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Alvarín Furibe
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Cárcel Modelo
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Gustav Petrini (2022-2026)
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Andrés carne de pez
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €