Nouveauté

Reforma Tributaria a la Inversa

Par : DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8232230098
  • EAN9798232230098
  • Date de parution15/09/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurHamza elmir

Résumé

Las reformas fiscales en la mayoría de los países, se ha construido sobre una lógica de control, redistribución parcial y recaudación destinada a sostener estructuras estatales cada vez más complejas. Tradicionalmente, el sistema tributario ha operado bajo el principio de la progresividad en la renta, con algunos ajustes por consumo y patrimonio, y un fuerte enfoque punitivo hacia la evasión o el lujo.
Sin embargo, esta lógica ha demostrado limitaciones estructurales: no ha logrado reducir las desigualdades de forma significativa, ha incentivado muchas veces el consumo irresponsable, y ha fallado en conectar los valores fiscales con los valores sociales y ecológicos que hoy resultan imprescindibles para la sostenibilidad de las sociedades contemporáneas. La Reforma Tributaria a la Inversa plantea un cambio de paradigma radical.
No se trata simplemente de gravar a quienes más tienen, sino de crear un sistema que premie a quienes, teniendo la posibilidad de consumir más, eligen vivir de forma modesta, sostenible y equitativa. Esta idea propone un desplazamiento de la mirada fiscal desde la acumulación hacia la suficiencia, desde la renta hacia el comportamiento, y desde el castigo hacia el reconocimiento. Es una reforma que reestructura el incentivo fiscal para que no solo recaiga sobre la riqueza en sí, sino sobre el uso social, ecológico y ético que se hace de ella.
Este enfoque obliga a replantear múltiples supuestos: ¿Es justo que quien consume poco, por convicción o responsabilidad, pague proporcionalmente lo mismo que quien ejerce un consumo expansivo e innecesario? ¿Debe el Estado incentivar estilos de vida austeros en un contexto de crisis ambiental y saturación material? ¿Puede el sistema tributario ser un agente educativo y cultural, y no solo un instrumento de recaudación?Desde una mirada crítica, esta reforma también plantea retos sustanciales: cómo medir la modestia sin invadir la privacidad, cómo evitar la manipulación del sistema por parte de quienes simulen comportamientos virtuosos, cómo garantizar que el incentivo no se convierta en una nueva forma de desigualdad fiscal.
Asimismo, el enfoque demanda una sofisticación en los instrumentos de evaluación y verificación, y una reconfiguración ética de la política tributaria, que deja de ser neutral frente al comportamiento y se convierte en un actor activo en la orientación del modelo de vida social. La Reforma Tributaria a la Inversa no es una utopía idealista ni una respuesta inmediata a los problemas fiscales actuales.
Es una propuesta de transformación estructural que parte de una visión crítica del modelo económico actual y busca construir, desde el sistema tributario, una cultura de suficiencia, justicia intergeneracional, equidad distributiva y responsabilidad ecológica. Más que una reforma técnica, es un cambio de visión civilizatoria. Una apuesta por reconstruir el contrato social desde la modestia, y no desde la acumulación.
Las reformas fiscales en la mayoría de los países, se ha construido sobre una lógica de control, redistribución parcial y recaudación destinada a sostener estructuras estatales cada vez más complejas. Tradicionalmente, el sistema tributario ha operado bajo el principio de la progresividad en la renta, con algunos ajustes por consumo y patrimonio, y un fuerte enfoque punitivo hacia la evasión o el lujo.
Sin embargo, esta lógica ha demostrado limitaciones estructurales: no ha logrado reducir las desigualdades de forma significativa, ha incentivado muchas veces el consumo irresponsable, y ha fallado en conectar los valores fiscales con los valores sociales y ecológicos que hoy resultan imprescindibles para la sostenibilidad de las sociedades contemporáneas. La Reforma Tributaria a la Inversa plantea un cambio de paradigma radical.
No se trata simplemente de gravar a quienes más tienen, sino de crear un sistema que premie a quienes, teniendo la posibilidad de consumir más, eligen vivir de forma modesta, sostenible y equitativa. Esta idea propone un desplazamiento de la mirada fiscal desde la acumulación hacia la suficiencia, desde la renta hacia el comportamiento, y desde el castigo hacia el reconocimiento. Es una reforma que reestructura el incentivo fiscal para que no solo recaiga sobre la riqueza en sí, sino sobre el uso social, ecológico y ético que se hace de ella.
Este enfoque obliga a replantear múltiples supuestos: ¿Es justo que quien consume poco, por convicción o responsabilidad, pague proporcionalmente lo mismo que quien ejerce un consumo expansivo e innecesario? ¿Debe el Estado incentivar estilos de vida austeros en un contexto de crisis ambiental y saturación material? ¿Puede el sistema tributario ser un agente educativo y cultural, y no solo un instrumento de recaudación?Desde una mirada crítica, esta reforma también plantea retos sustanciales: cómo medir la modestia sin invadir la privacidad, cómo evitar la manipulación del sistema por parte de quienes simulen comportamientos virtuosos, cómo garantizar que el incentivo no se convierta en una nueva forma de desigualdad fiscal.
Asimismo, el enfoque demanda una sofisticación en los instrumentos de evaluación y verificación, y una reconfiguración ética de la política tributaria, que deja de ser neutral frente al comportamiento y se convierte en un actor activo en la orientación del modelo de vida social. La Reforma Tributaria a la Inversa no es una utopía idealista ni una respuesta inmediata a los problemas fiscales actuales.
Es una propuesta de transformación estructural que parte de una visión crítica del modelo económico actual y busca construir, desde el sistema tributario, una cultura de suficiencia, justicia intergeneracional, equidad distributiva y responsabilidad ecológica. Más que una reforma técnica, es un cambio de visión civilizatoria. Una apuesta por reconstruir el contrato social desde la modestia, y no desde la acumulación.
El expreso del sol
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
Cudecom
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
El bobo del tranvía
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
El negro palindo
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €
Pomponio
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Frases motivadoras en el deporte
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Xenofobia Inversa
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Radio Loco
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Fraudes por VISHING
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Odio entre hermanos
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €