La Familia de Alvareda. Intrigas familiares en la España del siglo XIX: La Familia de Alvareda

Par : Fernán Caballero
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages109
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4782320-9
  • EAN8596547823209
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille679 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

La Familia de Alvareda es una obra representativa del realismo español del siglo XIX, escrita por Fernán Caballero, seudónimo de la novelista y ensayista española Cecilia Böhl de Faber. El texto narra la vida cotidiana de una familia ubicada en un pequeño pueblo andaluz, explorando las dinámicas sociales, las tradiciones y los valores de la época. La prosa de Fernán Caballero se caracteriza por su minuciosidad descriptiva y su capacidad para capturar la esencia de los personajes, lo que otorga a la obra una profunda atmósfera local.
En el contexto literario, la novela también se enmarca en un ambiente de transición hacia la modernidad, reflejando las tensiones entre las costumbres tradicionales y las nuevas influencias culturales que comenzaban a surgir en España. Cecilia Böhl de Faber, nacida en 1796, fue una figura clave en la literatura española, contribuyendo significativamente a la literatura femenina de su época. Su experiencia vivida en Andalucía y su formación en el seno de una familia culta dieron forma a su obra y su perspectiva literaria.
Su identificación con el folclore andaluz y su deseo de retratar la vida de su tiempo la motivaron a crear una narrativa rica en detalles y matices sociales, convirtiéndola en una pionera en la representación de la vida rural española. Recomiendo encarecidamente La Familia de Alvareda tanto a aquellos interesados en la literatura española como a los que buscan una reflexión sobre las tradiciones y valores que han forjado la identidad cultural de España.
La obra no solo ofrece una ventana al pasado, sino que también invita a la reflexión sobre la influencia de estos contextos en el presente, haciendo de ella una lectura pertinente y enriquecedora.
La Familia de Alvareda es una obra representativa del realismo español del siglo XIX, escrita por Fernán Caballero, seudónimo de la novelista y ensayista española Cecilia Böhl de Faber. El texto narra la vida cotidiana de una familia ubicada en un pequeño pueblo andaluz, explorando las dinámicas sociales, las tradiciones y los valores de la época. La prosa de Fernán Caballero se caracteriza por su minuciosidad descriptiva y su capacidad para capturar la esencia de los personajes, lo que otorga a la obra una profunda atmósfera local.
En el contexto literario, la novela también se enmarca en un ambiente de transición hacia la modernidad, reflejando las tensiones entre las costumbres tradicionales y las nuevas influencias culturales que comenzaban a surgir en España. Cecilia Böhl de Faber, nacida en 1796, fue una figura clave en la literatura española, contribuyendo significativamente a la literatura femenina de su época. Su experiencia vivida en Andalucía y su formación en el seno de una familia culta dieron forma a su obra y su perspectiva literaria.
Su identificación con el folclore andaluz y su deseo de retratar la vida de su tiempo la motivaron a crear una narrativa rica en detalles y matices sociales, convirtiéndola en una pionera en la representación de la vida rural española. Recomiendo encarecidamente La Familia de Alvareda tanto a aquellos interesados en la literatura española como a los que buscan una reflexión sobre las tradiciones y valores que han forjado la identidad cultural de España.
La obra no solo ofrece una ventana al pasado, sino que también invita a la reflexión sobre la influencia de estos contextos en el presente, haciendo de ella una lectura pertinente y enriquecedora.