El Comendador Mendoza. Intriga y realismo en la sociedad española del siglo XIX
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages238
- FormatePub
- ISBN4057664168931
- EAN4057664168931
- Date de parution11/11/2019
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille617 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
"El Comendador Mendoza" es una obra que destaca por su penetrante análisis del carácter humano y su sutileza en el retrato de los conflictos sociales de la España del siglo XIX. Juan Valera, mediante un estilo narrativo fluido y elegante, presenta la vida de su protagonista, el Comendador Mendoza, quien se enfrenta a dilemas morales y decisiones que ponen a prueba su honor y su posición social. Este contexto literario, dentro del realismo español, refleja las tensiones entre tradición y modernidad, abordando temas como la familia, el amor y la lealtad.
La prosa de Valera, rica en matices y emociones, invita a la reflexión profunda sobre la naturaleza humana y la sociedad de su tiempo. Juan Valera, un destacado autor y político español, fue conocido no solo por su destreza literaria, sino también por su amplia formación cultural y su experiencia en la diplomacia. Estas vivencias influyeron notablemente en su escritura, permitiéndole explorar aspectos psicológicos y sociales con gran profundidad.
Su orientación liberal y su compromiso con el progreso social se evidencian a lo largo de la obra, donde pone en evidencia las contradicciones de la vida aristocrática en un contexto de cambios inminentes. Recomiendo "El Comendador Mendoza" no solo por su calidad literaria, sino también por su relevancia histórica y social. Los lectores interesados en la literatura española del siglo XIX encontrarán en esta obra una rica fuente de análisis sobre la complejidad del alma humana y los dilemas morales de una época de transición.
Es un texto fundamental para comprender tanto el desarrollo de la narrativa española como los conflictos que moldearon la identidad nacional de su tiempo.
La prosa de Valera, rica en matices y emociones, invita a la reflexión profunda sobre la naturaleza humana y la sociedad de su tiempo. Juan Valera, un destacado autor y político español, fue conocido no solo por su destreza literaria, sino también por su amplia formación cultural y su experiencia en la diplomacia. Estas vivencias influyeron notablemente en su escritura, permitiéndole explorar aspectos psicológicos y sociales con gran profundidad.
Su orientación liberal y su compromiso con el progreso social se evidencian a lo largo de la obra, donde pone en evidencia las contradicciones de la vida aristocrática en un contexto de cambios inminentes. Recomiendo "El Comendador Mendoza" no solo por su calidad literaria, sino también por su relevancia histórica y social. Los lectores interesados en la literatura española del siglo XIX encontrarán en esta obra una rica fuente de análisis sobre la complejidad del alma humana y los dilemas morales de una época de transición.
Es un texto fundamental para comprender tanto el desarrollo de la narrativa española como los conflictos que moldearon la identidad nacional de su tiempo.
"El Comendador Mendoza" es una obra que destaca por su penetrante análisis del carácter humano y su sutileza en el retrato de los conflictos sociales de la España del siglo XIX. Juan Valera, mediante un estilo narrativo fluido y elegante, presenta la vida de su protagonista, el Comendador Mendoza, quien se enfrenta a dilemas morales y decisiones que ponen a prueba su honor y su posición social. Este contexto literario, dentro del realismo español, refleja las tensiones entre tradición y modernidad, abordando temas como la familia, el amor y la lealtad.
La prosa de Valera, rica en matices y emociones, invita a la reflexión profunda sobre la naturaleza humana y la sociedad de su tiempo. Juan Valera, un destacado autor y político español, fue conocido no solo por su destreza literaria, sino también por su amplia formación cultural y su experiencia en la diplomacia. Estas vivencias influyeron notablemente en su escritura, permitiéndole explorar aspectos psicológicos y sociales con gran profundidad.
Su orientación liberal y su compromiso con el progreso social se evidencian a lo largo de la obra, donde pone en evidencia las contradicciones de la vida aristocrática en un contexto de cambios inminentes. Recomiendo "El Comendador Mendoza" no solo por su calidad literaria, sino también por su relevancia histórica y social. Los lectores interesados en la literatura española del siglo XIX encontrarán en esta obra una rica fuente de análisis sobre la complejidad del alma humana y los dilemas morales de una época de transición.
Es un texto fundamental para comprender tanto el desarrollo de la narrativa española como los conflictos que moldearon la identidad nacional de su tiempo.
La prosa de Valera, rica en matices y emociones, invita a la reflexión profunda sobre la naturaleza humana y la sociedad de su tiempo. Juan Valera, un destacado autor y político español, fue conocido no solo por su destreza literaria, sino también por su amplia formación cultural y su experiencia en la diplomacia. Estas vivencias influyeron notablemente en su escritura, permitiéndole explorar aspectos psicológicos y sociales con gran profundidad.
Su orientación liberal y su compromiso con el progreso social se evidencian a lo largo de la obra, donde pone en evidencia las contradicciones de la vida aristocrática en un contexto de cambios inminentes. Recomiendo "El Comendador Mendoza" no solo por su calidad literaria, sino también por su relevancia histórica y social. Los lectores interesados en la literatura española del siglo XIX encontrarán en esta obra una rica fuente de análisis sobre la complejidad del alma humana y los dilemas morales de una época de transición.
Es un texto fundamental para comprender tanto el desarrollo de la narrativa española como los conflictos que moldearon la identidad nacional de su tiempo.





