Tierras Solares. Poesía modernista y sabiduría cosmopolita: un viaje a Tierras Solares
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages923
- FormatePub
- ISBN4057664190277
- EAN4057664190277
- Date de parution11/11/2019
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille1 Mo
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
"Tierras Solares", una de las obras más significativas de Rubén Darío, destaca por su estilo modernista y su rica exploración de la identidad y las raíces latinoamericanas. En este poemario, Darío despliega una prosa poética que combina musicalidad y simbolismo, reflejando la búsqueda de la belleza estética y espiritual. A través de sus versos, el autor expresa su admiración por la naturaleza y los paisajes de América, al mismo tiempo que critica las injusticias sociales de su tiempo.
Este libro, publicado en 1908, se sitúa en un contexto literario donde el modernismo se afianzaba, reflejando tanto el anhelo de renovación estética como las tensiones políticas de la época. Rubén Darío, conocido como el maestro del modernismo hispanoamericano, vivió un periodo de cambios sociales y políticos que influyeron en su obra. Nacido en Nicaragua en 1867, su travesía literaria lo llevó a abordar temáticas universales, pero siempre desde una perspectiva latinoamericana.
La influencia de su entorno, así como su contacto con corrientes literarias europeas, moldearon su visión artística, permitiéndole plasmar en "Tierras Solares" una profunda conexión con su tierra natal. Recomiendo encarecidamente "Tierras Solares" a aquellos que deseen explorar la intersección de la naturaleza, la identidad y la estética en la literatura latinoamericana. La obra de Darío no solo es un deleite para los sentidos, sino también una invitación a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y la búsqueda de lo sublime en lo cotidiano.
Este libro, publicado en 1908, se sitúa en un contexto literario donde el modernismo se afianzaba, reflejando tanto el anhelo de renovación estética como las tensiones políticas de la época. Rubén Darío, conocido como el maestro del modernismo hispanoamericano, vivió un periodo de cambios sociales y políticos que influyeron en su obra. Nacido en Nicaragua en 1867, su travesía literaria lo llevó a abordar temáticas universales, pero siempre desde una perspectiva latinoamericana.
La influencia de su entorno, así como su contacto con corrientes literarias europeas, moldearon su visión artística, permitiéndole plasmar en "Tierras Solares" una profunda conexión con su tierra natal. Recomiendo encarecidamente "Tierras Solares" a aquellos que deseen explorar la intersección de la naturaleza, la identidad y la estética en la literatura latinoamericana. La obra de Darío no solo es un deleite para los sentidos, sino también una invitación a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y la búsqueda de lo sublime en lo cotidiano.
"Tierras Solares", una de las obras más significativas de Rubén Darío, destaca por su estilo modernista y su rica exploración de la identidad y las raíces latinoamericanas. En este poemario, Darío despliega una prosa poética que combina musicalidad y simbolismo, reflejando la búsqueda de la belleza estética y espiritual. A través de sus versos, el autor expresa su admiración por la naturaleza y los paisajes de América, al mismo tiempo que critica las injusticias sociales de su tiempo.
Este libro, publicado en 1908, se sitúa en un contexto literario donde el modernismo se afianzaba, reflejando tanto el anhelo de renovación estética como las tensiones políticas de la época. Rubén Darío, conocido como el maestro del modernismo hispanoamericano, vivió un periodo de cambios sociales y políticos que influyeron en su obra. Nacido en Nicaragua en 1867, su travesía literaria lo llevó a abordar temáticas universales, pero siempre desde una perspectiva latinoamericana.
La influencia de su entorno, así como su contacto con corrientes literarias europeas, moldearon su visión artística, permitiéndole plasmar en "Tierras Solares" una profunda conexión con su tierra natal. Recomiendo encarecidamente "Tierras Solares" a aquellos que deseen explorar la intersección de la naturaleza, la identidad y la estética en la literatura latinoamericana. La obra de Darío no solo es un deleite para los sentidos, sino también una invitación a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y la búsqueda de lo sublime en lo cotidiano.
Este libro, publicado en 1908, se sitúa en un contexto literario donde el modernismo se afianzaba, reflejando tanto el anhelo de renovación estética como las tensiones políticas de la época. Rubén Darío, conocido como el maestro del modernismo hispanoamericano, vivió un periodo de cambios sociales y políticos que influyeron en su obra. Nacido en Nicaragua en 1867, su travesía literaria lo llevó a abordar temáticas universales, pero siempre desde una perspectiva latinoamericana.
La influencia de su entorno, así como su contacto con corrientes literarias europeas, moldearon su visión artística, permitiéndole plasmar en "Tierras Solares" una profunda conexión con su tierra natal. Recomiendo encarecidamente "Tierras Solares" a aquellos que deseen explorar la intersección de la naturaleza, la identidad y la estética en la literatura latinoamericana. La obra de Darío no solo es un deleite para los sentidos, sino también una invitación a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y la búsqueda de lo sublime en lo cotidiano.