La Estimulación Temprana Fundamentada en el Método Doman en la Educación Infantil
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8215355909
- EAN9798215355909
- Date de parution02/03/2023
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurWMG Publishing
Résumé
La estimulación temprana es una aplicación al ámbito educativo del método de Glenn Doman, fundamentado en la teoría de la organización neurológica. Ese método está desacreditado por toda la comunidad científica desde el año 1967 por carecer de fundamento científico y de evidencias empíricas, tanto en su aplicación en niños con lesiones cerebrales como en niños sanos en el ámbito educativo. La estimulación temprana ha contribuido al arraigo de una serie de neuromitos que, a su vez, la han reforzado.
Se comentan las implicaciones que podría tener la estimulación temprana para el vínculo de apego, en el paradigma conductista en la educación y en la pérdida de oportunidades para el aprendizaje significativo. Ante el fracaso de la estimulación temprana, es importante que aprendamos del pasado: no es suficiente con buscar enfoques metodológicos alternativos, sino que es preciso que esas metodologías se apoyen en datos empíricos de estudios de alta calidad.
La divulgación de esos estudios en toda la comunidad educativa es clave.
Se comentan las implicaciones que podría tener la estimulación temprana para el vínculo de apego, en el paradigma conductista en la educación y en la pérdida de oportunidades para el aprendizaje significativo. Ante el fracaso de la estimulación temprana, es importante que aprendamos del pasado: no es suficiente con buscar enfoques metodológicos alternativos, sino que es preciso que esas metodologías se apoyen en datos empíricos de estudios de alta calidad.
La divulgación de esos estudios en toda la comunidad educativa es clave.
La estimulación temprana es una aplicación al ámbito educativo del método de Glenn Doman, fundamentado en la teoría de la organización neurológica. Ese método está desacreditado por toda la comunidad científica desde el año 1967 por carecer de fundamento científico y de evidencias empíricas, tanto en su aplicación en niños con lesiones cerebrales como en niños sanos en el ámbito educativo. La estimulación temprana ha contribuido al arraigo de una serie de neuromitos que, a su vez, la han reforzado.
Se comentan las implicaciones que podría tener la estimulación temprana para el vínculo de apego, en el paradigma conductista en la educación y en la pérdida de oportunidades para el aprendizaje significativo. Ante el fracaso de la estimulación temprana, es importante que aprendamos del pasado: no es suficiente con buscar enfoques metodológicos alternativos, sino que es preciso que esas metodologías se apoyen en datos empíricos de estudios de alta calidad.
La divulgación de esos estudios en toda la comunidad educativa es clave.
Se comentan las implicaciones que podría tener la estimulación temprana para el vínculo de apego, en el paradigma conductista en la educación y en la pérdida de oportunidades para el aprendizaje significativo. Ante el fracaso de la estimulación temprana, es importante que aprendamos del pasado: no es suficiente con buscar enfoques metodológicos alternativos, sino que es preciso que esas metodologías se apoyen en datos empíricos de estudios de alta calidad.
La divulgación de esos estudios en toda la comunidad educativa es clave.