Un Poco de Crematística. Explorando la ambición y la moralidad en la literatura del siglo XIX
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages36
- FormatePub
- ISBN859-65--4782820-4
- EAN8596547828204
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille631 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
El libro "Un Poco de Crematística" de Juan Valera es una obra singular que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza del dinero y su influencia en la sociedad. En este texto, escrito con un estilo claro y persuasivo, Valera aborda la economía desde una perspectiva filosófica y social, proponiendo un análisis crítico sobre la acumulación de riqueza y el papel del dinero en las relaciones humanas.
Publicado en el contexto del siglo XIX, periodo de transformación social y económica en España, se sitúa dentro de una corriente literaria que busca cuestionar los valores predominantes de la burguesía emergente. Su prosa combina un tono didáctico con matices literarios, lo que convierte al texto en una lectura accesible a la vez que profunda. Juan Valera, además de ser un renombrado escritor, fue un diplomático y político español cuya vida estuvo marcada por un profundo interés en la literatura y la cultura.
Esta experiencia cosmopolita sin duda influyó en su pensamiento y en su escritura, permitiéndole abordar temas universales como la economía con una mirada crítica y fundamentada. La curiosidad de Valera por las dinámicas sociales propias de su tiempo se refleja en la elección de sus temas y en su estilo perspicaz. Recomiendo encarecidamente "Un Poco de Crematística" tanto a estudiantes de economía como a aficionados a la literatura, ya que ofrece una visión reveladora sobre el papel del dinero en la vida moderna.
Esta obra es esencial para comprender no solo el pensamiento de Valera, sino también la evolución de las ideas económicas en un periodo crucial de la historia española.
Publicado en el contexto del siglo XIX, periodo de transformación social y económica en España, se sitúa dentro de una corriente literaria que busca cuestionar los valores predominantes de la burguesía emergente. Su prosa combina un tono didáctico con matices literarios, lo que convierte al texto en una lectura accesible a la vez que profunda. Juan Valera, además de ser un renombrado escritor, fue un diplomático y político español cuya vida estuvo marcada por un profundo interés en la literatura y la cultura.
Esta experiencia cosmopolita sin duda influyó en su pensamiento y en su escritura, permitiéndole abordar temas universales como la economía con una mirada crítica y fundamentada. La curiosidad de Valera por las dinámicas sociales propias de su tiempo se refleja en la elección de sus temas y en su estilo perspicaz. Recomiendo encarecidamente "Un Poco de Crematística" tanto a estudiantes de economía como a aficionados a la literatura, ya que ofrece una visión reveladora sobre el papel del dinero en la vida moderna.
Esta obra es esencial para comprender no solo el pensamiento de Valera, sino también la evolución de las ideas económicas en un periodo crucial de la historia española.
El libro "Un Poco de Crematística" de Juan Valera es una obra singular que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza del dinero y su influencia en la sociedad. En este texto, escrito con un estilo claro y persuasivo, Valera aborda la economía desde una perspectiva filosófica y social, proponiendo un análisis crítico sobre la acumulación de riqueza y el papel del dinero en las relaciones humanas.
Publicado en el contexto del siglo XIX, periodo de transformación social y económica en España, se sitúa dentro de una corriente literaria que busca cuestionar los valores predominantes de la burguesía emergente. Su prosa combina un tono didáctico con matices literarios, lo que convierte al texto en una lectura accesible a la vez que profunda. Juan Valera, además de ser un renombrado escritor, fue un diplomático y político español cuya vida estuvo marcada por un profundo interés en la literatura y la cultura.
Esta experiencia cosmopolita sin duda influyó en su pensamiento y en su escritura, permitiéndole abordar temas universales como la economía con una mirada crítica y fundamentada. La curiosidad de Valera por las dinámicas sociales propias de su tiempo se refleja en la elección de sus temas y en su estilo perspicaz. Recomiendo encarecidamente "Un Poco de Crematística" tanto a estudiantes de economía como a aficionados a la literatura, ya que ofrece una visión reveladora sobre el papel del dinero en la vida moderna.
Esta obra es esencial para comprender no solo el pensamiento de Valera, sino también la evolución de las ideas económicas en un periodo crucial de la historia española.
Publicado en el contexto del siglo XIX, periodo de transformación social y económica en España, se sitúa dentro de una corriente literaria que busca cuestionar los valores predominantes de la burguesía emergente. Su prosa combina un tono didáctico con matices literarios, lo que convierte al texto en una lectura accesible a la vez que profunda. Juan Valera, además de ser un renombrado escritor, fue un diplomático y político español cuya vida estuvo marcada por un profundo interés en la literatura y la cultura.
Esta experiencia cosmopolita sin duda influyó en su pensamiento y en su escritura, permitiéndole abordar temas universales como la economía con una mirada crítica y fundamentada. La curiosidad de Valera por las dinámicas sociales propias de su tiempo se refleja en la elección de sus temas y en su estilo perspicaz. Recomiendo encarecidamente "Un Poco de Crematística" tanto a estudiantes de economía como a aficionados a la literatura, ya que ofrece una visión reveladora sobre el papel del dinero en la vida moderna.
Esta obra es esencial para comprender no solo el pensamiento de Valera, sino también la evolución de las ideas económicas en un periodo crucial de la historia española.



