El Coloquio de los Perros. Reflexiones caninas sobre la sociedad del Siglo de Oro

Par : Miguel de Cervantes Saavedra
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages56
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4781924-0
  • EAN8596547819240
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille631 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

"El Coloquio de los Perros", escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, es una obra literaria singular que combina la narrativa con una aguda crítica social. Ambientada en el siglo XVII, el relato se centra en la conversación entre dos perros, Cervantes utiliza este ingenioso dispositivo para explorar temas como la corrupción, la apariencia social y la naturaleza humana. El estilo literario es característico del autor, con diálogos vibrantes y una prosa rica en matices que invita al lector a reflexionar sobre la identidad y el deber moral en una sociedad en decadencia.
Esta obra es un claro reflejo del auge del concepto de novela en el Renacimiento, entrelazando humor y agudeza en su discurso. Miguel de Cervantes, figura fundamental del Siglo de Oro español, es conocido principalmente por su obra maestra "Don Quijote de la Mancha". Sin embargo, su vasta producción literaria incluye cuentos y novelas que revelan su enfoque innovador sobre la narrativa. "El Coloquio de los Perros" es un ejemplo de su destreza en la creación de personajes complejos y su interés por ofrecer un comentario sobre la vida cotidiana de su época, marcada por la lucha entre la nobleza y los desposeídos.
Recomiendo encarecidamente "El Coloquio de los Perros" a aquellos que buscan una lectura profunda e ingeniosa. Esta obra no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la dualidad de la naturaleza humana y la sociedad en la que vivimos. Cervantes logra, a través de sus personajes caninos, tocar fibras profundas de la condición humana, haciendo de esta obra un clásico atemporal en la literatura universal.
"El Coloquio de los Perros", escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, es una obra literaria singular que combina la narrativa con una aguda crítica social. Ambientada en el siglo XVII, el relato se centra en la conversación entre dos perros, Cervantes utiliza este ingenioso dispositivo para explorar temas como la corrupción, la apariencia social y la naturaleza humana. El estilo literario es característico del autor, con diálogos vibrantes y una prosa rica en matices que invita al lector a reflexionar sobre la identidad y el deber moral en una sociedad en decadencia.
Esta obra es un claro reflejo del auge del concepto de novela en el Renacimiento, entrelazando humor y agudeza en su discurso. Miguel de Cervantes, figura fundamental del Siglo de Oro español, es conocido principalmente por su obra maestra "Don Quijote de la Mancha". Sin embargo, su vasta producción literaria incluye cuentos y novelas que revelan su enfoque innovador sobre la narrativa. "El Coloquio de los Perros" es un ejemplo de su destreza en la creación de personajes complejos y su interés por ofrecer un comentario sobre la vida cotidiana de su época, marcada por la lucha entre la nobleza y los desposeídos.
Recomiendo encarecidamente "El Coloquio de los Perros" a aquellos que buscan una lectura profunda e ingeniosa. Esta obra no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la dualidad de la naturaleza humana y la sociedad en la que vivimos. Cervantes logra, a través de sus personajes caninos, tocar fibras profundas de la condición humana, haciendo de esta obra un clásico atemporal en la literatura universal.
Image Placeholder
LOUISA MAY ALCOTT, LEWIS CARROLL, Willa Cather, Miguel de Cervantes Saavedra, John Cleveland
E-book
0,99 €
Image Placeholder
Miguel de Cervantes Saavedra
E-book
1,99 €