Método Doman para la inclusión e intervención de niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje.

Par : Luis Mesías
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8215065129
  • EAN9798215065129
  • Date de parution02/03/2023
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWMG Publishing

Résumé

El método Glenn Doman y Carl Decanato -también llamado "Método Doman"- es un método de estimulación temprana. El primer objetivo de Doman cuando lo creó fue conseguir que los niños y niñas -en adelante se utilizará el genérico niños- con lesiones cerebrales graves mejoraran de forma global, tanto física como cognitivamente. Con el tiempo, Doman amplió los posibles destinatarios del método añadiendo a niños sanos con el fin fortalecer su desarrollo intelectual y su potencial (Doman y Doman, 1998).
Este método se subdivide en diferentes programas: programa de lectura, música, matemáticas, lectoescritura, físico y, por último, los bits de inteligencia. Doman defendía el uso simultáneo de estos programas. La aplicación consistía en que, dos veces al año, los padres con el niño asistieran durante una semana completa, al Instituto para el Logro del Potencial Humano, creado por Doman y donde realizó una labor publicitaria y de intervención masiva de su método.
Durante ese tiempo, se evaluaba al niño y a sus padres, se les formaba para que continuaran con los programas en casa. Doman consideraba muy importante que los padres se esforzaran y llevaran a cabo todos los ejercicios en casa con su ayuda (Doman y Doman, 1998). El programa de desarrollo del lenguaje que detalla Doman conlleva una serie de principios básicos de la buena enseñanza. Doman y Doman (1998) sugiere utilizar los bits de inteligencia teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: realizar una estimulación temprana, empezar cuando el niño sea lo más pequeño posible, mostrar alegría constante, respetar a los niños teniendo total confianza en ellos, llevar a cabo el programa únicamente cuando los padres y los niños estén contentos, preparar un entorno favorable para el aprendizaje, detener la actividad antes de que el niño desee dejarla, presentar frecuentemente bits nuevos siendo organizados y constantes, no evaluar ni examinar al niño y, tener la precaución de preparar antes de cada sesión el material (Doman y Doman, 1998, p.174).
El método Glenn Doman y Carl Decanato -también llamado "Método Doman"- es un método de estimulación temprana. El primer objetivo de Doman cuando lo creó fue conseguir que los niños y niñas -en adelante se utilizará el genérico niños- con lesiones cerebrales graves mejoraran de forma global, tanto física como cognitivamente. Con el tiempo, Doman amplió los posibles destinatarios del método añadiendo a niños sanos con el fin fortalecer su desarrollo intelectual y su potencial (Doman y Doman, 1998).
Este método se subdivide en diferentes programas: programa de lectura, música, matemáticas, lectoescritura, físico y, por último, los bits de inteligencia. Doman defendía el uso simultáneo de estos programas. La aplicación consistía en que, dos veces al año, los padres con el niño asistieran durante una semana completa, al Instituto para el Logro del Potencial Humano, creado por Doman y donde realizó una labor publicitaria y de intervención masiva de su método.
Durante ese tiempo, se evaluaba al niño y a sus padres, se les formaba para que continuaran con los programas en casa. Doman consideraba muy importante que los padres se esforzaran y llevaran a cabo todos los ejercicios en casa con su ayuda (Doman y Doman, 1998). El programa de desarrollo del lenguaje que detalla Doman conlleva una serie de principios básicos de la buena enseñanza. Doman y Doman (1998) sugiere utilizar los bits de inteligencia teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: realizar una estimulación temprana, empezar cuando el niño sea lo más pequeño posible, mostrar alegría constante, respetar a los niños teniendo total confianza en ellos, llevar a cabo el programa únicamente cuando los padres y los niños estén contentos, preparar un entorno favorable para el aprendizaje, detener la actividad antes de que el niño desee dejarla, presentar frecuentemente bits nuevos siendo organizados y constantes, no evaluar ni examinar al niño y, tener la precaución de preparar antes de cada sesión el material (Doman y Doman, 1998, p.174).