Nouveauté

Comunidades digitales para la socialización

Par : DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8232901516
  • EAN9798232901516
  • Date de parution01/10/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurHamza elmir

Résumé

En la era digital, las comunidades virtuales han dejado de ser simples espacios de interacción superficial para convertirse en estructuras sociales complejas, capaces de moldear nuevas formas de participación, identidad y pertenencia. Para las personas con discapacidad, estas comunidades representan mucho más que una innovación tecnológica o una herramienta moderna de comunicación: son una oportunidad real de integración, de construcción de vínculos significativos y de ejercicio pleno de la ciudadanía.  Cuando las barreras físicas, sensoriales, cognitivas o actitudinales impiden o dificultan la participación en espacios presenciales, el entorno digital se presenta como una alternativa poderosa para la inclusión.
Las plataformas digitales, en tanto se diseñen con criterios de accesibilidad y usabilidad universal, pueden ofrecer condiciones más equitativas para el desarrollo personal, la expresión de la identidad y la interacción social. Espacios con chats accesibles, foros moderados con sensibilidad hacia la diversidad, redes sociales que integran herramientas de apoyo como lectores de pantalla, subtitulado automático o control por voz, se convierten en escenarios donde las personas con discapacidad no solo están presentes, sino que toman un rol activo en la configuración de los contenidos, las discusiones y los objetivos colectivos.
En estos espacios, la posibilidad de compartir experiencias con otras personas que enfrentan realidades similares tiene un efecto transformador. La creación de redes de apoyo mutuo fortalece la autoestima, genera identificación, y alimenta un sentimiento de pertenencia que muchas veces ha sido negado en los entornos sociales tradicionales. La interacción constante y significativa con otros también promueve la circulación de saberes prácticos, estrategias de afrontamiento y conocimientos técnicos, convirtiendo a estas comunidades en espacios de aprendizaje y crecimiento mutuo.  Más allá del plano emocional y personal, estos intercambios fortalecen una conciencia colectiva.
Muchas personas con discapacidad descubren en estas comunidades una plataforma desde la cual ejercer su derecho a la participación activa, expresar sus opiniones, y cuestionar estructuras sociales excluyentes. El entorno digital, entonces, se convierte en un espacio de lucha simbólica y política donde se construyen nuevas narrativas sobre la discapacidad, alejadas de la lástima, el asistencialismo o la invisibilización.
A través del uso de redes sociales, foros especializados o plataformas de contenido colaborativo, estas personas no solo acceden a información y compañía, sino que también impulsan debates públicos sobre accesibilidad, derechos y justicia social.  Para profundizar en estas dinámicas, se llevó a cabo una encuesta dirigida a personas con distintos tipos de discapacidad, con el objetivo de conocer sus experiencias, percepciones y usos de las comunidades digitales.
Los resultados evidencian que la mayoría encuentra en estos espacios virtuales una forma efectiva de construir relaciones significativas que no serían posibles en sus entornos físicos. 
En la era digital, las comunidades virtuales han dejado de ser simples espacios de interacción superficial para convertirse en estructuras sociales complejas, capaces de moldear nuevas formas de participación, identidad y pertenencia. Para las personas con discapacidad, estas comunidades representan mucho más que una innovación tecnológica o una herramienta moderna de comunicación: son una oportunidad real de integración, de construcción de vínculos significativos y de ejercicio pleno de la ciudadanía.  Cuando las barreras físicas, sensoriales, cognitivas o actitudinales impiden o dificultan la participación en espacios presenciales, el entorno digital se presenta como una alternativa poderosa para la inclusión.
Las plataformas digitales, en tanto se diseñen con criterios de accesibilidad y usabilidad universal, pueden ofrecer condiciones más equitativas para el desarrollo personal, la expresión de la identidad y la interacción social. Espacios con chats accesibles, foros moderados con sensibilidad hacia la diversidad, redes sociales que integran herramientas de apoyo como lectores de pantalla, subtitulado automático o control por voz, se convierten en escenarios donde las personas con discapacidad no solo están presentes, sino que toman un rol activo en la configuración de los contenidos, las discusiones y los objetivos colectivos.
En estos espacios, la posibilidad de compartir experiencias con otras personas que enfrentan realidades similares tiene un efecto transformador. La creación de redes de apoyo mutuo fortalece la autoestima, genera identificación, y alimenta un sentimiento de pertenencia que muchas veces ha sido negado en los entornos sociales tradicionales. La interacción constante y significativa con otros también promueve la circulación de saberes prácticos, estrategias de afrontamiento y conocimientos técnicos, convirtiendo a estas comunidades en espacios de aprendizaje y crecimiento mutuo.  Más allá del plano emocional y personal, estos intercambios fortalecen una conciencia colectiva.
Muchas personas con discapacidad descubren en estas comunidades una plataforma desde la cual ejercer su derecho a la participación activa, expresar sus opiniones, y cuestionar estructuras sociales excluyentes. El entorno digital, entonces, se convierte en un espacio de lucha simbólica y política donde se construyen nuevas narrativas sobre la discapacidad, alejadas de la lástima, el asistencialismo o la invisibilización.
A través del uso de redes sociales, foros especializados o plataformas de contenido colaborativo, estas personas no solo acceden a información y compañía, sino que también impulsan debates públicos sobre accesibilidad, derechos y justicia social.  Para profundizar en estas dinámicas, se llevó a cabo una encuesta dirigida a personas con distintos tipos de discapacidad, con el objetivo de conocer sus experiencias, percepciones y usos de las comunidades digitales.
Los resultados evidencian que la mayoría encuentra en estos espacios virtuales una forma efectiva de construir relaciones significativas que no serían posibles en sus entornos físicos. 
Fraudes por VISHING
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Odio entre hermanos
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Padres sumisos hijos soberanos
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Reforma Tributaria a la Inversa
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,49 €
Torturado por un extraterrestre
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
12,99 €
Soplin y Mariguano
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
10,49 €
El congresista perverso
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
12,99 €
El dinero sabe a quién busca
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
12,99 €