El sí de las niñas. Intrigas, amor y libertad en la España del siglo XVIII: Una crítica a las normas sociales en 'El sí de las niñas'
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages211
- FormatePub
- ISBN4057664101266
- EAN4057664101266
- Date de parution11/11/2019
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille554 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
"El sí de las niñas" es una obra teatral escrita por Leandro Fernández de Moratín en 1806, que se inscribe en el contexto del neoclasicismo español. La pieza gira en torno a los dilemas y tensiones entre la libertad individual y las convenciones sociales que dictan la vida de las mujeres en la España del siglo XVIII. Moratín emplea un estilo sencillo y diáfano, utilizando diálogos ingeniosos y una estructura bien definida que invita a la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad.
A través de los conflictos entre los personajes, especialmente entre Doña Irene y su hija, se aborda la temática del matrimonio por conveniencia y los derechos de elección de las jóvenes, mostrando una crítica a las prácticas tradicionales de la época. Leandro Fernández de Moratín, nacido en 1760, fue un dramaturgo y poeta que vivió en un periodo de transición en la literatura española. Su trayectoria estuvo marcada por la influencia de corrientes europeas y una firme defensa de los derechos de las mujeres.
Motivado por su propia experiencia y por las injusticias que presenció, Moratín se propuso desafiar las normas sociales a través de su obra, convirtiéndose en un distintivo representante de la ilustración y sentando las bases para el teatro moderno español. "El sí de las niñas" merece ser recomendado por su relevancia social y su aguda crítica a los convencionalismos en torno al matrimonio. La habilidad de Moratín para entrelazar humor y crítica social, junto con su estilo accesible, hace de esta obra una lectura indispensable para aquellos interesados en la historia literaria y la evolución de los derechos de las mujeres.
Su análisis aún resuena, invitando a los lectores a cuestionar las estructuras de poder contemporáneas.
A través de los conflictos entre los personajes, especialmente entre Doña Irene y su hija, se aborda la temática del matrimonio por conveniencia y los derechos de elección de las jóvenes, mostrando una crítica a las prácticas tradicionales de la época. Leandro Fernández de Moratín, nacido en 1760, fue un dramaturgo y poeta que vivió en un periodo de transición en la literatura española. Su trayectoria estuvo marcada por la influencia de corrientes europeas y una firme defensa de los derechos de las mujeres.
Motivado por su propia experiencia y por las injusticias que presenció, Moratín se propuso desafiar las normas sociales a través de su obra, convirtiéndose en un distintivo representante de la ilustración y sentando las bases para el teatro moderno español. "El sí de las niñas" merece ser recomendado por su relevancia social y su aguda crítica a los convencionalismos en torno al matrimonio. La habilidad de Moratín para entrelazar humor y crítica social, junto con su estilo accesible, hace de esta obra una lectura indispensable para aquellos interesados en la historia literaria y la evolución de los derechos de las mujeres.
Su análisis aún resuena, invitando a los lectores a cuestionar las estructuras de poder contemporáneas.
"El sí de las niñas" es una obra teatral escrita por Leandro Fernández de Moratín en 1806, que se inscribe en el contexto del neoclasicismo español. La pieza gira en torno a los dilemas y tensiones entre la libertad individual y las convenciones sociales que dictan la vida de las mujeres en la España del siglo XVIII. Moratín emplea un estilo sencillo y diáfano, utilizando diálogos ingeniosos y una estructura bien definida que invita a la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad.
A través de los conflictos entre los personajes, especialmente entre Doña Irene y su hija, se aborda la temática del matrimonio por conveniencia y los derechos de elección de las jóvenes, mostrando una crítica a las prácticas tradicionales de la época. Leandro Fernández de Moratín, nacido en 1760, fue un dramaturgo y poeta que vivió en un periodo de transición en la literatura española. Su trayectoria estuvo marcada por la influencia de corrientes europeas y una firme defensa de los derechos de las mujeres.
Motivado por su propia experiencia y por las injusticias que presenció, Moratín se propuso desafiar las normas sociales a través de su obra, convirtiéndose en un distintivo representante de la ilustración y sentando las bases para el teatro moderno español. "El sí de las niñas" merece ser recomendado por su relevancia social y su aguda crítica a los convencionalismos en torno al matrimonio. La habilidad de Moratín para entrelazar humor y crítica social, junto con su estilo accesible, hace de esta obra una lectura indispensable para aquellos interesados en la historia literaria y la evolución de los derechos de las mujeres.
Su análisis aún resuena, invitando a los lectores a cuestionar las estructuras de poder contemporáneas.
A través de los conflictos entre los personajes, especialmente entre Doña Irene y su hija, se aborda la temática del matrimonio por conveniencia y los derechos de elección de las jóvenes, mostrando una crítica a las prácticas tradicionales de la época. Leandro Fernández de Moratín, nacido en 1760, fue un dramaturgo y poeta que vivió en un periodo de transición en la literatura española. Su trayectoria estuvo marcada por la influencia de corrientes europeas y una firme defensa de los derechos de las mujeres.
Motivado por su propia experiencia y por las injusticias que presenció, Moratín se propuso desafiar las normas sociales a través de su obra, convirtiéndose en un distintivo representante de la ilustración y sentando las bases para el teatro moderno español. "El sí de las niñas" merece ser recomendado por su relevancia social y su aguda crítica a los convencionalismos en torno al matrimonio. La habilidad de Moratín para entrelazar humor y crítica social, junto con su estilo accesible, hace de esta obra una lectura indispensable para aquellos interesados en la historia literaria y la evolución de los derechos de las mujeres.
Su análisis aún resuena, invitando a los lectores a cuestionar las estructuras de poder contemporáneas.




