Cantos de Vida y Esperanza. Explorando la belleza y armonía en Cantos de Vida y Esperanza
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages33
- FormatePub
- ISBN859-65--4781693-5
- EAN8596547816935
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille722 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
Cantos de Vida y Esperanza, publicado en 1905, es considerado una de las obras más sobresalientes del modernismo hispanoamericano. En este poemario, Rubén Darío utiliza un estilo lírico y musical, caracterizado por la búsqueda de la belleza a través de una rica imaginería y la exploración de temas como el amor, la vida y la muerte. La obra refleja el contexto de un mundo en transformación, en el que las tradiciones literarias encuentran un nuevo rumbo hacia la modernidad y la búsqueda de la identidad.
Los poemas son una amalgama de simbolismo, influencias del parnasianismo y un profundo sentimiento existencial, que sitúan al lector en una atmósfera de esperanza y melancolía a la vez. Rubén Darío, nacido en Nicaragua en 1867, es reconocido como el máximo exponente del modernismo en lengua española. Su vasta trayectoria literaria estuvo marcada por un constante diálogo con las corrientes literarias europeas, así como por su compromiso con la realidad social de su tiempo.
Pasó gran parte de su vida en Francia, donde se empapó de las vanguardias artísticas, lo que influyó profundamente en su proceso creativo y le permitió experimentar con la forma y el contenido de la poesía. Recomiendo encarecidamente Cantos de Vida y Esperanza a quienes buscan no solo una experiencia estética, sino también una reflexión profunda sobre la existencia humana. Este libro no solo es un pilar del modernismo, sino que también ofrece una visión atemporal sobre la condición humana, que sigue resonando en la actualidad.
Leer a Darío es sumergirse en un universo donde la belleza y la verdad se entrelazan de manera magistral.
Los poemas son una amalgama de simbolismo, influencias del parnasianismo y un profundo sentimiento existencial, que sitúan al lector en una atmósfera de esperanza y melancolía a la vez. Rubén Darío, nacido en Nicaragua en 1867, es reconocido como el máximo exponente del modernismo en lengua española. Su vasta trayectoria literaria estuvo marcada por un constante diálogo con las corrientes literarias europeas, así como por su compromiso con la realidad social de su tiempo.
Pasó gran parte de su vida en Francia, donde se empapó de las vanguardias artísticas, lo que influyó profundamente en su proceso creativo y le permitió experimentar con la forma y el contenido de la poesía. Recomiendo encarecidamente Cantos de Vida y Esperanza a quienes buscan no solo una experiencia estética, sino también una reflexión profunda sobre la existencia humana. Este libro no solo es un pilar del modernismo, sino que también ofrece una visión atemporal sobre la condición humana, que sigue resonando en la actualidad.
Leer a Darío es sumergirse en un universo donde la belleza y la verdad se entrelazan de manera magistral.
Cantos de Vida y Esperanza, publicado en 1905, es considerado una de las obras más sobresalientes del modernismo hispanoamericano. En este poemario, Rubén Darío utiliza un estilo lírico y musical, caracterizado por la búsqueda de la belleza a través de una rica imaginería y la exploración de temas como el amor, la vida y la muerte. La obra refleja el contexto de un mundo en transformación, en el que las tradiciones literarias encuentran un nuevo rumbo hacia la modernidad y la búsqueda de la identidad.
Los poemas son una amalgama de simbolismo, influencias del parnasianismo y un profundo sentimiento existencial, que sitúan al lector en una atmósfera de esperanza y melancolía a la vez. Rubén Darío, nacido en Nicaragua en 1867, es reconocido como el máximo exponente del modernismo en lengua española. Su vasta trayectoria literaria estuvo marcada por un constante diálogo con las corrientes literarias europeas, así como por su compromiso con la realidad social de su tiempo.
Pasó gran parte de su vida en Francia, donde se empapó de las vanguardias artísticas, lo que influyó profundamente en su proceso creativo y le permitió experimentar con la forma y el contenido de la poesía. Recomiendo encarecidamente Cantos de Vida y Esperanza a quienes buscan no solo una experiencia estética, sino también una reflexión profunda sobre la existencia humana. Este libro no solo es un pilar del modernismo, sino que también ofrece una visión atemporal sobre la condición humana, que sigue resonando en la actualidad.
Leer a Darío es sumergirse en un universo donde la belleza y la verdad se entrelazan de manera magistral.
Los poemas son una amalgama de simbolismo, influencias del parnasianismo y un profundo sentimiento existencial, que sitúan al lector en una atmósfera de esperanza y melancolía a la vez. Rubén Darío, nacido en Nicaragua en 1867, es reconocido como el máximo exponente del modernismo en lengua española. Su vasta trayectoria literaria estuvo marcada por un constante diálogo con las corrientes literarias europeas, así como por su compromiso con la realidad social de su tiempo.
Pasó gran parte de su vida en Francia, donde se empapó de las vanguardias artísticas, lo que influyó profundamente en su proceso creativo y le permitió experimentar con la forma y el contenido de la poesía. Recomiendo encarecidamente Cantos de Vida y Esperanza a quienes buscan no solo una experiencia estética, sino también una reflexión profunda sobre la existencia humana. Este libro no solo es un pilar del modernismo, sino que también ofrece una visión atemporal sobre la condición humana, que sigue resonando en la actualidad.
Leer a Darío es sumergirse en un universo donde la belleza y la verdad se entrelazan de manera magistral.