R. Moisés Ben Barukh Almosnino (c. 1515-1580) fue una figura importante del judaísmo clásico. Establecido en el Imperio Otomano, poseía un gran dominio de los conocimientos judíos y profanos, y fue conocido por sus Responsa y sus exégesis de los textos judíos. También se interesó en varios campos científicos, tradujo y comentó las obras de Aristóteles y otros sabios. Almosnino escribió sobre temas como la ética, incluyendo comentarios sobre la Ética a Nicómaco y Pirkei Avot . También redactó Extremos y grandezas de Constantinopla, una obra histórica en judeoespañol. Su obra original Regimiento de la Vida (Conducta de Vida), un tratado de ética, fue publicada en vida y sigue siendo una referencia en la literatura clásica judeoespañola.
Serie: Conducta de Vida 3
Conducta de Vida, tomo 3
Par : , Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Nombre de pages152
- PrésentationBroché
- Poids0.159 kg
- Dimensions12,9 cm × 19,8 cm × 0,0 cm
- ISBN978-2-494509-13-9
- EAN9782494509139
- Date de parution05/07/2024
- CollectionVeritas è terra orietur
- ÉditeurLe Cercle Hilliger
Résumé
La obra maestra del Rabino Moisés Almosnino (1515-1580), "Conducta de Vida", sigue siendo hasta el día de hoy una referencia imprescindible de la literatura clásica judeoespanola, finalmente disponible en una primera traducción en castellano actual. Publicada por primera vez en ladino en 1564 bajo el título de Sefer Hanhagat ha-ayyim, y 1729 como "Regimiento de la vida", esta edición en tres volúmenes forma parte de la prestigiosa colección Veritas è terra orietur.
La obra tiene por vocación divulgar las ensenanzas intemporales de la ética, según las palabras del autor : "En todo lo que se ha dicho, mi intención era solamente hacerte comprender que quien sigue el camino de la virtud y las costumbres, quien se instruye en los buenos y puros conocimientos desde la infancia, vive alegre y contento toda su vida" (I, cap. 2). El tercer tomo trata sobre la justicia (III, cap.
1-3) y la amistad (III, cap. 4-8 y 13), el amor (III, cap. 9), las cinco virtudes intelectuales, la comprensión, la ciencia, la sabiduría, la prudencia y el arte (III, cap. 10-11) y el aprendizaje de las ciencias como camino hacia la virtud (III, cap. 12). Esta obra se presenta como un trabajo pedagógico, destinado a proporcionar consejos para llevar una vida virtuosa. "Conducta de Vida" se inspira ampliamente en la Etica a Nicómaco, pero supera esta fuente al situarse en la intersección universal de varias tradiciones : la filosofía greco-árabe, la escolástica judeocristiana, el judaísmo clásico sefardí y el pensamiento judío medieval.
Así, esta obra contribuye a la paz y a la comprensión intercultural de los pueblos.
La obra tiene por vocación divulgar las ensenanzas intemporales de la ética, según las palabras del autor : "En todo lo que se ha dicho, mi intención era solamente hacerte comprender que quien sigue el camino de la virtud y las costumbres, quien se instruye en los buenos y puros conocimientos desde la infancia, vive alegre y contento toda su vida" (I, cap. 2). El tercer tomo trata sobre la justicia (III, cap.
1-3) y la amistad (III, cap. 4-8 y 13), el amor (III, cap. 9), las cinco virtudes intelectuales, la comprensión, la ciencia, la sabiduría, la prudencia y el arte (III, cap. 10-11) y el aprendizaje de las ciencias como camino hacia la virtud (III, cap. 12). Esta obra se presenta como un trabajo pedagógico, destinado a proporcionar consejos para llevar una vida virtuosa. "Conducta de Vida" se inspira ampliamente en la Etica a Nicómaco, pero supera esta fuente al situarse en la intersección universal de varias tradiciones : la filosofía greco-árabe, la escolástica judeocristiana, el judaísmo clásico sefardí y el pensamiento judío medieval.
Así, esta obra contribuye a la paz y a la comprensión intercultural de los pueblos.
La obra maestra del Rabino Moisés Almosnino (1515-1580), "Conducta de Vida", sigue siendo hasta el día de hoy una referencia imprescindible de la literatura clásica judeoespanola, finalmente disponible en una primera traducción en castellano actual. Publicada por primera vez en ladino en 1564 bajo el título de Sefer Hanhagat ha-ayyim, y 1729 como "Regimiento de la vida", esta edición en tres volúmenes forma parte de la prestigiosa colección Veritas è terra orietur.
La obra tiene por vocación divulgar las ensenanzas intemporales de la ética, según las palabras del autor : "En todo lo que se ha dicho, mi intención era solamente hacerte comprender que quien sigue el camino de la virtud y las costumbres, quien se instruye en los buenos y puros conocimientos desde la infancia, vive alegre y contento toda su vida" (I, cap. 2). El tercer tomo trata sobre la justicia (III, cap.
1-3) y la amistad (III, cap. 4-8 y 13), el amor (III, cap. 9), las cinco virtudes intelectuales, la comprensión, la ciencia, la sabiduría, la prudencia y el arte (III, cap. 10-11) y el aprendizaje de las ciencias como camino hacia la virtud (III, cap. 12). Esta obra se presenta como un trabajo pedagógico, destinado a proporcionar consejos para llevar una vida virtuosa. "Conducta de Vida" se inspira ampliamente en la Etica a Nicómaco, pero supera esta fuente al situarse en la intersección universal de varias tradiciones : la filosofía greco-árabe, la escolástica judeocristiana, el judaísmo clásico sefardí y el pensamiento judío medieval.
Así, esta obra contribuye a la paz y a la comprensión intercultural de los pueblos.
La obra tiene por vocación divulgar las ensenanzas intemporales de la ética, según las palabras del autor : "En todo lo que se ha dicho, mi intención era solamente hacerte comprender que quien sigue el camino de la virtud y las costumbres, quien se instruye en los buenos y puros conocimientos desde la infancia, vive alegre y contento toda su vida" (I, cap. 2). El tercer tomo trata sobre la justicia (III, cap.
1-3) y la amistad (III, cap. 4-8 y 13), el amor (III, cap. 9), las cinco virtudes intelectuales, la comprensión, la ciencia, la sabiduría, la prudencia y el arte (III, cap. 10-11) y el aprendizaje de las ciencias como camino hacia la virtud (III, cap. 12). Esta obra se presenta como un trabajo pedagógico, destinado a proporcionar consejos para llevar una vida virtuosa. "Conducta de Vida" se inspira ampliamente en la Etica a Nicómaco, pero supera esta fuente al situarse en la intersección universal de varias tradiciones : la filosofía greco-árabe, la escolástica judeocristiana, el judaísmo clásico sefardí y el pensamiento judío medieval.
Así, esta obra contribuye a la paz y a la comprensión intercultural de los pueblos.