Presentaciones Que Venden. Colección Libertad Financiera, #4
Par : ,Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub protégé est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
- Non compatible avec un achat hors France métropolitaine

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8223604785
- EAN9798223604785
- Date de parution02/03/2024
- Protection num.Adobe DRM
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurDraft2Digital
Résumé
Es imperativo que las personas adquieran la capacidad de presentar ideas de forma eficaz. En cualquier profesión, desde la odontología hasta la banca de inversión, inevitablemente llega un momento en que se hace necesario persuadir a un individuo de un punto de vista o idea particular. Desafortunadamente, existe una disparidad entre el mensaje que intentamos transmitir a nuestra audiencia y su interpretación del mismo.
Para comprender esta disparidad y superarla, es imperativo examinar la progresión del cerebro humano. Esencialmente, el cerebro humano pasó por tres períodos únicos de evolución, que llevaron a la formación de tres componentes separados: el desarrollo inicial de la sección reptil primitiva, comúnmente llamada "cerebro de cocodrilo". El dispositivo es una herramienta sencilla diseñada exclusivamente para la supervivencia, capaz de desencadenar sentimientos intensos, como el instinto de escapar de un depredador.
Posteriormente, el mesencéfalo experimentó un mayor desarrollo. Nos permite comprender escenarios intrincados, como las relaciones sociales. En última instancia, se desarrolló la neocorteza avanzada, lo que permitió la capacidad de pensamiento lógico y examen para comprender conceptos complejos. Durante el acto de lanzar, la neocorteza se utiliza para articular los conceptos que se pretende comunicar.
Lamentablemente, su audiencia no procesa inicialmente estos pensamientos utilizando sus neocórtices. En cambio, son los instintivos cerebros reptilianos del público los que procesan los conceptos, excluyendo todo lo que carezca de novedad y emoción. Además, si su comunicación parece poco clara e incomprensible para el cerebro del cocodrilo, puede interpretar el mensaje como un peligro potencial. Esto inducirá a sus espectadores a buscar refugio del problema.
Por lo tanto, es esencial personalizar su presentación para atraer al cerebro reptil. Dada la simplicidad del cerebro de los cocodrilos, es importante que su comunicación sea inequívoca, específica y centrada en la idea principal. Además, es crucial lograr que el cerebro del cocodrilo perciba su mensaje como positivo e innovador, asegurando así su transmisión a las regiones superiores del cerebro.
Para comprender esta disparidad y superarla, es imperativo examinar la progresión del cerebro humano. Esencialmente, el cerebro humano pasó por tres períodos únicos de evolución, que llevaron a la formación de tres componentes separados: el desarrollo inicial de la sección reptil primitiva, comúnmente llamada "cerebro de cocodrilo". El dispositivo es una herramienta sencilla diseñada exclusivamente para la supervivencia, capaz de desencadenar sentimientos intensos, como el instinto de escapar de un depredador.
Posteriormente, el mesencéfalo experimentó un mayor desarrollo. Nos permite comprender escenarios intrincados, como las relaciones sociales. En última instancia, se desarrolló la neocorteza avanzada, lo que permitió la capacidad de pensamiento lógico y examen para comprender conceptos complejos. Durante el acto de lanzar, la neocorteza se utiliza para articular los conceptos que se pretende comunicar.
Lamentablemente, su audiencia no procesa inicialmente estos pensamientos utilizando sus neocórtices. En cambio, son los instintivos cerebros reptilianos del público los que procesan los conceptos, excluyendo todo lo que carezca de novedad y emoción. Además, si su comunicación parece poco clara e incomprensible para el cerebro del cocodrilo, puede interpretar el mensaje como un peligro potencial. Esto inducirá a sus espectadores a buscar refugio del problema.
Por lo tanto, es esencial personalizar su presentación para atraer al cerebro reptil. Dada la simplicidad del cerebro de los cocodrilos, es importante que su comunicación sea inequívoca, específica y centrada en la idea principal. Además, es crucial lograr que el cerebro del cocodrilo perciba su mensaje como positivo e innovador, asegurando así su transmisión a las regiones superiores del cerebro.
Es imperativo que las personas adquieran la capacidad de presentar ideas de forma eficaz. En cualquier profesión, desde la odontología hasta la banca de inversión, inevitablemente llega un momento en que se hace necesario persuadir a un individuo de un punto de vista o idea particular. Desafortunadamente, existe una disparidad entre el mensaje que intentamos transmitir a nuestra audiencia y su interpretación del mismo.
Para comprender esta disparidad y superarla, es imperativo examinar la progresión del cerebro humano. Esencialmente, el cerebro humano pasó por tres períodos únicos de evolución, que llevaron a la formación de tres componentes separados: el desarrollo inicial de la sección reptil primitiva, comúnmente llamada "cerebro de cocodrilo". El dispositivo es una herramienta sencilla diseñada exclusivamente para la supervivencia, capaz de desencadenar sentimientos intensos, como el instinto de escapar de un depredador.
Posteriormente, el mesencéfalo experimentó un mayor desarrollo. Nos permite comprender escenarios intrincados, como las relaciones sociales. En última instancia, se desarrolló la neocorteza avanzada, lo que permitió la capacidad de pensamiento lógico y examen para comprender conceptos complejos. Durante el acto de lanzar, la neocorteza se utiliza para articular los conceptos que se pretende comunicar.
Lamentablemente, su audiencia no procesa inicialmente estos pensamientos utilizando sus neocórtices. En cambio, son los instintivos cerebros reptilianos del público los que procesan los conceptos, excluyendo todo lo que carezca de novedad y emoción. Además, si su comunicación parece poco clara e incomprensible para el cerebro del cocodrilo, puede interpretar el mensaje como un peligro potencial. Esto inducirá a sus espectadores a buscar refugio del problema.
Por lo tanto, es esencial personalizar su presentación para atraer al cerebro reptil. Dada la simplicidad del cerebro de los cocodrilos, es importante que su comunicación sea inequívoca, específica y centrada en la idea principal. Además, es crucial lograr que el cerebro del cocodrilo perciba su mensaje como positivo e innovador, asegurando así su transmisión a las regiones superiores del cerebro.
Para comprender esta disparidad y superarla, es imperativo examinar la progresión del cerebro humano. Esencialmente, el cerebro humano pasó por tres períodos únicos de evolución, que llevaron a la formación de tres componentes separados: el desarrollo inicial de la sección reptil primitiva, comúnmente llamada "cerebro de cocodrilo". El dispositivo es una herramienta sencilla diseñada exclusivamente para la supervivencia, capaz de desencadenar sentimientos intensos, como el instinto de escapar de un depredador.
Posteriormente, el mesencéfalo experimentó un mayor desarrollo. Nos permite comprender escenarios intrincados, como las relaciones sociales. En última instancia, se desarrolló la neocorteza avanzada, lo que permitió la capacidad de pensamiento lógico y examen para comprender conceptos complejos. Durante el acto de lanzar, la neocorteza se utiliza para articular los conceptos que se pretende comunicar.
Lamentablemente, su audiencia no procesa inicialmente estos pensamientos utilizando sus neocórtices. En cambio, son los instintivos cerebros reptilianos del público los que procesan los conceptos, excluyendo todo lo que carezca de novedad y emoción. Además, si su comunicación parece poco clara e incomprensible para el cerebro del cocodrilo, puede interpretar el mensaje como un peligro potencial. Esto inducirá a sus espectadores a buscar refugio del problema.
Por lo tanto, es esencial personalizar su presentación para atraer al cerebro reptil. Dada la simplicidad del cerebro de los cocodrilos, es importante que su comunicación sea inequívoca, específica y centrada en la idea principal. Además, es crucial lograr que el cerebro del cocodrilo perciba su mensaje como positivo e innovador, asegurando así su transmisión a las regiones superiores del cerebro.