Moisés Almosnino

R. Moisés Ben Barukh Almosnino (c. 1515-1580) fue una figura importante del judaísmo clásico. Establecido en el Imperio Otomano, poseía un gran dominio de los conocimientos judíos y profanos, y fue conocido por sus Responsa y sus exégesis de los textos judíos. También se interesó en varios campos científicos, tradujo y comentó las obras de Aristóteles y otros sabios. Almosnino escribió sobre temas como la ética, incluyendo comentarios sobre la Ética a Nicómaco y Pirkei Avot . También redactó Extremos y grandezas de Constantinopla, una obra histórica en judeoespañol. Su obra original Regimiento de la Vida (Conducta de Vida), un tratado de ética, fue publicada en vida y sigue siendo una referencia en la literatura clásica judeoespañola.
R. Moisés Ben Barukh Almosnino (c. 1515-1580) fue una figura importante del judaísmo clásico. Establecido en el Imperio Otomano, poseía un gran dominio de los conocimientos judíos y profanos, y fue conocido por sus Responsa y sus exégesis de los textos judíos. También se interesó en varios campos científicos, tradujo y comentó las obras de Aristóteles y otros sabios. Almosnino escribió sobre temas como la ética, incluyendo comentarios sobre la Ética a Nicómaco y Pirkei Avot . También redactó Extremos y grandezas de Constantinopla, una obra histórica en judeoespañol. Su obra original Regimiento de la Vida (Conducta de Vida), un tratado de ética, fue publicada en vida y sigue siendo una referencia en la literatura clásica judeoespañola.
Dernière sortie

Serie: Conducta de Vida

Conducta de Vida, tomo 1

La obra maestra del Rabino Moisés Almosnino (1515-1580), "Conducta de Vida", sigue siendo hasta el día de hoy una referencia imprescindible de la literatura clásica judeoespanola, finalmente disponible en una primera traducción en castellano actual. Publicada por primera vez en ladino en 1564 bajo el título de Sefer Hanhagat ha-ayyim, y 1729 como "Regimiento de la vida", esta edición en tres volúmenes forma parte de la prestigiosa colección Veritas è terra orietur.
La introducción de Jean-Pierre Rothschild, director de investigación en el CNRS y director de estudios en la EPHE, especializado en filosofía medieval, ilumina al lector sobre los fundamentos y los desafíos de la obra. El primer tomo tiene como objetivo proporcionar consejos prácticos para llevar una buena vida desde una edad temprana. Enfatiza la distinción entre los bienes espirituales, físicos y externos (I, cap.
1-3), incluyendo propuestas sobre hábitos alimenticios, el sueno y el despertar, el acostarse y el levantarse, el caminar y el sentarse, la palabra y el silencio (I, cap. 4-1o), los 4 tipos de discurso (I, cap. 11), por qué los justos mueren jóvenes (I, cap. 11). Finalmente, aborda cuestiones sobre la escatología, la filosofía clásica y la teodicea (I, cap. 12-14). "Conducta de Vida" se inspira ampliamente en la Etica a Nicómaco, pero supera esta fuente al situarse en la intersección universal de varias tradiciones : la filosofía greco-árabe, la escolástica judeocristiana, el judaísmo clásico sefardí y el pensamiento judío medieval.
Así, esta obra contribuye a la paz y a la comprensión intercultural de los pueblos.
La obra maestra del Rabino Moisés Almosnino (1515-1580), "Conducta de Vida", sigue siendo hasta el día de hoy una referencia imprescindible de la literatura clásica judeoespanola, finalmente disponible en una primera traducción en castellano actual. Publicada por primera vez en ladino en 1564 bajo el título de Sefer Hanhagat ha-ayyim, y 1729 como "Regimiento de la vida", esta edición en tres volúmenes forma parte de la prestigiosa colección Veritas è terra orietur.
La introducción de Jean-Pierre Rothschild, director de investigación en el CNRS y director de estudios en la EPHE, especializado en filosofía medieval, ilumina al lector sobre los fundamentos y los desafíos de la obra. El primer tomo tiene como objetivo proporcionar consejos prácticos para llevar una buena vida desde una edad temprana. Enfatiza la distinción entre los bienes espirituales, físicos y externos (I, cap.
1-3), incluyendo propuestas sobre hábitos alimenticios, el sueno y el despertar, el acostarse y el levantarse, el caminar y el sentarse, la palabra y el silencio (I, cap. 4-1o), los 4 tipos de discurso (I, cap. 11), por qué los justos mueren jóvenes (I, cap. 11). Finalmente, aborda cuestiones sobre la escatología, la filosofía clásica y la teodicea (I, cap. 12-14). "Conducta de Vida" se inspira ampliamente en la Etica a Nicómaco, pero supera esta fuente al situarse en la intersección universal de varias tradiciones : la filosofía greco-árabe, la escolástica judeocristiana, el judaísmo clásico sefardí y el pensamiento judío medieval.
Así, esta obra contribuye a la paz y a la comprensión intercultural de los pueblos.

Les livres de Moisés Almosnino