Littérature d'Espagne du Siècle d'or à aujourd'hui
El Caballero Encantado. .

Par : Benito Perez Galdos

Formats :

  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages184
  • PrésentationBroché
  • Poids0.296 kg
  • Dimensions17,0 cm × 22,0 cm × 1,0 cm
  • ISBN979-10-419-3826-1
  • EAN9791041938261
  • Date de parution09/05/2023
  • ÉditeurCulturea

Résumé

El héroe (por fuerza) de esta fábula verdadera y mentirosa, don Carlos de Tarsis y Suárez de Almondar, Marqués de Mudarra, Conde de Zorita de los Canes, era un senorito muy galán y de hacienda copiosa, criado con mimo y regalo como retono único de padres opulentos, sometido en su adolescencia verde a la preceptoría de un clérigo maduro, que debía enderezarle la conciencia y henchirle el caletre, de conocimientos elementales.
Por voces públicas se sabe que quedó huérfano a los veinte anos, desgracia lastimosa y rápida, pues padre y madre fallecieron con diferencia tan sólo de tres meses, dejándole debajo de la autoridad de un tutor ni muy blando ni muy riguroso ; sábese que en este tiempo Carlitos se deshizo del clérigo, despachándole con buen modo, y se dedicó a desaprender las insípidas ensenanzas de su primer maestro, y a llenar con ávidas lecturas los vacíos del cerebro.
Lo que se decía del senor Marqués de Torralba de Sisones, padrino y tutor de Carlitos, es como sigue : Aunque el buen senor vivía en continuo metimiento con gente de sotana y hocicaba con el Nuncio y el Marqués de Yébenes, estaba, como quien dice, forrado por dentro de tolerancia y benignidad, virtudes que no eran más que formas de pereza. Por esta razón gastó manga muy ancha con su pupilo, y no le puso ningún reparo para que leyese cuanto le pidieran el cuerpo y el alma, ni para mantener constante trato con muchachos de ideas ardorosas y atropellada condición, despiertos, redichos, incrédulos como demonios.
Pero en estas menudencias o chiquilladas no paraba mientes el Marqués tutor, caballero de cortas luces. A su ahijado no exigía más que un cumplimiento exacto de las fórmulas y reglas del honor, la cortesía, el decoro en las apariencias. Nada de escándalos, nada de singularizarse en sitios públicos ; evitar en todo caso la nota de cursi ; proceder siempre con distinción ; divertirse honestamente ; al teatro a ver obras morales, cuando las hubiere ; a misa los domingos por el que no digan, y por las noches, a casita temprano.
El héroe (por fuerza) de esta fábula verdadera y mentirosa, don Carlos de Tarsis y Suárez de Almondar, Marqués de Mudarra, Conde de Zorita de los Canes, era un senorito muy galán y de hacienda copiosa, criado con mimo y regalo como retono único de padres opulentos, sometido en su adolescencia verde a la preceptoría de un clérigo maduro, que debía enderezarle la conciencia y henchirle el caletre, de conocimientos elementales.
Por voces públicas se sabe que quedó huérfano a los veinte anos, desgracia lastimosa y rápida, pues padre y madre fallecieron con diferencia tan sólo de tres meses, dejándole debajo de la autoridad de un tutor ni muy blando ni muy riguroso ; sábese que en este tiempo Carlitos se deshizo del clérigo, despachándole con buen modo, y se dedicó a desaprender las insípidas ensenanzas de su primer maestro, y a llenar con ávidas lecturas los vacíos del cerebro.
Lo que se decía del senor Marqués de Torralba de Sisones, padrino y tutor de Carlitos, es como sigue : Aunque el buen senor vivía en continuo metimiento con gente de sotana y hocicaba con el Nuncio y el Marqués de Yébenes, estaba, como quien dice, forrado por dentro de tolerancia y benignidad, virtudes que no eran más que formas de pereza. Por esta razón gastó manga muy ancha con su pupilo, y no le puso ningún reparo para que leyese cuanto le pidieran el cuerpo y el alma, ni para mantener constante trato con muchachos de ideas ardorosas y atropellada condición, despiertos, redichos, incrédulos como demonios.
Pero en estas menudencias o chiquilladas no paraba mientes el Marqués tutor, caballero de cortas luces. A su ahijado no exigía más que un cumplimiento exacto de las fórmulas y reglas del honor, la cortesía, el decoro en las apariencias. Nada de escándalos, nada de singularizarse en sitios públicos ; evitar en todo caso la nota de cursi ; proceder siempre con distinción ; divertirse honestamente ; al teatro a ver obras morales, cuando las hubiere ; a misa los domingos por el que no digan, y por las noches, a casita temprano.
Electra (Unabridged)
Benito Perez Galdos, Samuel Baltz
Audiobook
5,49 €
TRISTANA
Benito Perez Galdos, MANUELA ARMINIO
E-book
1,99 €
TORMENTO
Benito Perez Galdos, SILVIA PUNZO
E-book
1,99 €
Tolède
Benito Perez Galdos
Grand Format
10,00 €