Prosas Profanas. Explorando la belleza y la melancolía de 'Prosas Profanas'
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages38
- FormatePub
- ISBN859-65--4782722-1
- EAN8596547827221
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille720 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
La obra "Prosas Profanas", publicada en 1896, se erige como una de las piezas maestras del modernismo hispanoamericano. Este conjunto de poemas en prosa refleja la búsqueda estética y la riqueza simbólica del Modernismo, donde Darío combina elementos de simbolismo, romanticismo y influencias de la poesía francesa. Su estilo, caracterizado por un lenguaje musical y una profunda carga imaginativa, invita al lector a un viaje sensorial a través de temas universales como el amor, la belleza y la muerte, todo ello enmarcado en una prosa lírica que desafía las convenciones de su época.
Rubén Darío, figura central del modernismo, nació en Nicaragua en 1867 y su obra ha sido un referente ineludible en la literatura en lengua española. Influenciado por las corrientes europeas y los poetas de su tiempo, como Baudelaire y Verlaine, Darío se propuso enriquecer el idioma español y expresar la complejidad de la existencia humana. Su experiencia viajando por Europa y sus interacciones con otras culturas y literaturas nutrieron su visión literaria y dieron forma a su identidad como autor, convirtiéndose en un portavoz de la modernidad.
"Prosas Profanas" es una lectura esencial para quienes deseen adentrarse en el universo del modernismo y la poesía en prosa. La profundidad de sus temas, junto con su exquisita prosa, lo convierte en un texto capaz de resonar en el lector contemporáneo. Por tanto, recomiendo vivamente esta obra no solo por su valor estético, sino también por la reflexión que propicia sobre la condición humana y el arte en un mundo en transformación.
Rubén Darío, figura central del modernismo, nació en Nicaragua en 1867 y su obra ha sido un referente ineludible en la literatura en lengua española. Influenciado por las corrientes europeas y los poetas de su tiempo, como Baudelaire y Verlaine, Darío se propuso enriquecer el idioma español y expresar la complejidad de la existencia humana. Su experiencia viajando por Europa y sus interacciones con otras culturas y literaturas nutrieron su visión literaria y dieron forma a su identidad como autor, convirtiéndose en un portavoz de la modernidad.
"Prosas Profanas" es una lectura esencial para quienes deseen adentrarse en el universo del modernismo y la poesía en prosa. La profundidad de sus temas, junto con su exquisita prosa, lo convierte en un texto capaz de resonar en el lector contemporáneo. Por tanto, recomiendo vivamente esta obra no solo por su valor estético, sino también por la reflexión que propicia sobre la condición humana y el arte en un mundo en transformación.
La obra "Prosas Profanas", publicada en 1896, se erige como una de las piezas maestras del modernismo hispanoamericano. Este conjunto de poemas en prosa refleja la búsqueda estética y la riqueza simbólica del Modernismo, donde Darío combina elementos de simbolismo, romanticismo y influencias de la poesía francesa. Su estilo, caracterizado por un lenguaje musical y una profunda carga imaginativa, invita al lector a un viaje sensorial a través de temas universales como el amor, la belleza y la muerte, todo ello enmarcado en una prosa lírica que desafía las convenciones de su época.
Rubén Darío, figura central del modernismo, nació en Nicaragua en 1867 y su obra ha sido un referente ineludible en la literatura en lengua española. Influenciado por las corrientes europeas y los poetas de su tiempo, como Baudelaire y Verlaine, Darío se propuso enriquecer el idioma español y expresar la complejidad de la existencia humana. Su experiencia viajando por Europa y sus interacciones con otras culturas y literaturas nutrieron su visión literaria y dieron forma a su identidad como autor, convirtiéndose en un portavoz de la modernidad.
"Prosas Profanas" es una lectura esencial para quienes deseen adentrarse en el universo del modernismo y la poesía en prosa. La profundidad de sus temas, junto con su exquisita prosa, lo convierte en un texto capaz de resonar en el lector contemporáneo. Por tanto, recomiendo vivamente esta obra no solo por su valor estético, sino también por la reflexión que propicia sobre la condición humana y el arte en un mundo en transformación.
Rubén Darío, figura central del modernismo, nació en Nicaragua en 1867 y su obra ha sido un referente ineludible en la literatura en lengua española. Influenciado por las corrientes europeas y los poetas de su tiempo, como Baudelaire y Verlaine, Darío se propuso enriquecer el idioma español y expresar la complejidad de la existencia humana. Su experiencia viajando por Europa y sus interacciones con otras culturas y literaturas nutrieron su visión literaria y dieron forma a su identidad como autor, convirtiéndose en un portavoz de la modernidad.
"Prosas Profanas" es una lectura esencial para quienes deseen adentrarse en el universo del modernismo y la poesía en prosa. La profundidad de sus temas, junto con su exquisita prosa, lo convierte en un texto capaz de resonar en el lector contemporáneo. Por tanto, recomiendo vivamente esta obra no solo por su valor estético, sino también por la reflexión que propicia sobre la condición humana y el arte en un mundo en transformación.





