El manco de Lepanto: episodio de la vida del príncipe de los ingenios, Miguel de Cervantes - Saavedra. El genio detrás del Quijote: vida y pasiones de un escritor extraordinario
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages209
- FormatePub
- ISBN4057664175311
- EAN4057664175311
- Date de parution11/11/2019
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille644 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
En "El manco de Lepanto: episodio de la vida del príncipe de los ingenios, Miguel de Cervantes-Saavedra", Manuel Fernández y González ofrece una biografía novelada que explora la vida y la obra de Miguel de Cervantes, centrando su narración en el episodio de la batalla de Lepanto, que marcó un hito en la vida del autor. El estilo literario adoptado por Fernández y González se caracteriza por un tono nostálgico y una prosa rica en descripciones, lo que permite al lector adentrarse en el contexto histórico del Siglo de Oro español.
A través de un minucioso análisis de la figura de Cervantes, el autor no solo retrata las vicisitudes personales y sociales que enfrentó, sino que también ofrece una reflexión sobre el concepto de la creatividad en medio de la adversidad, las dificultades de un escritor que durante años vivió en el anonimato y la constante lucha entre su realidad y su vocación literaria. Manuel Fernández y González, un destacado autor del siglo XIX, fue un ferviente defensor de la literatura española y un gran admirador de Cervantes.
Su pasión por las letras y por la historia de España lo llevaron a explorar y revitalizar las figuras literarias del pasado. La elección de Cervantes como protagonista de su obra no es casual; Fernández y González quería rescatar y revalorizar la figura de un autor que había enfrentado múltiples adversidades en su vida, reflejando así su propia búsqueda por elevar la cultura nacional y ofrecer un relato inspirador a futuras generaciones.
Recomiendo encarecidamente "El manco de Lepanto" a todos aquellos interesados no solo en la figura de Cervantes, sino también en el desarrollo de la novela histórica. La obra se presenta como una puerta de entrada a un período fascinante de la literatura española, y su lectura proporciona una comprensión más profunda de las luchas que enfrentó Cervantes en su vida personal y profesional. Es, sin duda, una contribución valiosa al estudio de uno de los más grandes genios literarios de todos los tiempos.
A través de un minucioso análisis de la figura de Cervantes, el autor no solo retrata las vicisitudes personales y sociales que enfrentó, sino que también ofrece una reflexión sobre el concepto de la creatividad en medio de la adversidad, las dificultades de un escritor que durante años vivió en el anonimato y la constante lucha entre su realidad y su vocación literaria. Manuel Fernández y González, un destacado autor del siglo XIX, fue un ferviente defensor de la literatura española y un gran admirador de Cervantes.
Su pasión por las letras y por la historia de España lo llevaron a explorar y revitalizar las figuras literarias del pasado. La elección de Cervantes como protagonista de su obra no es casual; Fernández y González quería rescatar y revalorizar la figura de un autor que había enfrentado múltiples adversidades en su vida, reflejando así su propia búsqueda por elevar la cultura nacional y ofrecer un relato inspirador a futuras generaciones.
Recomiendo encarecidamente "El manco de Lepanto" a todos aquellos interesados no solo en la figura de Cervantes, sino también en el desarrollo de la novela histórica. La obra se presenta como una puerta de entrada a un período fascinante de la literatura española, y su lectura proporciona una comprensión más profunda de las luchas que enfrentó Cervantes en su vida personal y profesional. Es, sin duda, una contribución valiosa al estudio de uno de los más grandes genios literarios de todos los tiempos.
En "El manco de Lepanto: episodio de la vida del príncipe de los ingenios, Miguel de Cervantes-Saavedra", Manuel Fernández y González ofrece una biografía novelada que explora la vida y la obra de Miguel de Cervantes, centrando su narración en el episodio de la batalla de Lepanto, que marcó un hito en la vida del autor. El estilo literario adoptado por Fernández y González se caracteriza por un tono nostálgico y una prosa rica en descripciones, lo que permite al lector adentrarse en el contexto histórico del Siglo de Oro español.
A través de un minucioso análisis de la figura de Cervantes, el autor no solo retrata las vicisitudes personales y sociales que enfrentó, sino que también ofrece una reflexión sobre el concepto de la creatividad en medio de la adversidad, las dificultades de un escritor que durante años vivió en el anonimato y la constante lucha entre su realidad y su vocación literaria. Manuel Fernández y González, un destacado autor del siglo XIX, fue un ferviente defensor de la literatura española y un gran admirador de Cervantes.
Su pasión por las letras y por la historia de España lo llevaron a explorar y revitalizar las figuras literarias del pasado. La elección de Cervantes como protagonista de su obra no es casual; Fernández y González quería rescatar y revalorizar la figura de un autor que había enfrentado múltiples adversidades en su vida, reflejando así su propia búsqueda por elevar la cultura nacional y ofrecer un relato inspirador a futuras generaciones.
Recomiendo encarecidamente "El manco de Lepanto" a todos aquellos interesados no solo en la figura de Cervantes, sino también en el desarrollo de la novela histórica. La obra se presenta como una puerta de entrada a un período fascinante de la literatura española, y su lectura proporciona una comprensión más profunda de las luchas que enfrentó Cervantes en su vida personal y profesional. Es, sin duda, una contribución valiosa al estudio de uno de los más grandes genios literarios de todos los tiempos.
A través de un minucioso análisis de la figura de Cervantes, el autor no solo retrata las vicisitudes personales y sociales que enfrentó, sino que también ofrece una reflexión sobre el concepto de la creatividad en medio de la adversidad, las dificultades de un escritor que durante años vivió en el anonimato y la constante lucha entre su realidad y su vocación literaria. Manuel Fernández y González, un destacado autor del siglo XIX, fue un ferviente defensor de la literatura española y un gran admirador de Cervantes.
Su pasión por las letras y por la historia de España lo llevaron a explorar y revitalizar las figuras literarias del pasado. La elección de Cervantes como protagonista de su obra no es casual; Fernández y González quería rescatar y revalorizar la figura de un autor que había enfrentado múltiples adversidades en su vida, reflejando así su propia búsqueda por elevar la cultura nacional y ofrecer un relato inspirador a futuras generaciones.
Recomiendo encarecidamente "El manco de Lepanto" a todos aquellos interesados no solo en la figura de Cervantes, sino también en el desarrollo de la novela histórica. La obra se presenta como una puerta de entrada a un período fascinante de la literatura española, y su lectura proporciona una comprensión más profunda de las luchas que enfrentó Cervantes en su vida personal y profesional. Es, sin duda, una contribución valiosa al estudio de uno de los más grandes genios literarios de todos los tiempos.









