El Idilio de Pedrín. Una mirada emotiva al amor y la juventud en la España rural del siglo XIX

Par : Joaquín Dicenta
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages28
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4781994-3
  • EAN8596547819943
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille551 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

El Idilio de Pedrín, obra del escritor español Joaquín Dicenta, se sitúa en un contexto literario marcado por el Realismo y la atención a la vida rural en la España de finales del siglo XIX. A través de una prosa lírica y rica en descripciones, Dicenta narra la historia de Pedrín y su idílico romance, entrelazando la cotidianidad del campo con una profunda reflexión sobre el amor y la naturaleza. El autor logra crear un ambiente evocador que envuelve al lector en la simplicidad y belleza de la vida campesina, al tiempo que critica las tensiones sociales de su tiempo, visibilizando el contraste entre las aspiraciones personales y las limitaciones sociales.
Joaquín Dicenta, conocido por su compromiso con las luchas sociales y su interés por la literatura realista, utiliza en esta obra sus observaciones sobre las dinámicas de la vida rural y las problemáticas de su época. Su experiencia como dramaturgo y su carrera literaria lo llevaron a explorar la intersección entre la ficción y la realidad social, lo que se refleja en la profundidad emocional de sus personajes.
Esta obra, aunque menos conocida que otras de su catálogo, es esencial para entender su evolución como escritor comprometido y su perspectiva sobre la identidad rural. Recomiendo encarecidamente El Idilio de Pedrín a los lectores que busquen una visión emotiva y profunda sobre el amor en el campo, así como a aquellos interesados en comprender las narrativas rurales en la literatura española del siglo XIX.
La prosa de Dicenta no solo atrapa, sino que también invita a una reflexión sobre la vida y las relaciones humanas en el contexto de la naturaleza.
El Idilio de Pedrín, obra del escritor español Joaquín Dicenta, se sitúa en un contexto literario marcado por el Realismo y la atención a la vida rural en la España de finales del siglo XIX. A través de una prosa lírica y rica en descripciones, Dicenta narra la historia de Pedrín y su idílico romance, entrelazando la cotidianidad del campo con una profunda reflexión sobre el amor y la naturaleza. El autor logra crear un ambiente evocador que envuelve al lector en la simplicidad y belleza de la vida campesina, al tiempo que critica las tensiones sociales de su tiempo, visibilizando el contraste entre las aspiraciones personales y las limitaciones sociales.
Joaquín Dicenta, conocido por su compromiso con las luchas sociales y su interés por la literatura realista, utiliza en esta obra sus observaciones sobre las dinámicas de la vida rural y las problemáticas de su época. Su experiencia como dramaturgo y su carrera literaria lo llevaron a explorar la intersección entre la ficción y la realidad social, lo que se refleja en la profundidad emocional de sus personajes.
Esta obra, aunque menos conocida que otras de su catálogo, es esencial para entender su evolución como escritor comprometido y su perspectiva sobre la identidad rural. Recomiendo encarecidamente El Idilio de Pedrín a los lectores que busquen una visión emotiva y profunda sobre el amor en el campo, así como a aquellos interesados en comprender las narrativas rurales en la literatura española del siglo XIX.
La prosa de Dicenta no solo atrapa, sino que también invita a una reflexión sobre la vida y las relaciones humanas en el contexto de la naturaleza.
Image Placeholder
Pedro Antonio de Alarcón, Hans Christian Andersen, Joaquín Dicenta, Charles Dickens, Fyodor Dostoevsky
E-book
0,99 €
Image Placeholder
Antonio de Trueba, Arturo Reyes, Emilia Pardo Bazán, Gustavo Adolfo Bécquer, Joaquín Dicenta
E-book
2,99 €
Image Placeholder
Joaquín Dicenta, José Ortega Munilla, Juan Valera, Julia de Asensi, Leopoldo Alas
E-book
2,99 €