La Farisea. Explorando identidades y tensiones religiosas en la España del siglo XIX

Par : Fernán Caballero
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages61
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4782324-7
  • EAN8596547823247
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille688 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

La novela 'La Farisea', escrita por Fernán Caballero, es una obra que se sitúa en el contexto del realismo español del siglo XIX. A través de una prosa clara y directa, Caballero aborda la vida de una joven que se enfrenta a las convenciones sociales y las hipocresías de su entorno. La narrativa se despliega con un estilo detallado y descriptivo que revela la complejidad de los personajes y sus motivaciones, creando un retrato vívido de la sociedad de su tiempo.
El trasfondo de este relato se encuentra en la crítica de las normas morales y sociales, donde la autora explora temas como la libertad, la identidad femenina y el conflicto entre el deseo y el deber. Fernán Caballero, seudónimo de la escritora española Cecilia Böhl de Faber, fue una pionera en la literatura española, influyendo en el desarrollo del realismo. Nacida en 1796, su vida estuvo marcada por la diversidad cultural de su entorno, ya que creció en un contexto que combinaba elementos alemanes, andaluces y madrileños.
Su experiencia personal y el rol de la mujer en la sociedad del siglo XIX influyeron notablemente en su obra, que busca dar voz a las mujeres y cuestionar las injusticias sociales de su época. Recomiendo encarecidamente 'La Farisea' a aquellos lectores interesados en la literatura española clásica y en las narrativas que abordan la autonomía femenina y las críticas sociales. La profundidad de los personajes y la agudeza de la crítica social hacen de esta obra una lectura enriquecedora que invita a la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad y las limitaciones impuestas por las convenciones.
La novela 'La Farisea', escrita por Fernán Caballero, es una obra que se sitúa en el contexto del realismo español del siglo XIX. A través de una prosa clara y directa, Caballero aborda la vida de una joven que se enfrenta a las convenciones sociales y las hipocresías de su entorno. La narrativa se despliega con un estilo detallado y descriptivo que revela la complejidad de los personajes y sus motivaciones, creando un retrato vívido de la sociedad de su tiempo.
El trasfondo de este relato se encuentra en la crítica de las normas morales y sociales, donde la autora explora temas como la libertad, la identidad femenina y el conflicto entre el deseo y el deber. Fernán Caballero, seudónimo de la escritora española Cecilia Böhl de Faber, fue una pionera en la literatura española, influyendo en el desarrollo del realismo. Nacida en 1796, su vida estuvo marcada por la diversidad cultural de su entorno, ya que creció en un contexto que combinaba elementos alemanes, andaluces y madrileños.
Su experiencia personal y el rol de la mujer en la sociedad del siglo XIX influyeron notablemente en su obra, que busca dar voz a las mujeres y cuestionar las injusticias sociales de su época. Recomiendo encarecidamente 'La Farisea' a aquellos lectores interesados en la literatura española clásica y en las narrativas que abordan la autonomía femenina y las críticas sociales. La profundidad de los personajes y la agudeza de la crítica social hacen de esta obra una lectura enriquecedora que invita a la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad y las limitaciones impuestas por las convenciones.