Capacitación Pedagógica de Docentes en Contextos de Formación Técnica: Una Propuesta desde el Aprendizaje Basado en Proyectos

Par : Luis Mesías
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8215530450
  • EAN9798215530450
  • Date de parution28/02/2023
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWMG Publishing

Résumé

Los procesos de enseñanza aprendizaje encaminan a los procesos cognitivos, mediante el cual el estudiante adquiere la información que más tarde la aplicara en diferentes contextos. En el aprendizaje interactúan diferentes factores que influyen para que los resultados sean eficientes, desde el éxito o fracaso escolar, por lo tanto, es necesario realizar un análisis a determinadas variables que se relacionan dentro del proceso educativo.
Los programas de estudio, aglomeración de estudiantes en las aulas, escasos recursos dentro y fuera de las aulas, inestabilidad familiar y docentes sin titulación son las causas que influyen de manera directa en el fracaso y la deserción escolar. Por otro lado, las estrategias didácticas que emplean los docentes en los procesos de aprendizaje son alineadas al modelo tradicional, particularmente son de manera expositiva, de memorización y la repetición de contenidos que no permiten a los estudiantes adquirir aprendizajes significativos como herramientas para la vida. De acuerdo con Feo  (2010) "las estrategias didácticas son procedimientos por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las actividades para construir y lograr metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa"(Pág.
222). Esta alternativa conlleva al docente a buscar opciones creativas para la transferencia de conocimiento, permitiendo así, que el alumno pueda desarrollar al máximo las competencias necesarias para su formación a través de la creatividad, el uso de las Tics aportan un compendio de facilidades que el docente puede escoger y seleccionar a la hora de enseñar, a medida que la ciencia y la tecnología avanza  los docentes nos adaptamos a las exigencias que el cambio de generaciones exige para el desarrollo de la juventud.
Por otro lado, el docente que no posee el dominio de las estrategias didácticas, llega al punto de improvisar sus clases, lo que conlleva a generar el desinterés en los estudiantes por aprender y con ello problemas de rendimiento académico que se reflejaran en las notas parciales de los estudiantes. Así mismo, el docente debe asumir la capacidad de incrementar sus conocimientos relacionados con la ciencia y la tecnología, partiendo del reconocimiento que las mismas aportan para el desarrollo de la humanidad.
A medida que las generaciones avanzan a pasos agigantados, la capacitación o formación pedagógica en estrategias activas de aprendizaje disminuyen la brecha existente entre docentes con profesiones no afines a lo pedagógico y la falta de estrategias que motiven a los estudiantes por aprender. 
Los procesos de enseñanza aprendizaje encaminan a los procesos cognitivos, mediante el cual el estudiante adquiere la información que más tarde la aplicara en diferentes contextos. En el aprendizaje interactúan diferentes factores que influyen para que los resultados sean eficientes, desde el éxito o fracaso escolar, por lo tanto, es necesario realizar un análisis a determinadas variables que se relacionan dentro del proceso educativo.
Los programas de estudio, aglomeración de estudiantes en las aulas, escasos recursos dentro y fuera de las aulas, inestabilidad familiar y docentes sin titulación son las causas que influyen de manera directa en el fracaso y la deserción escolar. Por otro lado, las estrategias didácticas que emplean los docentes en los procesos de aprendizaje son alineadas al modelo tradicional, particularmente son de manera expositiva, de memorización y la repetición de contenidos que no permiten a los estudiantes adquirir aprendizajes significativos como herramientas para la vida. De acuerdo con Feo  (2010) "las estrategias didácticas son procedimientos por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las actividades para construir y lograr metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa"(Pág.
222). Esta alternativa conlleva al docente a buscar opciones creativas para la transferencia de conocimiento, permitiendo así, que el alumno pueda desarrollar al máximo las competencias necesarias para su formación a través de la creatividad, el uso de las Tics aportan un compendio de facilidades que el docente puede escoger y seleccionar a la hora de enseñar, a medida que la ciencia y la tecnología avanza  los docentes nos adaptamos a las exigencias que el cambio de generaciones exige para el desarrollo de la juventud.
Por otro lado, el docente que no posee el dominio de las estrategias didácticas, llega al punto de improvisar sus clases, lo que conlleva a generar el desinterés en los estudiantes por aprender y con ello problemas de rendimiento académico que se reflejaran en las notas parciales de los estudiantes. Así mismo, el docente debe asumir la capacidad de incrementar sus conocimientos relacionados con la ciencia y la tecnología, partiendo del reconocimiento que las mismas aportan para el desarrollo de la humanidad.
A medida que las generaciones avanzan a pasos agigantados, la capacitación o formación pedagógica en estrategias activas de aprendizaje disminuyen la brecha existente entre docentes con profesiones no afines a lo pedagógico y la falta de estrategias que motiven a los estudiantes por aprender.