Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231628728
  • EAN9798231628728
  • Date de parution01/09/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

En un mundo cada vez más mediado por la tecnología, las formas de establecer, mantener y vivir los vínculos afectivos han experimentado una transformación profunda. El amor, históricamente vinculado a la presencia física y la interacción persona a persona, hoy se redefine en escenarios digitales donde las emociones, el deseo y la intimidad circulan a través de pantallas, algoritmos y mensajes instantáneos.
Este fenómeno, conocido como amor virtual, se ha convertido en una realidad cotidiana para millones de personas, revelando nuevas posibilidades, pero también retos psicológicos, éticos, jurídicos y sociales que requieren un análisis interdisciplinario para su comprensión integral. En este estudio se examinan las características de las relaciones afectivas construidas en plataformas digitales, abordando procesos de apego, expresión emocional, comunicación mediada y riesgos como la idealización y la dependencia emocional.
La ética de la sinceridad pone en relieve los dilemas vinculados a la autenticidad en la representación personal, incluyendo prácticas como el catfishing y la omisión de información, que afectan la confianza y la construcción de la relación. Asimismo, se aborda el consentimiento digital, enfatizando su importancia en el intercambio de contenido íntimo y los retos legales que implica su protección en contextos no presenciales.
Se profundiza en el papel de la tecnología en la idealización del otro, reflexionando sobre cómo filtros, algoritmos y formas asincrónicas de comunicación fomentan construcciones idealizadas que influyen en la percepción emocional y las expectativas. Por otro lado, el análisis legal destaca los vacíos y desafíos normativos relacionados con delitos asociados al amor virtual, como la sextorsión, usurpación de identidad y estafas románticas, destacando la necesidad de marcos regulatorios actualizados.
Además, se exploran las dinámicas de poder y manipulación emocional en contextos digitales, donde la distancia física no impide el control, la dependencia o el chantaje emocional, con un enfoque en la prevención y detección de conductas abusivas. La redefinición de la fidelidad en la era digital considera cómo la comunicación constante y las múltiples plataformas influyen en los límites afectivos y sexuales tradicionales, así como en la confianza y acuerdos entre parejas.
Desde la perspectiva de la salud mental, se examinan los efectos emocionales de las relaciones virtuales y a distancia, identificando factores de resiliencia, ansiedad y estilos de apego. Se analiza también la transformación del lenguaje del amor en tiempos de emojis y videollamadas, que modifica la expresión del afecto a través de nuevos códigos simbólicos y formas de comunicación no verbal virtual.
La dimensión cultural del amor virtual se considera al explorar cómo las plataformas digitales facilitan relaciones interculturales, enfrentando retos comunicativos, sociales y afectivos propios de la globalización. Un aspecto emergente y disruptivo se centra en el amor virtual con imágenes creadas, donde la atracción hacia representaciones digitales, como avatares hiperrealistas o inteligencias artificiales, plantea nuevas formas de interacción emocional que cuestionan nociones clásicas de reciprocidad, corporeidad y autenticidad.
Este fenómeno abre un campo de análisis sobre las implicaciones psicológicas, éticas y sociales de enamorarse de imágenes irreales. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales
En un mundo cada vez más mediado por la tecnología, las formas de establecer, mantener y vivir los vínculos afectivos han experimentado una transformación profunda. El amor, históricamente vinculado a la presencia física y la interacción persona a persona, hoy se redefine en escenarios digitales donde las emociones, el deseo y la intimidad circulan a través de pantallas, algoritmos y mensajes instantáneos.
Este fenómeno, conocido como amor virtual, se ha convertido en una realidad cotidiana para millones de personas, revelando nuevas posibilidades, pero también retos psicológicos, éticos, jurídicos y sociales que requieren un análisis interdisciplinario para su comprensión integral. En este estudio se examinan las características de las relaciones afectivas construidas en plataformas digitales, abordando procesos de apego, expresión emocional, comunicación mediada y riesgos como la idealización y la dependencia emocional.
La ética de la sinceridad pone en relieve los dilemas vinculados a la autenticidad en la representación personal, incluyendo prácticas como el catfishing y la omisión de información, que afectan la confianza y la construcción de la relación. Asimismo, se aborda el consentimiento digital, enfatizando su importancia en el intercambio de contenido íntimo y los retos legales que implica su protección en contextos no presenciales.
Se profundiza en el papel de la tecnología en la idealización del otro, reflexionando sobre cómo filtros, algoritmos y formas asincrónicas de comunicación fomentan construcciones idealizadas que influyen en la percepción emocional y las expectativas. Por otro lado, el análisis legal destaca los vacíos y desafíos normativos relacionados con delitos asociados al amor virtual, como la sextorsión, usurpación de identidad y estafas románticas, destacando la necesidad de marcos regulatorios actualizados.
Además, se exploran las dinámicas de poder y manipulación emocional en contextos digitales, donde la distancia física no impide el control, la dependencia o el chantaje emocional, con un enfoque en la prevención y detección de conductas abusivas. La redefinición de la fidelidad en la era digital considera cómo la comunicación constante y las múltiples plataformas influyen en los límites afectivos y sexuales tradicionales, así como en la confianza y acuerdos entre parejas.
Desde la perspectiva de la salud mental, se examinan los efectos emocionales de las relaciones virtuales y a distancia, identificando factores de resiliencia, ansiedad y estilos de apego. Se analiza también la transformación del lenguaje del amor en tiempos de emojis y videollamadas, que modifica la expresión del afecto a través de nuevos códigos simbólicos y formas de comunicación no verbal virtual.
La dimensión cultural del amor virtual se considera al explorar cómo las plataformas digitales facilitan relaciones interculturales, enfrentando retos comunicativos, sociales y afectivos propios de la globalización. Un aspecto emergente y disruptivo se centra en el amor virtual con imágenes creadas, donde la atracción hacia representaciones digitales, como avatares hiperrealistas o inteligencias artificiales, plantea nuevas formas de interacción emocional que cuestionan nociones clásicas de reciprocidad, corporeidad y autenticidad.
Este fenómeno abre un campo de análisis sobre las implicaciones psicológicas, éticas y sociales de enamorarse de imágenes irreales. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales
Vanidad Digital
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Ernestini Samperini
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Navidad Negra
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Mercenario colombiano
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Economía de la rata
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Evita Perón
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
El Cachaco
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Alvarín Furibe
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
26,49 €
Cárcel Modelo
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Gustav Petrini (2022-2026)
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
25,99 €
Andrés carne de pez
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
21,99 €