Littérature d'Espagne du Siècle d'or à aujourd'hui
Juan de Mairena. .
Par : Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Nombre de pages152
- PrésentationBroché
- Poids0.248 kg
- Dimensions17,0 cm × 22,0 cm × 0,9 cm
- ISBN979-10-418-0977-6
- EAN9791041809776
- Date de parution28/05/2023
- ÉditeurCulturea
Résumé
La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero. Agamenón. -Conforme. El porquero. -No me convence. (Mairena, en su clase de Retórica y Poética.) -Senor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba : "Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa". El alumno escribe lo que se le dicta. -Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético. El alumno, después de meditar, escribe : "Lo que pasa en la calle".
Mairena. -No está mal. -Cada día, senores, la literatura es más escrita y menos hablada. La consecuencia es que cada día se escriba peor, en una prosa fría, sin gracia, aunque no exenta de corrección, y que la oratoria sea un refrito de la palabra escrita, donde antes se había enterrado la palabra hablada. En todo orador de nuestros días hay siempre un periodista chapucero. Lo importante es hablar bien : con viveza, lógica y gracia.
Lo demás se os dará por anadidura.
Mairena. -No está mal. -Cada día, senores, la literatura es más escrita y menos hablada. La consecuencia es que cada día se escriba peor, en una prosa fría, sin gracia, aunque no exenta de corrección, y que la oratoria sea un refrito de la palabra escrita, donde antes se había enterrado la palabra hablada. En todo orador de nuestros días hay siempre un periodista chapucero. Lo importante es hablar bien : con viveza, lógica y gracia.
Lo demás se os dará por anadidura.
La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero. Agamenón. -Conforme. El porquero. -No me convence. (Mairena, en su clase de Retórica y Poética.) -Senor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba : "Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa". El alumno escribe lo que se le dicta. -Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético. El alumno, después de meditar, escribe : "Lo que pasa en la calle".
Mairena. -No está mal. -Cada día, senores, la literatura es más escrita y menos hablada. La consecuencia es que cada día se escriba peor, en una prosa fría, sin gracia, aunque no exenta de corrección, y que la oratoria sea un refrito de la palabra escrita, donde antes se había enterrado la palabra hablada. En todo orador de nuestros días hay siempre un periodista chapucero. Lo importante es hablar bien : con viveza, lógica y gracia.
Lo demás se os dará por anadidura.
Mairena. -No está mal. -Cada día, senores, la literatura es más escrita y menos hablada. La consecuencia es que cada día se escriba peor, en una prosa fría, sin gracia, aunque no exenta de corrección, y que la oratoria sea un refrito de la palabra escrita, donde antes se había enterrado la palabra hablada. En todo orador de nuestros días hay siempre un periodista chapucero. Lo importante es hablar bien : con viveza, lógica y gracia.
Lo demás se os dará por anadidura.