Fantasma de la vanguardia

Par : Damian Tabarovsky
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages120
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.145 kg
  • Dimensions13,0 cm × 19,0 cm × 0,8 cm
  • ISBN978-84-946865-4-2
  • EAN9788494686542
  • Date de parution01/01/2018
  • CollectionEnsayo
  • ÉditeurMardulce Editora SL

Résumé

Fantasma de la vanguardia retorna, cuestiona, discute y profundiza algunos de los temas que ya aparecían en Literatura de izquierda. Si Literatura de izquierda es el libro de referencia en torno a los debates sobre crítica literaria, crítica cultural y literatura de mediados de los anos 2000, Fantasma de la vanguardia está llamado a ser el texto clave de estos anos. La crisis de la vanguardia, su conversión en fantasma, el efecto que eso produce en la cultura y la política y cómo la literatura se vuelve ruina son algunos de los ejes del libro.
Pero también la dimensión económica de la lengua, la posibilidad de un nuevo tipo de cosmopolitismo y las tensiones en torno al mundo de la edición. Escrito con un tono agudo, filoso, tal vez provocador, siempre cargado de erudición e ironía, Fantasma de la vanguardia retorna la gran tradición del ensayo literario como un género perturbador y solitario. Quien lo escribe está solo. Quien lo lee pertenece a una comunidad imaginaria hecha de seres singulares.
Fantasma de la vanguardia retorna, cuestiona, discute y profundiza algunos de los temas que ya aparecían en Literatura de izquierda. Si Literatura de izquierda es el libro de referencia en torno a los debates sobre crítica literaria, crítica cultural y literatura de mediados de los anos 2000, Fantasma de la vanguardia está llamado a ser el texto clave de estos anos. La crisis de la vanguardia, su conversión en fantasma, el efecto que eso produce en la cultura y la política y cómo la literatura se vuelve ruina son algunos de los ejes del libro.
Pero también la dimensión económica de la lengua, la posibilidad de un nuevo tipo de cosmopolitismo y las tensiones en torno al mundo de la edición. Escrito con un tono agudo, filoso, tal vez provocador, siempre cargado de erudición e ironía, Fantasma de la vanguardia retorna la gran tradición del ensayo literario como un género perturbador y solitario. Quien lo escribe está solo. Quien lo lee pertenece a una comunidad imaginaria hecha de seres singulares.