Veinte mil leguas de viaje submarino
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages227
- FormatePub
- ISBN859-65--4776764-0
- EAN8596547767640
- Date de parution28/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille673 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurDIGICAT
Résumé
"Veinte mil leguas de viaje submarino" es una obra maestra de la literatura de ciencia ficción escrita por Julio Verne, publicada en 1870. El libro narra las aventuras del profesor Aronnax, su criado Conseil y el canadiense Ned Land, quienes son capturados por el submarino Nautilus, comandado por el enigmático Capitán Nemo. Verne utiliza un estilo descriptivo y vívido que transporta al lector a un mundo submarino lleno de maravillas y peligros.
Su prosa refleja no solo un profundo conocimiento de la ciencia y la tecnología de su época, sino también una crítica a la civilización moderna y el imperialismo, en un contexto donde la exploración y el descubrimiento eran temas relevantes. Julio Verne, un pionero del género de ciencia ficción, nació en 1828 en Nantes, Francia. Su interés por la ciencia y la aventura, junto a su formación jurídica y su afición por la literatura, lo llevaron a concebir relatos épicos que exploraran los límites del conocimiento humano.
Verne fue un visionario que imaginó avances tecnológicos bien antes de que se hicieran realidad, lo cual se observa claramente en "Veinte mil leguas de viaje submarino", donde su imaginación revolucionaria se encuentra a la par con una sólida base científica. Recomiendo encarecidamente "Veinte mil leguas de viaje submarino" a cualquier amante de la literatura clásica y de la ciencia ficción. La obra no solo es un viaje emocionante a través de los océanos, sino también una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y las ambiciones desmedidas.
Verne nos invita a cuestionar el costo del progreso y la búsqueda del conocimiento, un tema que sigue siendo relevante en la actualidad.
Su prosa refleja no solo un profundo conocimiento de la ciencia y la tecnología de su época, sino también una crítica a la civilización moderna y el imperialismo, en un contexto donde la exploración y el descubrimiento eran temas relevantes. Julio Verne, un pionero del género de ciencia ficción, nació en 1828 en Nantes, Francia. Su interés por la ciencia y la aventura, junto a su formación jurídica y su afición por la literatura, lo llevaron a concebir relatos épicos que exploraran los límites del conocimiento humano.
Verne fue un visionario que imaginó avances tecnológicos bien antes de que se hicieran realidad, lo cual se observa claramente en "Veinte mil leguas de viaje submarino", donde su imaginación revolucionaria se encuentra a la par con una sólida base científica. Recomiendo encarecidamente "Veinte mil leguas de viaje submarino" a cualquier amante de la literatura clásica y de la ciencia ficción. La obra no solo es un viaje emocionante a través de los océanos, sino también una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y las ambiciones desmedidas.
Verne nos invita a cuestionar el costo del progreso y la búsqueda del conocimiento, un tema que sigue siendo relevante en la actualidad.
"Veinte mil leguas de viaje submarino" es una obra maestra de la literatura de ciencia ficción escrita por Julio Verne, publicada en 1870. El libro narra las aventuras del profesor Aronnax, su criado Conseil y el canadiense Ned Land, quienes son capturados por el submarino Nautilus, comandado por el enigmático Capitán Nemo. Verne utiliza un estilo descriptivo y vívido que transporta al lector a un mundo submarino lleno de maravillas y peligros.
Su prosa refleja no solo un profundo conocimiento de la ciencia y la tecnología de su época, sino también una crítica a la civilización moderna y el imperialismo, en un contexto donde la exploración y el descubrimiento eran temas relevantes. Julio Verne, un pionero del género de ciencia ficción, nació en 1828 en Nantes, Francia. Su interés por la ciencia y la aventura, junto a su formación jurídica y su afición por la literatura, lo llevaron a concebir relatos épicos que exploraran los límites del conocimiento humano.
Verne fue un visionario que imaginó avances tecnológicos bien antes de que se hicieran realidad, lo cual se observa claramente en "Veinte mil leguas de viaje submarino", donde su imaginación revolucionaria se encuentra a la par con una sólida base científica. Recomiendo encarecidamente "Veinte mil leguas de viaje submarino" a cualquier amante de la literatura clásica y de la ciencia ficción. La obra no solo es un viaje emocionante a través de los océanos, sino también una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y las ambiciones desmedidas.
Verne nos invita a cuestionar el costo del progreso y la búsqueda del conocimiento, un tema que sigue siendo relevante en la actualidad.
Su prosa refleja no solo un profundo conocimiento de la ciencia y la tecnología de su época, sino también una crítica a la civilización moderna y el imperialismo, en un contexto donde la exploración y el descubrimiento eran temas relevantes. Julio Verne, un pionero del género de ciencia ficción, nació en 1828 en Nantes, Francia. Su interés por la ciencia y la aventura, junto a su formación jurídica y su afición por la literatura, lo llevaron a concebir relatos épicos que exploraran los límites del conocimiento humano.
Verne fue un visionario que imaginó avances tecnológicos bien antes de que se hicieran realidad, lo cual se observa claramente en "Veinte mil leguas de viaje submarino", donde su imaginación revolucionaria se encuentra a la par con una sólida base científica. Recomiendo encarecidamente "Veinte mil leguas de viaje submarino" a cualquier amante de la literatura clásica y de la ciencia ficción. La obra no solo es un viaje emocionante a través de los océanos, sino también una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y las ambiciones desmedidas.
Verne nos invita a cuestionar el costo del progreso y la búsqueda del conocimiento, un tema que sigue siendo relevante en la actualidad.