Juan José. Drama en tres actos y en prosa
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages56
- FormatePub
- ISBN859-65--4764496-5
- EAN8596547644965
- Date de parution15/11/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille458 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
El libro "Juan José" de Joaquín Dicenta es una profunda exploración de la condición humana a través de la historia de un hombre enfrentado a la dura realidad de la vida y la muerte. Publicado en el contexto del Realismo español a finales del siglo XIX, la narrativa se caracteriza por su lenguaje sobrio y directo, en el que la psicología de los personajes se entrelaza con las críticas sociales de la época.
Dicenta aborda temas de responsabilidad, amor y redención, utilizando un estilo que combina la tragedia y la reflexión, lo que resulta en un relato desgarrador que invita al lector a cuestionar las convenciones sociales y sus propias decisiones. Joaquín Dicenta, escritor y dramaturgo español, es conocido por su compromiso con la justicia social y su habilidad para narrar historias intensas y conmovedoras.
Su experiencia personal, marcada por la lucha de clases y su activismo, influyó notablemente en su obra. "Juan José", su obra más célebre, se convirtió en un referente del teatro naturalista en España, reflejando el contexto social y político de su tiempo, así como sus inquietudes filosóficas sobre el destino y la libertad del individuo. Recomiendo encarecidamente "Juan José" a aquellos interesados en la literatura que aborda temas universales a través de una lente crítica.
La novela no solo ofrece una narrativa cautivadora y emotiva, sino que también invita a la reflexión sobre las elecciones de la vida y el impacto de estas en el ser humano. Es una obra que resuena con la actualidad y sigue siendo relevante en el discurso literario contemporáneo.
Dicenta aborda temas de responsabilidad, amor y redención, utilizando un estilo que combina la tragedia y la reflexión, lo que resulta en un relato desgarrador que invita al lector a cuestionar las convenciones sociales y sus propias decisiones. Joaquín Dicenta, escritor y dramaturgo español, es conocido por su compromiso con la justicia social y su habilidad para narrar historias intensas y conmovedoras.
Su experiencia personal, marcada por la lucha de clases y su activismo, influyó notablemente en su obra. "Juan José", su obra más célebre, se convirtió en un referente del teatro naturalista en España, reflejando el contexto social y político de su tiempo, así como sus inquietudes filosóficas sobre el destino y la libertad del individuo. Recomiendo encarecidamente "Juan José" a aquellos interesados en la literatura que aborda temas universales a través de una lente crítica.
La novela no solo ofrece una narrativa cautivadora y emotiva, sino que también invita a la reflexión sobre las elecciones de la vida y el impacto de estas en el ser humano. Es una obra que resuena con la actualidad y sigue siendo relevante en el discurso literario contemporáneo.
El libro "Juan José" de Joaquín Dicenta es una profunda exploración de la condición humana a través de la historia de un hombre enfrentado a la dura realidad de la vida y la muerte. Publicado en el contexto del Realismo español a finales del siglo XIX, la narrativa se caracteriza por su lenguaje sobrio y directo, en el que la psicología de los personajes se entrelaza con las críticas sociales de la época.
Dicenta aborda temas de responsabilidad, amor y redención, utilizando un estilo que combina la tragedia y la reflexión, lo que resulta en un relato desgarrador que invita al lector a cuestionar las convenciones sociales y sus propias decisiones. Joaquín Dicenta, escritor y dramaturgo español, es conocido por su compromiso con la justicia social y su habilidad para narrar historias intensas y conmovedoras.
Su experiencia personal, marcada por la lucha de clases y su activismo, influyó notablemente en su obra. "Juan José", su obra más célebre, se convirtió en un referente del teatro naturalista en España, reflejando el contexto social y político de su tiempo, así como sus inquietudes filosóficas sobre el destino y la libertad del individuo. Recomiendo encarecidamente "Juan José" a aquellos interesados en la literatura que aborda temas universales a través de una lente crítica.
La novela no solo ofrece una narrativa cautivadora y emotiva, sino que también invita a la reflexión sobre las elecciones de la vida y el impacto de estas en el ser humano. Es una obra que resuena con la actualidad y sigue siendo relevante en el discurso literario contemporáneo.
Dicenta aborda temas de responsabilidad, amor y redención, utilizando un estilo que combina la tragedia y la reflexión, lo que resulta en un relato desgarrador que invita al lector a cuestionar las convenciones sociales y sus propias decisiones. Joaquín Dicenta, escritor y dramaturgo español, es conocido por su compromiso con la justicia social y su habilidad para narrar historias intensas y conmovedoras.
Su experiencia personal, marcada por la lucha de clases y su activismo, influyó notablemente en su obra. "Juan José", su obra más célebre, se convirtió en un referente del teatro naturalista en España, reflejando el contexto social y político de su tiempo, así como sus inquietudes filosóficas sobre el destino y la libertad del individuo. Recomiendo encarecidamente "Juan José" a aquellos interesados en la literatura que aborda temas universales a través de una lente crítica.
La novela no solo ofrece una narrativa cautivadora y emotiva, sino que también invita a la reflexión sobre las elecciones de la vida y el impacto de estas en el ser humano. Es una obra que resuena con la actualidad y sigue siendo relevante en el discurso literario contemporáneo.






