En Breve historia del auge de la ultraderecha, Bruno Etxarri disecciona las razones históricas, económicas y culturales que han permitido el resurgir de los extremismos nacionalistas y xenófobos en el siglo?XXI. Desde los fascismos de entreguerras hasta los populismos actuales, el autor traza un recorrido por las crisis económicas, las tensiones migratorias, la erosión del Estado del bienestar y la transformación de los medios de comunicación que han alimentado el miedo y el resentimiento.
El libro analiza ejemplos de Europa, América y Asia, explica las estrategias de propaganda y desinformación y examina el papel de las redes sociales en la radicalización. Más que un catálogo de personajes, es una invitación a comprender por qué las democracias son vulnerables a las sirenas de la intolerancia y qué se puede hacer para fortalecerlas.
En Breve historia del auge de la ultraderecha, Bruno Etxarri disecciona las razones históricas, económicas y culturales que han permitido el resurgir de los extremismos nacionalistas y xenófobos en el siglo?XXI. Desde los fascismos de entreguerras hasta los populismos actuales, el autor traza un recorrido por las crisis económicas, las tensiones migratorias, la erosión del Estado del bienestar y la transformación de los medios de comunicación que han alimentado el miedo y el resentimiento.
El libro analiza ejemplos de Europa, América y Asia, explica las estrategias de propaganda y desinformación y examina el papel de las redes sociales en la radicalización. Más que un catálogo de personajes, es una invitación a comprender por qué las democracias son vulnerables a las sirenas de la intolerancia y qué se puede hacer para fortalecerlas.