Los monfíes de las Alpujarras. Intrigas y tragedias de los moriscos en la España del siglo XVI

Par : Manuel Fernández y González
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages4327
  • FormatePub
  • ISBN4057664118622
  • EAN4057664118622
  • Date de parution11/11/2019
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille5 Mo
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

Los monfíes de las Alpujarras es una obra seminal de Manuel Fernández y González que se adentra en el fascinante y tumultuoso contexto de las comunidades moriscas en las Alpujarras tras la Reconquista. La novela, escrita en un estilo romántico y realista, captura las tensiones sociales y las luchas culturales de un pueblo oprimido que, a pesar de su relegación, busca preservar su identidad. La narrativa entrelaza elementos históricos con una trama de intriga y resistencia, dando voz a los monfíes, quienes simbolizan la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.
Este contexto literario refleja tanto las tensiones del siglo XIX en España como las inquietudes sobre la identidad nacional y la memoria histórica. Fernández y González, un prolífico autor y destacado dramaturgo del siglo XIX, provenía de un contexto que valoraba profundamente la cultura popular y las tradiciones españolas. Su interés por las lenguas y costumbres hispanoárabes se manifiesta en esta obra, así como su compromiso por retratar la realidad social y la injusticia.
Este enfoque lo llevó a explorar temas que resonaban en su tiempo, brindando una voz a aquellos que eran silenciados por la historia oficial. Recomiendo encarecidamente Los monfíes de las Alpujarras a todos aquellos interesados en la literatura histórica y en la riqueza cultural de España. La narrativa de Fernández y González ofrece una experiencia literaria envolvente que invita a la reflexión sobre el pasado y sus repercusiones en la identidad contemporánea.
Su prosa rica y evocadora, combinada con la profundidad del tema tratado, convierte esta obra en un referente indispensable para cualquier amante de la literatura y la historia.
Los monfíes de las Alpujarras es una obra seminal de Manuel Fernández y González que se adentra en el fascinante y tumultuoso contexto de las comunidades moriscas en las Alpujarras tras la Reconquista. La novela, escrita en un estilo romántico y realista, captura las tensiones sociales y las luchas culturales de un pueblo oprimido que, a pesar de su relegación, busca preservar su identidad. La narrativa entrelaza elementos históricos con una trama de intriga y resistencia, dando voz a los monfíes, quienes simbolizan la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.
Este contexto literario refleja tanto las tensiones del siglo XIX en España como las inquietudes sobre la identidad nacional y la memoria histórica. Fernández y González, un prolífico autor y destacado dramaturgo del siglo XIX, provenía de un contexto que valoraba profundamente la cultura popular y las tradiciones españolas. Su interés por las lenguas y costumbres hispanoárabes se manifiesta en esta obra, así como su compromiso por retratar la realidad social y la injusticia.
Este enfoque lo llevó a explorar temas que resonaban en su tiempo, brindando una voz a aquellos que eran silenciados por la historia oficial. Recomiendo encarecidamente Los monfíes de las Alpujarras a todos aquellos interesados en la literatura histórica y en la riqueza cultural de España. La narrativa de Fernández y González ofrece una experiencia literaria envolvente que invita a la reflexión sobre el pasado y sus repercusiones en la identidad contemporánea.
Su prosa rica y evocadora, combinada con la profundidad del tema tratado, convierte esta obra en un referente indispensable para cualquier amante de la literatura y la historia.