La Gestión Ambiental para la Protección y Bienestar Animal: Un Estudio de Caso en la Alcaldía de Montería, Córdoba, Colombia.. Medio Ambiente - Cambio Climático, #16
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8227500762
- EAN9798227500762
- Date de parution04/07/2024
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurBig Dog Books, LLC
Résumé
El maltrato animal es un problema ambiental y social de gran relevancia en Colombia, con un impacto significativo en el bienestar animal y la salud pública. En este contexto, la presente investigación explora la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental implementada por la Alcaldía de Montería para prevenir el maltrato animal. Se aplicó una metodología mixta, combinando datos cuantitativos y cualitativos.
Los datos cuantitativos se recopilaron mediante una encuesta a 253 ciudadanos de Montería, abarcando aspectos como el conocimiento sobre la gestión ambiental, la percepción de su efectividad y la identificación de áreas de mejora. Los datos cualitativos se obtuvieron a través de una revisión documental de las políticas y acciones implementadas por la Alcaldía de Montería en materia de prevención del maltrato animal.
Para analizar los datos cuantitativos, se empleó un modelo estadístico innovador basado en la técnica de Análisis logístico de la variable. Este modelo permitió identificar los factores que influyen significativamente en la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental para prevenir el maltrato animal. El estudio proporciona información valiosa sobre la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental para prevenir el maltrato animal en Montería.
Los hallazgos permiten identificar fortalezas y debilidades de la gestión actual y proponer recomendaciones para su mejora. El modelo estadístico innovador empleado en este estudio puede ser replicado en otros contextos para analizar la percepción ciudadana sobre diversos temas relacionados con el medio ambiente y el bienestar animal.
Los datos cuantitativos se recopilaron mediante una encuesta a 253 ciudadanos de Montería, abarcando aspectos como el conocimiento sobre la gestión ambiental, la percepción de su efectividad y la identificación de áreas de mejora. Los datos cualitativos se obtuvieron a través de una revisión documental de las políticas y acciones implementadas por la Alcaldía de Montería en materia de prevención del maltrato animal.
Para analizar los datos cuantitativos, se empleó un modelo estadístico innovador basado en la técnica de Análisis logístico de la variable. Este modelo permitió identificar los factores que influyen significativamente en la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental para prevenir el maltrato animal. El estudio proporciona información valiosa sobre la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental para prevenir el maltrato animal en Montería.
Los hallazgos permiten identificar fortalezas y debilidades de la gestión actual y proponer recomendaciones para su mejora. El modelo estadístico innovador empleado en este estudio puede ser replicado en otros contextos para analizar la percepción ciudadana sobre diversos temas relacionados con el medio ambiente y el bienestar animal.
El maltrato animal es un problema ambiental y social de gran relevancia en Colombia, con un impacto significativo en el bienestar animal y la salud pública. En este contexto, la presente investigación explora la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental implementada por la Alcaldía de Montería para prevenir el maltrato animal. Se aplicó una metodología mixta, combinando datos cuantitativos y cualitativos.
Los datos cuantitativos se recopilaron mediante una encuesta a 253 ciudadanos de Montería, abarcando aspectos como el conocimiento sobre la gestión ambiental, la percepción de su efectividad y la identificación de áreas de mejora. Los datos cualitativos se obtuvieron a través de una revisión documental de las políticas y acciones implementadas por la Alcaldía de Montería en materia de prevención del maltrato animal.
Para analizar los datos cuantitativos, se empleó un modelo estadístico innovador basado en la técnica de Análisis logístico de la variable. Este modelo permitió identificar los factores que influyen significativamente en la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental para prevenir el maltrato animal. El estudio proporciona información valiosa sobre la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental para prevenir el maltrato animal en Montería.
Los hallazgos permiten identificar fortalezas y debilidades de la gestión actual y proponer recomendaciones para su mejora. El modelo estadístico innovador empleado en este estudio puede ser replicado en otros contextos para analizar la percepción ciudadana sobre diversos temas relacionados con el medio ambiente y el bienestar animal.
Los datos cuantitativos se recopilaron mediante una encuesta a 253 ciudadanos de Montería, abarcando aspectos como el conocimiento sobre la gestión ambiental, la percepción de su efectividad y la identificación de áreas de mejora. Los datos cualitativos se obtuvieron a través de una revisión documental de las políticas y acciones implementadas por la Alcaldía de Montería en materia de prevención del maltrato animal.
Para analizar los datos cuantitativos, se empleó un modelo estadístico innovador basado en la técnica de Análisis logístico de la variable. Este modelo permitió identificar los factores que influyen significativamente en la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental para prevenir el maltrato animal. El estudio proporciona información valiosa sobre la percepción ciudadana sobre la gestión ambiental para prevenir el maltrato animal en Montería.
Los hallazgos permiten identificar fortalezas y debilidades de la gestión actual y proponer recomendaciones para su mejora. El modelo estadístico innovador empleado en este estudio puede ser replicado en otros contextos para analizar la percepción ciudadana sobre diversos temas relacionados con el medio ambiente y el bienestar animal.























