Littérature d'Espagne du Siècle d'or à aujourd'hui
Del vivir. Apuntes de parajes leprosos

Par : Gabriel Miro

Formats :

  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages94
  • PrésentationBroché
  • Poids0.161 kg
  • Dimensions17,0 cm × 22,0 cm × 0,6 cm
  • ISBN979-10-419-3778-3
  • EAN9791041937783
  • Date de parution06/05/2023
  • ÉditeurCulturea

Résumé

Ríos, caminaba por tierra levantina. Sigüenza, nombre apartadizo que gusta del paisaje y de - I - humildes Dijo : "Llegaré a Parcent" . lazarinos. lugarejo hórrido, asiático, en cuyas callejas hirviesen como gusanos los -Parcent es foco leproso -le advirtieron. Y luego Sigüenza fingiose un Fue avanzando. Cada pueblo que veía asomar en el declive de una ladera, entre fronda o sobre el dilatado y rozagante pampanaje del vinedo, le mueven a pensar en aquellos pueblos bíblicos maldecidos por el Senor" .
miserable, donde los hombres padecen males que espantan a los acuciaba el ánima. Y decía : "Ya debo encontrar la influencia de aquel lugar hombres y Sigüenza se revolvía mirando y no hallaba el apetecido sello del dolor pobres faldas. peinaban a rapazas grenudas, sentaditas en la tierra, casi escondidas en las las casas, mujeres tejíaCruzaba pueblos, y en todos sorprendía igual sosiego. A las puertas de n media ; trenzaban pleita de palma o soga de esparto ; secas, firmes como cardenchas, viven con el santo longura de días.
salen hierbecitas gayas que florecen ; después, amarillean, se agostan ; y eldintel verdinegro, desportillado y bajCegaban, dando sol, las puertas forradas de lata de las iglesias. En el plasmado inicuamente en cantería. Por sus pliegues y tendeduras o angosta hornacina, está El paisaje luce primores y opulencias ; tiene riego copioso. Era en el valle del Jirona. lujuriantes y caprichosas moreras.
las lindes de vastedades plantadas de legumbres, verdean linos infinitos de Rompen los vinales huertas cuidadas como jardines de casas ricas.
Ríos, caminaba por tierra levantina. Sigüenza, nombre apartadizo que gusta del paisaje y de - I - humildes Dijo : "Llegaré a Parcent" . lazarinos. lugarejo hórrido, asiático, en cuyas callejas hirviesen como gusanos los -Parcent es foco leproso -le advirtieron. Y luego Sigüenza fingiose un Fue avanzando. Cada pueblo que veía asomar en el declive de una ladera, entre fronda o sobre el dilatado y rozagante pampanaje del vinedo, le mueven a pensar en aquellos pueblos bíblicos maldecidos por el Senor" .
miserable, donde los hombres padecen males que espantan a los acuciaba el ánima. Y decía : "Ya debo encontrar la influencia de aquel lugar hombres y Sigüenza se revolvía mirando y no hallaba el apetecido sello del dolor pobres faldas. peinaban a rapazas grenudas, sentaditas en la tierra, casi escondidas en las las casas, mujeres tejíaCruzaba pueblos, y en todos sorprendía igual sosiego. A las puertas de n media ; trenzaban pleita de palma o soga de esparto ; secas, firmes como cardenchas, viven con el santo longura de días.
salen hierbecitas gayas que florecen ; después, amarillean, se agostan ; y eldintel verdinegro, desportillado y bajCegaban, dando sol, las puertas forradas de lata de las iglesias. En el plasmado inicuamente en cantería. Por sus pliegues y tendeduras o angosta hornacina, está El paisaje luce primores y opulencias ; tiene riego copioso. Era en el valle del Jirona. lujuriantes y caprichosas moreras.
las lindes de vastedades plantadas de legumbres, verdean linos infinitos de Rompen los vinales huertas cuidadas como jardines de casas ricas.