Nouveauté
Lo que no se Enseña, pero se Aprende: 20 relatos cortos sobre lo que realmente pasa en la escuela
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8231864669
- EAN9798231864669
- Date de parution04/08/2025
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurWalzone Press
Résumé
Escribir este libro fue, en parte, una necesidad. Después de años transitando aulas de todo tipo -públicas y privadas, primarias y secundarias, grandes y pequeñas, bien equipadas y otras con lo justo- entendí que lo que más me marcó no fueron los planes de estudio ni las teorías pedagógicas, sino las historias. Las reales. Las pequeñas. Las que ocurren todos los días en cada rincón del aula y que muchas veces pasan desapercibidas.
Porque no hay una sola forma de enseñar, ni una única manera de aprender. Cada escuela tiene su propia lógica, sí. Pero más profundamente aún, cada aula es un universo distinto. Cambian los pupitres, las sillas, los pizarrones (de tiza o de fibra, algunos incluso improvisados). Cambian las miradas, los silencios, los climas. Cambian los vínculos, los desafíos, los modos de habitar ese espacio que llamamos "clase".
Y, por supuesto, cambian lxs alumnxs. Cada unx con su historia, sus miedos, sus fortalezas, su contexto.
Porque no hay una sola forma de enseñar, ni una única manera de aprender. Cada escuela tiene su propia lógica, sí. Pero más profundamente aún, cada aula es un universo distinto. Cambian los pupitres, las sillas, los pizarrones (de tiza o de fibra, algunos incluso improvisados). Cambian las miradas, los silencios, los climas. Cambian los vínculos, los desafíos, los modos de habitar ese espacio que llamamos "clase".
Y, por supuesto, cambian lxs alumnxs. Cada unx con su historia, sus miedos, sus fortalezas, su contexto.
Escribir este libro fue, en parte, una necesidad. Después de años transitando aulas de todo tipo -públicas y privadas, primarias y secundarias, grandes y pequeñas, bien equipadas y otras con lo justo- entendí que lo que más me marcó no fueron los planes de estudio ni las teorías pedagógicas, sino las historias. Las reales. Las pequeñas. Las que ocurren todos los días en cada rincón del aula y que muchas veces pasan desapercibidas.
Porque no hay una sola forma de enseñar, ni una única manera de aprender. Cada escuela tiene su propia lógica, sí. Pero más profundamente aún, cada aula es un universo distinto. Cambian los pupitres, las sillas, los pizarrones (de tiza o de fibra, algunos incluso improvisados). Cambian las miradas, los silencios, los climas. Cambian los vínculos, los desafíos, los modos de habitar ese espacio que llamamos "clase".
Y, por supuesto, cambian lxs alumnxs. Cada unx con su historia, sus miedos, sus fortalezas, su contexto.
Porque no hay una sola forma de enseñar, ni una única manera de aprender. Cada escuela tiene su propia lógica, sí. Pero más profundamente aún, cada aula es un universo distinto. Cambian los pupitres, las sillas, los pizarrones (de tiza o de fibra, algunos incluso improvisados). Cambian las miradas, los silencios, los climas. Cambian los vínculos, los desafíos, los modos de habitar ese espacio que llamamos "clase".
Y, por supuesto, cambian lxs alumnxs. Cada unx con su historia, sus miedos, sus fortalezas, su contexto.