La isla misteriosa. Aventura y misterio en una isla desconocida: la obra maestra de Julio Verne

Par : Julio Verne
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages772
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4778366-4
  • EAN8596547783664
  • Date de parution19/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille994 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

La obra 'La isla misteriosa' de Julio Verne se enmarca en la tradición del relato de aventuras que caracteriza su prolífica producción. Publicada en 1874, narra la historia de un grupo de náufragos que se encuentran en una isla deshabitada tras la fuga en globo de un grupo de prisioneros. Verne emplea un estilo narrativo preciso y detallado, combinando elementos de ciencia ficción con descripciones vívidas de la naturaleza, lo que permite al lector adentrarse en un mundo tanto fascinante como formidable.
La obra refleja el contexto científico de su época, con un enfoque en la exploración y el conocimiento, y resalta el ingenio humano frente a la adversidad, un tema recurrente en la literatura del siglo XIX. Julio Verne, brillante novelista y precursor de la ciencia ficción, nació en 1828 en Nantes, Francia. Su formación legal y su pasión por la literatura y la ciencia lo llevaron a concebir obras que integraban el conocimiento científico de su tiempo con tramas aventureras.
'La isla misteriosa' se inspira en su interés por la exploración geográfica y tecnológica, lo cual se aprecia en los ingeniosos inventos y las sol soluciones que los personajes idean para sobrevivir en un entorno inhóspito. Recomiendo encarecidamente 'La isla misteriosa' a todos los amantes de la literatura de aventuras y ciencia ficción. Su mezcla de imaginación, conocimiento científico y la lucha por la supervivencia ofrecen no solo entretenimiento sino también una reflexión sobre la capacidad del ser humano para adaptarse y crear, lo que la convierte en una lectura enriquecedora y atemporal.
La obra 'La isla misteriosa' de Julio Verne se enmarca en la tradición del relato de aventuras que caracteriza su prolífica producción. Publicada en 1874, narra la historia de un grupo de náufragos que se encuentran en una isla deshabitada tras la fuga en globo de un grupo de prisioneros. Verne emplea un estilo narrativo preciso y detallado, combinando elementos de ciencia ficción con descripciones vívidas de la naturaleza, lo que permite al lector adentrarse en un mundo tanto fascinante como formidable.
La obra refleja el contexto científico de su época, con un enfoque en la exploración y el conocimiento, y resalta el ingenio humano frente a la adversidad, un tema recurrente en la literatura del siglo XIX. Julio Verne, brillante novelista y precursor de la ciencia ficción, nació en 1828 en Nantes, Francia. Su formación legal y su pasión por la literatura y la ciencia lo llevaron a concebir obras que integraban el conocimiento científico de su tiempo con tramas aventureras.
'La isla misteriosa' se inspira en su interés por la exploración geográfica y tecnológica, lo cual se aprecia en los ingeniosos inventos y las sol soluciones que los personajes idean para sobrevivir en un entorno inhóspito. Recomiendo encarecidamente 'La isla misteriosa' a todos los amantes de la literatura de aventuras y ciencia ficción. Su mezcla de imaginación, conocimiento científico y la lucha por la supervivencia ofrecen no solo entretenimiento sino también una reflexión sobre la capacidad del ser humano para adaptarse y crear, lo que la convierte en una lectura enriquecedora y atemporal.