Corea del Sur vs. el calentamiento global: ¿Gana la gestión ambiental?. Medio Ambiente-Cambio Climático, #15

Par : Juan Carlos Gómez Méndez
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8227144041
  • EAN9798227144041
  • Date de parution03/07/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBig Dog Books, LLC

Résumé

El 2023 fue un año que marca un hito preocupante en la historia del planeta. El calor extremo nos obliga a reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente, resulta crucial abordar esta investigación que posee repercusiones directas en la temperatura global. En el 2023 Corea del Sur se consolido en el noveno país que más CO2 emite a la atmosfera causando una gran contaminación y contribuyendo al calentamiento global del planeta, depende en gran medida de los combustibles fósiles, como el carbón en un 40%, el petróleo en un 34% y el gas natural en un 20%, para generar energía.
Esta investigación realizó una caracterización de las variables emisiones de CO2 y vehículos en uso, se le aplico a los datos una prueba de normalidad mediante el análisis de Shapiro Wilk, una prueba de correlación de Pearson que dio como resultado una correlación r= 0.8498, lo que significa que hay una correlación fuerte entre las dos variables. Dado que el valor de r es positivo, indica una relación positiva entre las variables, el crecimiento en una variable se asocia con un crecimiento en la otra variable.
Se realizó una proyección futura mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año, desde 2024 hasta 2030 dando como resultado que en el año 2024 las emisiones de CO2 estarán en 702, 6 Mt y se seguirán incrementando estas emisiones hasta 2030 hasta en un 754, 5 Mt, lo cual ponen en riesgo las metas ambientales mundiales de reducir las emisiones de CO2 y mantener la temperatura global del planeta en menos de 1, 5 ºC.
El 2023 fue un año que marca un hito preocupante en la historia del planeta. El calor extremo nos obliga a reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente, resulta crucial abordar esta investigación que posee repercusiones directas en la temperatura global. En el 2023 Corea del Sur se consolido en el noveno país que más CO2 emite a la atmosfera causando una gran contaminación y contribuyendo al calentamiento global del planeta, depende en gran medida de los combustibles fósiles, como el carbón en un 40%, el petróleo en un 34% y el gas natural en un 20%, para generar energía.
Esta investigación realizó una caracterización de las variables emisiones de CO2 y vehículos en uso, se le aplico a los datos una prueba de normalidad mediante el análisis de Shapiro Wilk, una prueba de correlación de Pearson que dio como resultado una correlación r= 0.8498, lo que significa que hay una correlación fuerte entre las dos variables. Dado que el valor de r es positivo, indica una relación positiva entre las variables, el crecimiento en una variable se asocia con un crecimiento en la otra variable.
Se realizó una proyección futura mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año, desde 2024 hasta 2030 dando como resultado que en el año 2024 las emisiones de CO2 estarán en 702, 6 Mt y se seguirán incrementando estas emisiones hasta 2030 hasta en un 754, 5 Mt, lo cual ponen en riesgo las metas ambientales mundiales de reducir las emisiones de CO2 y mantener la temperatura global del planeta en menos de 1, 5 ºC.