El Libro de los Movimientos / Volumen 5 - Palindromos 1

Par : Ciro Plateroti
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-1-005-42018-5
  • EAN9781005420185
  • Date de parution09/04/2022
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurC. C. Chamberlane

Résumé

El libro de los movimientos es una colección de volúmenes que describen instrucciones musicales de movimiento rítmico para músicos en general. Estas instrucciones de movimiento no necesitan del lenguaje tradicional (salvo alguna excepción) por lo cual este serie de libros puede ser abordada tanto por quienes leen música con notación tradicional como por quién no. Siempre con miras a enriquecer los movimientos, que son fieles reflectores del espíritu y sentimientos en nuestra ejecución instrumental.
Muchos escuchamos hablar de palíndromos en la poesía a través de frases o palabras, en las matemáticas a través de los números, también escuchamos que el genoma humano poseesecuencias palindrómicas etc. Aunque ya existen composiciones, melodías y recursos utilizados por compositores geniales de la historia de la música, relacionados con esta clases de simetría, resulta que esta poco explorado el potencial infinito que tienen estas secuencias especiales sobre situaciones musicales donde se las resulta que puede aplicar de formas diversas, de manera muy orgánica.
Este método, posee patrones de movimiento palindrómicos específicamente seleccionados yclasificados en un compilado del cual, no existen antecedentes en la historia musical. Está dirigido a quienes tocan batería, percusión, piano, bajo, guitarra, Hang, percusión corporal o bieninstrumentistas que buscan crear nuevas formas musicales de abordar su instrumento, tambiénproporciona excelentes formas rítmicas para compositores e improvisadores.
Los palíndromos aquí se organizan en patrones con métricas de van de 3 a 16 tiempos, por lo cualexploraremos este tipo de patrones en 14 métricas diferentes, con un abordaje visual simple, orgánicoal aprendizaje auditivo y kinestésico. Existen secuencias palindrómicas en diferentes lenguajes de la naturaleza, y por su puesto, tambiénestán presentes en la música, tanto en el plano armónico y melódico como así también en el rítmico.
Tales secuencias, producen visualmente un fenómeno simétrico de reflexión que también resulta muyfácil de apreciar desde un aspecto auditivo cuando escuchamos la pregunta y la respuesta, que portael palíndromo en si mismo. Esa pregunta y respuesta (objeto y reflejo) nos dan una noción muy clarade que estamos escuchando una frase musical bien formada.(Muchos ya hemos tocado palindromicamente varias veces sin tener conciencia sobre ello)Por otro lado, los palíndromos (aquí llamados motivos palindrómicos) si bien son maravillosos, desdeun aspecto discursivo musical también lo son en el aspecto motriz.
Resulta que el cuerpo humano, observado en su parte exterior, posee formas palindrómicas desde uneje central de simetría hacia los extremos y de los extremos al eje nuevamente. Este tipo de simetría manifestada naturalmente en nuestro cuerpo, plantea sus potencialidadesmotrices y estas pueden explorarse muy orgánicamente con los movimientos propuestos por lassecuencias palindrómicas contenidas en este libro, potenciando nuestra conciencia kinestésica.
El libro de los movimientos es una colección de volúmenes que describen instrucciones musicales de movimiento rítmico para músicos en general. Estas instrucciones de movimiento no necesitan del lenguaje tradicional (salvo alguna excepción) por lo cual este serie de libros puede ser abordada tanto por quienes leen música con notación tradicional como por quién no. Siempre con miras a enriquecer los movimientos, que son fieles reflectores del espíritu y sentimientos en nuestra ejecución instrumental.
Muchos escuchamos hablar de palíndromos en la poesía a través de frases o palabras, en las matemáticas a través de los números, también escuchamos que el genoma humano poseesecuencias palindrómicas etc. Aunque ya existen composiciones, melodías y recursos utilizados por compositores geniales de la historia de la música, relacionados con esta clases de simetría, resulta que esta poco explorado el potencial infinito que tienen estas secuencias especiales sobre situaciones musicales donde se las resulta que puede aplicar de formas diversas, de manera muy orgánica.
Este método, posee patrones de movimiento palindrómicos específicamente seleccionados yclasificados en un compilado del cual, no existen antecedentes en la historia musical. Está dirigido a quienes tocan batería, percusión, piano, bajo, guitarra, Hang, percusión corporal o bieninstrumentistas que buscan crear nuevas formas musicales de abordar su instrumento, tambiénproporciona excelentes formas rítmicas para compositores e improvisadores.
Los palíndromos aquí se organizan en patrones con métricas de van de 3 a 16 tiempos, por lo cualexploraremos este tipo de patrones en 14 métricas diferentes, con un abordaje visual simple, orgánicoal aprendizaje auditivo y kinestésico. Existen secuencias palindrómicas en diferentes lenguajes de la naturaleza, y por su puesto, tambiénestán presentes en la música, tanto en el plano armónico y melódico como así también en el rítmico.
Tales secuencias, producen visualmente un fenómeno simétrico de reflexión que también resulta muyfácil de apreciar desde un aspecto auditivo cuando escuchamos la pregunta y la respuesta, que portael palíndromo en si mismo. Esa pregunta y respuesta (objeto y reflejo) nos dan una noción muy clarade que estamos escuchando una frase musical bien formada.(Muchos ya hemos tocado palindromicamente varias veces sin tener conciencia sobre ello)Por otro lado, los palíndromos (aquí llamados motivos palindrómicos) si bien son maravillosos, desdeun aspecto discursivo musical también lo son en el aspecto motriz.
Resulta que el cuerpo humano, observado en su parte exterior, posee formas palindrómicas desde uneje central de simetría hacia los extremos y de los extremos al eje nuevamente. Este tipo de simetría manifestada naturalmente en nuestro cuerpo, plantea sus potencialidadesmotrices y estas pueden explorarse muy orgánicamente con los movimientos propuestos por lassecuencias palindrómicas contenidas en este libro, potenciando nuestra conciencia kinestésica.