Nouveauté

Breve historia de la ultraderecha (y cómo pararla). Breve historia de, #6

Par : Bruno Etxarri
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8232710668
  • EAN9798232710668
  • Date de parution02/09/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurHamza elmir

Résumé

En Breve historia del auge de la ultraderecha, Bruno Etxarri disecciona las razones históricas, económicas y culturales que han permitido el resurgir de los extremismos nacionalistas y xenófobos en el siglo?XXI. Desde los fascismos de entreguerras hasta los populismos actuales, el autor traza un recorrido por las crisis económicas, las tensiones migratorias, la erosión del Estado del bienestar y la transformación de los medios de comunicación que han alimentado el miedo y el resentimiento.
El libro analiza ejemplos de Europa, América y Asia, explica las estrategias de propaganda y desinformación y examina el papel de las redes sociales en la radicalización. Más que un catálogo de personajes, es una invitación a comprender por qué las democracias son vulnerables a las sirenas de la intolerancia y qué se puede hacer para fortalecerlas.
En Breve historia del auge de la ultraderecha, Bruno Etxarri disecciona las razones históricas, económicas y culturales que han permitido el resurgir de los extremismos nacionalistas y xenófobos en el siglo?XXI. Desde los fascismos de entreguerras hasta los populismos actuales, el autor traza un recorrido por las crisis económicas, las tensiones migratorias, la erosión del Estado del bienestar y la transformación de los medios de comunicación que han alimentado el miedo y el resentimiento.
El libro analiza ejemplos de Europa, América y Asia, explica las estrategias de propaganda y desinformación y examina el papel de las redes sociales en la radicalización. Más que un catálogo de personajes, es una invitación a comprender por qué las democracias son vulnerables a las sirenas de la intolerancia y qué se puede hacer para fortalecerlas.