Littérature d'Espagne du Siècle d'or à aujourd'hui
La Vuelta al Mundo en Ochenta Días. .

Par : Jules Verne
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages176
  • PrésentationBroché
  • Poids0.284 kg
  • Dimensions17,0 cm × 22,0 cm × 1,0 cm
  • ISBN979-10-418-1106-9
  • EAN9791041811069
  • Date de parution07/06/2023
  • ÉditeurCulturea

Résumé

En el ano 1872, la casa número 7 de Saville-Row, Burlington Gardens - donde murió Sheridan en 1814- estaba habitada por Phileas Fogg, quien a pesar de que parecía haber tomado el partido de no hacer nada que pudiese llamar la atención, era uno de los miembros más notables y singulares del Reform Club de Londres. Por consiguiente, Phileas Fogg, personaje enigmático y del cual sólo se sabía que era un hombre muy galante y de los más cumplidos gentlemen de la alta sociedad inglesa, sucedía a uno de los más grandes oradores que honran a Inglaterra.
Decíase que se daba un aire a lo Byron - su cabeza, se entiende, porque, en cuanto a los pies, no tenía defecto alguno-, pero a un Byron de bigote y patillas, a un Byron impasible, que hubiera vivido mil anos sin envejecer. Phileas Fogg, era inglés de pura cepa ; pero quizás no había nacido en Londres. Jamás se le había visto en la Bolsa ni en el Banco, ni en ninguno de los despachos mercantiles de la City.
Ni las dársenas ni los docks de Londres recibieron nunca un navío cuyo armador fuese Phileas Fogg. Este caballero no figuraba en ningún comité de administración. Su nombre nunca se había oído en un colegio de abogados, ni de en Gray's Inn. Nunca informó en la Audiencia del canciller, ni en el Banco de la Reina, ni en el Echequer, ni en los Tribunales Eclesiásticos. No era ni industrial, ni negociante, ni mercader, ni agricultor.
No formaba parte ni del Instituto Real de la Gran Bretana ni del Instituto de Londres, ni del Instituto de los Artistas, ni del Instituto Russel, ni del Instituto Literario del Oeste, ni del Instituto de Derecho, ni de ese Instituto de las Ciencias y las Artes Reunidas que está colocado bajo la protección de Su Graciosa Majestad. En fin, no pertenecía a ninguna de las numerosas Sociedades que pueblan la capital de Inglaterra, desde la Sociedad de la Armónica hasta la Sociedad Entomológica, fundada principalmente con el fin de destruir los insectos nocivos.
En el ano 1872, la casa número 7 de Saville-Row, Burlington Gardens - donde murió Sheridan en 1814- estaba habitada por Phileas Fogg, quien a pesar de que parecía haber tomado el partido de no hacer nada que pudiese llamar la atención, era uno de los miembros más notables y singulares del Reform Club de Londres. Por consiguiente, Phileas Fogg, personaje enigmático y del cual sólo se sabía que era un hombre muy galante y de los más cumplidos gentlemen de la alta sociedad inglesa, sucedía a uno de los más grandes oradores que honran a Inglaterra.
Decíase que se daba un aire a lo Byron - su cabeza, se entiende, porque, en cuanto a los pies, no tenía defecto alguno-, pero a un Byron de bigote y patillas, a un Byron impasible, que hubiera vivido mil anos sin envejecer. Phileas Fogg, era inglés de pura cepa ; pero quizás no había nacido en Londres. Jamás se le había visto en la Bolsa ni en el Banco, ni en ninguno de los despachos mercantiles de la City.
Ni las dársenas ni los docks de Londres recibieron nunca un navío cuyo armador fuese Phileas Fogg. Este caballero no figuraba en ningún comité de administración. Su nombre nunca se había oído en un colegio de abogados, ni de en Gray's Inn. Nunca informó en la Audiencia del canciller, ni en el Banco de la Reina, ni en el Echequer, ni en los Tribunales Eclesiásticos. No era ni industrial, ni negociante, ni mercader, ni agricultor.
No formaba parte ni del Instituto Real de la Gran Bretana ni del Instituto de Londres, ni del Instituto de los Artistas, ni del Instituto Russel, ni del Instituto Literario del Oeste, ni del Instituto de Derecho, ni de ese Instituto de las Ciencias y las Artes Reunidas que está colocado bajo la protección de Su Graciosa Majestad. En fin, no pertenecía a ninguna de las numerosas Sociedades que pueblan la capital de Inglaterra, desde la Sociedad de la Armónica hasta la Sociedad Entomológica, fundada principalmente con el fin de destruir los insectos nocivos.
Jules Verne
Écrivain français né à Nantes en 1828 et mort à Amiens en 1905, Jules Verne est reconnu mondialement pour ses romans d'anticipation. Après un baccalauréat en lettres et en droit, il effectue des études de droit puis occupe un poste de secrétaire au théâtre lyrique puis devient agent de change. C'est ce dernier poste qui lui permet de rencontrer son éditeur, Pierre-Jules Hetzel, avec qui il collabore pendant de nombreuses années. A partir de 1866, il regroupe l'ensemble de ses œuvres dans une collection illustrée portant le nom de Voyages extraordinaires dans les mondes connus et inconnus. Parmi ses récits documentés les plus connus se trouvent assurément les fantastiques Voyage au centre de la terre et le Le tour du monde en 80 jours. Prenez part à ces expéditions merveilleuses en restant confortablement installé dans votre canapé. Commencer un roman de Jules Verne, c'est la garantie d'être captivé par une histoire finement écrite à l'intrigue formidable. Replongez dans les fabuleux récits d'aventure du 19ème siècle en vous procurant L'Île au trésor de Robert Louis Stevenson, Le Livre de la jungle de Rudyard Kipling ou Les Trois Mousquetaires d'Alexandre Dumas. Grand format, e-book ou poche, savourez ces incroyables récits où que vous soyez. Petit prix et livraison à 1 centime pour votre plus grand bonheur.
Le Tour du Monde en 80 Jours
4/5
3.6/5
5,49 €