Lágrimas. Retrato detallado de la sociedad española del siglo XIX a través de vidas entrelazadas

Par : Fernán Caballero
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages211
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4782453-4
  • EAN8596547824534
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille877 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

En "Lágrimas", Fernán Caballero explora las complejidades del alma humana a través de una prosa cargada de emotividad y un estilo narrativo realista que captura la vida cotidiana de la sociedad española del siglo XIX. A través de sus vívidas descripciones y la introspección de sus personajes, Caballero pone de relieve las tensiones sociales y las emociones subyacentes, lo que lo convierte en un testimonio literario de su tiempo.
Este libro se sitúa dentro del contexto del romanticismo español, donde el autor se distancia del idealismo previo y se centra en representar la realidad y las costumbres de la población. Fernán Caballero, seudónimo de la escritora española Cecilia Böhl de Faber, fue una figura seminal en la literatura española, plasmando en su obra su experiencia personal y su aguda observación de la sociedad. Criada en un ambiente en el que se valoraba la educación y la cultura, su producción literaria se vio influenciada por su deseo de dar voz a las problemáticas sociales de su época, especialmente en relación con la condición femenina.
Esta experiencia vivencial se traduce con intensidad en "Lágrimas", donde la empatía y la crítica social se hacen palpables a lo largo de la narrativa. Recomiendo encarecidamente "Lágrimas" a los amantes de la literatura que buscan no solo una historia que atrape, sino también una obra que invite a la reflexión sobre la condición humana, las relaciones interpersonales y las inequidades sociales del pasado y presente.
La habilidad de Caballero para tejer la narración con una profunda carga emotiva convierte a este libro en una lectura esencial para comprender las dinámicas sociales de su época.
En "Lágrimas", Fernán Caballero explora las complejidades del alma humana a través de una prosa cargada de emotividad y un estilo narrativo realista que captura la vida cotidiana de la sociedad española del siglo XIX. A través de sus vívidas descripciones y la introspección de sus personajes, Caballero pone de relieve las tensiones sociales y las emociones subyacentes, lo que lo convierte en un testimonio literario de su tiempo.
Este libro se sitúa dentro del contexto del romanticismo español, donde el autor se distancia del idealismo previo y se centra en representar la realidad y las costumbres de la población. Fernán Caballero, seudónimo de la escritora española Cecilia Böhl de Faber, fue una figura seminal en la literatura española, plasmando en su obra su experiencia personal y su aguda observación de la sociedad. Criada en un ambiente en el que se valoraba la educación y la cultura, su producción literaria se vio influenciada por su deseo de dar voz a las problemáticas sociales de su época, especialmente en relación con la condición femenina.
Esta experiencia vivencial se traduce con intensidad en "Lágrimas", donde la empatía y la crítica social se hacen palpables a lo largo de la narrativa. Recomiendo encarecidamente "Lágrimas" a los amantes de la literatura que buscan no solo una historia que atrape, sino también una obra que invite a la reflexión sobre la condición humana, las relaciones interpersonales y las inequidades sociales del pasado y presente.
La habilidad de Caballero para tejer la narración con una profunda carga emotiva convierte a este libro en una lectura esencial para comprender las dinámicas sociales de su época.