El Arte De La Oratoria. Colección Inteligencia Emocional, #16

Par : León Libros, Gennaro Ferri
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub protégé est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
  • Non compatible avec un achat hors France métropolitaine
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8224688876
  • EAN9798224688876
  • Date de parution22/02/2024
  • Protection num.Adobe DRM
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurVirtued Press

Résumé

Actualmente, abundan innumerables distracciones compitiendo por nuestra atención en cada momento posible. Para comunicarse eficazmente con alguien y garantizar que su mensaje sea reconocido, es fundamental comprender las técnicas para captar la atención de alguien y mantenerlo enfocado en sus palabras, en lugar de desviar la atención hacia las redes sociales. Requiere una comprensión profunda de las preferencias de los individuos en términos de contenido y estilo de comunicación.
Sin duda, el sonido tiene significado para nosotros, incluso cuando no prestamos atención consciente a cada estímulo auditivo individual. Sin embargo, el sonido tiene impactos fisiológicos y psicológicos en los humanos, lo cual es algo inesperado. Desde una perspectiva fisiológica, el sonido tiene el potencial de afectar nuestro bienestar general, particularmente cuando se trata de lograr un sueño nocturno reparador.
Aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida de sueño como resultado del ruido del tráfico que excede los límites tolerables, según informa la OMS. Esto no sólo resulta en altos niveles de estrés y desesperación, sino que también compromete el sistema inmunológico y nos hace más susceptibles a la agresión y la hostilidad. Un estudio explora el impacto psicológico y emocional del sonido, concretamente de la música, y aclara su capacidad para evocar conexiones emocionales e imágenes mentales.
Asimismo, la música también puede influirnos cognitiva y conductualmente, afectando significativamente nuestros procesos de pensamiento y productividad. Los estudios indican que la presencia de ruido de fondo en un entorno de trabajo comunitario, como discusiones que pueden ser escuchadas, distrae mucho y puede resultar en una disminución de la productividad. Por último, el sonido tiene la capacidad de alterar nuestro comportamiento.
Habiendo obtenido una comprensión más completa de las posibilidades del sonido, examinemos ahora algunos de los desafíos que enfrenta.
Actualmente, abundan innumerables distracciones compitiendo por nuestra atención en cada momento posible. Para comunicarse eficazmente con alguien y garantizar que su mensaje sea reconocido, es fundamental comprender las técnicas para captar la atención de alguien y mantenerlo enfocado en sus palabras, en lugar de desviar la atención hacia las redes sociales. Requiere una comprensión profunda de las preferencias de los individuos en términos de contenido y estilo de comunicación.
Sin duda, el sonido tiene significado para nosotros, incluso cuando no prestamos atención consciente a cada estímulo auditivo individual. Sin embargo, el sonido tiene impactos fisiológicos y psicológicos en los humanos, lo cual es algo inesperado. Desde una perspectiva fisiológica, el sonido tiene el potencial de afectar nuestro bienestar general, particularmente cuando se trata de lograr un sueño nocturno reparador.
Aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida de sueño como resultado del ruido del tráfico que excede los límites tolerables, según informa la OMS. Esto no sólo resulta en altos niveles de estrés y desesperación, sino que también compromete el sistema inmunológico y nos hace más susceptibles a la agresión y la hostilidad. Un estudio explora el impacto psicológico y emocional del sonido, concretamente de la música, y aclara su capacidad para evocar conexiones emocionales e imágenes mentales.
Asimismo, la música también puede influirnos cognitiva y conductualmente, afectando significativamente nuestros procesos de pensamiento y productividad. Los estudios indican que la presencia de ruido de fondo en un entorno de trabajo comunitario, como discusiones que pueden ser escuchadas, distrae mucho y puede resultar en una disminución de la productividad. Por último, el sonido tiene la capacidad de alterar nuestro comportamiento.
Habiendo obtenido una comprensión más completa de las posibilidades del sonido, examinemos ahora algunos de los desafíos que enfrenta.