Aguafuertes Porteñas. Retratos crudos de la sociedad urbana en Buenos Aires
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages91
- FormatePub
- ISBN859-65--4781606-5
- EAN8596547816065
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille693 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
"Aguafuertes Porteñas" es una obra fundamental del escritor argentino Roberto Arlt, publicada en 1928. Este libro se compone de una serie de crónicas que capturan la vida cotidiana y los matices sociales de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Con un estilo incisivo y mordaz, Arlt utiliza una prosa ágil y provocadora, resultando en una reflexión crítica de la cultura urbana y las contradicciones de la sociedad porteña.
A través de sus observaciones, aborda temas como la pobreza, la clase media y la identidad nacional, enmarcándose en la agitación política y social de su época, lo que lo sitúa como precursor del realismo social en la literatura argentina. Roberto Arlt (1900-1942) fue un autor y dramaturgo argentino que se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su aguda observación de la realidad social y su sentido crítico.
Criado en un entorno de dificultades económicas, Arlt desarrolló una sensibilidad hacia las injusticias sociales, lo que influyó en su escritura. Su experiencia personal y su conexión con los sectores más marginados de la sociedad pretenden desnudarse en sus crónicas, estableciendo un diálogo directo con el lector y una mirada íntima hacia la vida de los porteños. Recomiendo "Aguafuertes Porteñas" no solo por su contenido sociocultural, sino también por su estilo literario único, que invita a la reflexión y a la crítica.
La obra de Arlt proporciona una ventana inigualable al pasado argentino y sigue resonando en la actualidad, convirtiéndola en lectura obligatoria para quienes deseen comprender la complejidad de la identidad porteña y sus dilemas atemporales.
A través de sus observaciones, aborda temas como la pobreza, la clase media y la identidad nacional, enmarcándose en la agitación política y social de su época, lo que lo sitúa como precursor del realismo social en la literatura argentina. Roberto Arlt (1900-1942) fue un autor y dramaturgo argentino que se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su aguda observación de la realidad social y su sentido crítico.
Criado en un entorno de dificultades económicas, Arlt desarrolló una sensibilidad hacia las injusticias sociales, lo que influyó en su escritura. Su experiencia personal y su conexión con los sectores más marginados de la sociedad pretenden desnudarse en sus crónicas, estableciendo un diálogo directo con el lector y una mirada íntima hacia la vida de los porteños. Recomiendo "Aguafuertes Porteñas" no solo por su contenido sociocultural, sino también por su estilo literario único, que invita a la reflexión y a la crítica.
La obra de Arlt proporciona una ventana inigualable al pasado argentino y sigue resonando en la actualidad, convirtiéndola en lectura obligatoria para quienes deseen comprender la complejidad de la identidad porteña y sus dilemas atemporales.
"Aguafuertes Porteñas" es una obra fundamental del escritor argentino Roberto Arlt, publicada en 1928. Este libro se compone de una serie de crónicas que capturan la vida cotidiana y los matices sociales de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Con un estilo incisivo y mordaz, Arlt utiliza una prosa ágil y provocadora, resultando en una reflexión crítica de la cultura urbana y las contradicciones de la sociedad porteña.
A través de sus observaciones, aborda temas como la pobreza, la clase media y la identidad nacional, enmarcándose en la agitación política y social de su época, lo que lo sitúa como precursor del realismo social en la literatura argentina. Roberto Arlt (1900-1942) fue un autor y dramaturgo argentino que se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su aguda observación de la realidad social y su sentido crítico.
Criado en un entorno de dificultades económicas, Arlt desarrolló una sensibilidad hacia las injusticias sociales, lo que influyó en su escritura. Su experiencia personal y su conexión con los sectores más marginados de la sociedad pretenden desnudarse en sus crónicas, estableciendo un diálogo directo con el lector y una mirada íntima hacia la vida de los porteños. Recomiendo "Aguafuertes Porteñas" no solo por su contenido sociocultural, sino también por su estilo literario único, que invita a la reflexión y a la crítica.
La obra de Arlt proporciona una ventana inigualable al pasado argentino y sigue resonando en la actualidad, convirtiéndola en lectura obligatoria para quienes deseen comprender la complejidad de la identidad porteña y sus dilemas atemporales.
A través de sus observaciones, aborda temas como la pobreza, la clase media y la identidad nacional, enmarcándose en la agitación política y social de su época, lo que lo sitúa como precursor del realismo social en la literatura argentina. Roberto Arlt (1900-1942) fue un autor y dramaturgo argentino que se destacó no solo por su producción literaria, sino también por su aguda observación de la realidad social y su sentido crítico.
Criado en un entorno de dificultades económicas, Arlt desarrolló una sensibilidad hacia las injusticias sociales, lo que influyó en su escritura. Su experiencia personal y su conexión con los sectores más marginados de la sociedad pretenden desnudarse en sus crónicas, estableciendo un diálogo directo con el lector y una mirada íntima hacia la vida de los porteños. Recomiendo "Aguafuertes Porteñas" no solo por su contenido sociocultural, sino también por su estilo literario único, que invita a la reflexión y a la crítica.
La obra de Arlt proporciona una ventana inigualable al pasado argentino y sigue resonando en la actualidad, convirtiéndola en lectura obligatoria para quienes deseen comprender la complejidad de la identidad porteña y sus dilemas atemporales.