Las Esmeraldas. Secretos y pasiones en la España del siglo XIX

Par : Joaquín Dicenta
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages29
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4782470-1
  • EAN8596547824701
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille567 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

El libro "Las Esmeraldas" de Joaquín Dicenta es una obra fascinante que se sitúa en el marco del realismo español a finales del siglo XIX. Este relato breve, a través de un estilo directo y evocador, retrata la vida de personajes sumidos en su contexto sociopolítico, ofreciendo una crítica a las desigualdades y miserias de su época. La narrativa gira en torno al oro y la codicia, utilizando la rica metáfora de las esmeraldas para simbolizar no solo la belleza, sino también la ambición desmedida que corrompe a los seres humanos.
La prosa de Dicenta destaca por su agudeza y su capacidad para provocar la reflexión en el lector, lo que lo convierte en una pieza clave dentro del canon literario español. Joaquín Dicenta, poeta y dramaturgo, fue un autor comprometido con las cuestiones sociales de su tiempo. Su propia experiencia en una España marcada por cambios políticos y económicos formó su visión crítica de la sociedad. Su trayectoria en el teatro y la literatura, que incluye obras como "El Mío Cid" y "La Tierra de los Ángeles", demuestra su interés por explorar la condición humana y las injusticias del mundo, lo que le lleva a plasmar en "Las Esmeraldas" sus inquietudes sobre la avaricia y la ambición.
Recomiendo encarecidamente "Las Esmeraldas" a los lectores que buscan una obra que no solo entretenga, sino que también ofrezca una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y las dinámicas sociales. La escritura de Dicenta, cargada de simbolismo y crítica, invita a la introspección, convirtiendo esta obra en un texto imprescindible para aquellos interesados en la literatura española y en las complejidades de la vida humana.
El libro "Las Esmeraldas" de Joaquín Dicenta es una obra fascinante que se sitúa en el marco del realismo español a finales del siglo XIX. Este relato breve, a través de un estilo directo y evocador, retrata la vida de personajes sumidos en su contexto sociopolítico, ofreciendo una crítica a las desigualdades y miserias de su época. La narrativa gira en torno al oro y la codicia, utilizando la rica metáfora de las esmeraldas para simbolizar no solo la belleza, sino también la ambición desmedida que corrompe a los seres humanos.
La prosa de Dicenta destaca por su agudeza y su capacidad para provocar la reflexión en el lector, lo que lo convierte en una pieza clave dentro del canon literario español. Joaquín Dicenta, poeta y dramaturgo, fue un autor comprometido con las cuestiones sociales de su tiempo. Su propia experiencia en una España marcada por cambios políticos y económicos formó su visión crítica de la sociedad. Su trayectoria en el teatro y la literatura, que incluye obras como "El Mío Cid" y "La Tierra de los Ángeles", demuestra su interés por explorar la condición humana y las injusticias del mundo, lo que le lleva a plasmar en "Las Esmeraldas" sus inquietudes sobre la avaricia y la ambición.
Recomiendo encarecidamente "Las Esmeraldas" a los lectores que buscan una obra que no solo entretenga, sino que también ofrezca una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y las dinámicas sociales. La escritura de Dicenta, cargada de simbolismo y crítica, invita a la introspección, convirtiendo esta obra en un texto imprescindible para aquellos interesados en la literatura española y en las complejidades de la vida humana.
Image Placeholder
Antonio de Trueba, Arturo Reyes, Emilia Pardo Bazán, Gustavo Adolfo Bécquer, Joaquín Dicenta
E-book
2,99 €
7 mejores cuentos - España I
Joaquín Dicenta, José Ortega Munilla, Juan Valera, Julia de Asensi, Leopoldo Alas
E-book
2,99 €
7 mejores cuentos - Navidad I
Pedro Antonio de Alarcón, Hans Christian Andersen, Joaquín Dicenta, Charles Dickens, Fyodor Dostoevsky
E-book
0,99 €