El franquismo. Anatomía de una dictadura (1936 - 1977)
Par : ,Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Nombre de pages380
- PrésentationBroché
- FormatGrand Format
- Poids0.755 kg
- Dimensions17,0 cm × 24,0 cm × 2,0 cm
- ISBN978-84-1369-920-2
- EAN9788413699202
- Date de parution01/03/2025
- CollectionComares Historia
- ÉditeurEditorial Comares
Résumé
A pesar de los grandes avances que se han realizado en la investigación sobre la dictadura de Franco en las últimas décadas, los mitos y los lugares comunes sobre el franquismo siguen persistiendo en la sociedad espanola. No solo existen, sino que en los últimos anos se ha revitalizado su difusión a través de las redes sociales, los medios de comunicación e, incluso, desde las tribunas del parlamento.
El Franquismo. Anatomía de una dictadura es la primera síntesis colectiva de la historiografía espanola sobre el régimen franquista en el siglo XXl. Ha sido concebido como una herramienta para hacer llegar al gran público y a los docentes los conocimientos más recientes y consensuados sobre la dictadura producido por la investigación científica. En ella, intentamos responder ala pregunta de por qué y cómo duró tanto tiempo el régimen franquista a partir del análisis de tres factores clave : el terror, el control social y la fabricación de consensos.
Al final, sin embargo, la dictadura murió en la calle, gracias a la masiva movilización democrática de las espanolas y los espanoles, quienes hablan sido privados de libertad durante cuatro décadas.
El Franquismo. Anatomía de una dictadura es la primera síntesis colectiva de la historiografía espanola sobre el régimen franquista en el siglo XXl. Ha sido concebido como una herramienta para hacer llegar al gran público y a los docentes los conocimientos más recientes y consensuados sobre la dictadura producido por la investigación científica. En ella, intentamos responder ala pregunta de por qué y cómo duró tanto tiempo el régimen franquista a partir del análisis de tres factores clave : el terror, el control social y la fabricación de consensos.
Al final, sin embargo, la dictadura murió en la calle, gracias a la masiva movilización democrática de las espanolas y los espanoles, quienes hablan sido privados de libertad durante cuatro décadas.
A pesar de los grandes avances que se han realizado en la investigación sobre la dictadura de Franco en las últimas décadas, los mitos y los lugares comunes sobre el franquismo siguen persistiendo en la sociedad espanola. No solo existen, sino que en los últimos anos se ha revitalizado su difusión a través de las redes sociales, los medios de comunicación e, incluso, desde las tribunas del parlamento.
El Franquismo. Anatomía de una dictadura es la primera síntesis colectiva de la historiografía espanola sobre el régimen franquista en el siglo XXl. Ha sido concebido como una herramienta para hacer llegar al gran público y a los docentes los conocimientos más recientes y consensuados sobre la dictadura producido por la investigación científica. En ella, intentamos responder ala pregunta de por qué y cómo duró tanto tiempo el régimen franquista a partir del análisis de tres factores clave : el terror, el control social y la fabricación de consensos.
Al final, sin embargo, la dictadura murió en la calle, gracias a la masiva movilización democrática de las espanolas y los espanoles, quienes hablan sido privados de libertad durante cuatro décadas.
El Franquismo. Anatomía de una dictadura es la primera síntesis colectiva de la historiografía espanola sobre el régimen franquista en el siglo XXl. Ha sido concebido como una herramienta para hacer llegar al gran público y a los docentes los conocimientos más recientes y consensuados sobre la dictadura producido por la investigación científica. En ella, intentamos responder ala pregunta de por qué y cómo duró tanto tiempo el régimen franquista a partir del análisis de tres factores clave : el terror, el control social y la fabricación de consensos.
Al final, sin embargo, la dictadura murió en la calle, gracias a la masiva movilización democrática de las espanolas y los espanoles, quienes hablan sido privados de libertad durante cuatro décadas.